La lactancia materna es crucial para un microbioma infantil saludable y reduce el riesgo de asma
JUEVES, 19 de septiembre de 2024 (HealthDay News) — La lactancia materna durante el primer año de vida de los bebés puede reducir su riesgo de asma al colonizar sus cuerpos con una mezcla saludable de microbios, encuentra un estudio reciente. Los resultados muestran que la lactancia materna más allá de los tres meses apoyó la maduración gradual del microbioma intestinal del …
Continuar leyendo
La FDA aprueba la vacuna antigripal en aerosol nasal para autoadministración o administración por el cuidador
September 20, 2024 Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado FluMist para la autoadministración o la administración por el cuidador. FluMist está aprobada para la prevención de la enfermedad gripal causada por los subtipos A y B del virus de la gripe en personas de 2 a 49 años de edad. …
Continuar leyendo
Descripción del papel de las ILC3 en modelos de enfermedad intestinal inflamatoria infecciosa
Resumen En este artículo publicado en Cell Reports por el grupo de la Dra. Arantxa Cruz Adalia, del departamento de Inmunología, Oftalmología y Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, se ha analizado el papel de las células linfoides innatas de tipo 3, una población inmunitaria identificada recientemente. En él se describe su papel fundamental …
Continuar leyendo
Asma grave: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento
Resumen El asma grave es una enfermedad compleja, que requiere un enfoque y diagnóstico diferencial ordenado e identificación de endotipos para el correcto abordaje y tratamiento. El tratamiento farmacológico cuenta cada vez con más moléculas a disposición del personal médico para el control efectivo de los síntomas. Esta revisión muestra una síntesis de la bibliografía actual acerca del diagnóstico, fisiopatología …
Continuar leyendo
Síndrome hipereosinofílico: revisión
RESUMEN El síndrome hipereosinofílico (SHE) es un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por una elevación persistente de eosinófilos en sangre periférica, frecuentemente asociada con daño tisular. Este artículo de revisión explora los avances recientes en la comprensión de la patogénesis, diagnóstico y tratamiento del SHE. Se abordan los diferentes subtipos del síndrome, incluyendo SHE idiopático, mieloproliferativo y linfoproliferativo, destacando sus …
Continuar leyendo
Conjuntivitis alérgica: Revisión bibliográfica
Resumen: La conjuntivitis alérgica es una enfermedad que se produce por la respuesta ocular a los alérgenos ambientales. Es una condición común, suele tener predisposición genética y se asocia a la contaminación ambiental, la atopia, los procesos inflamatorios extraoculares y la exposición al polen y al pelo de animales. La alergia ocular puede ser causada por mecanismos mediados por IgE …
Continuar leyendo
Hipersensibilidad a medicamentos: epidemiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico en un hospital público de Córdoba
Introducción Si en el transcurso de una enfermedad para la que se administran fármacos aparece otra enfermedad, hay que pensar en reacciones adversas a medicamentos (RAM), que son todas aquellas respuestas a un medicamento nocivas y no intencionadas, donde la relación causal entre un medicamento y un evento adverso es, al menos, una posibilidad razonable1-3,10. Las RAM se dividen en …
Continuar leyendo
El ‘paciente de Ginebra’: primer caso de curación del VIH con trasplante de células madre sin mutación protectora
03/09/2024 El “paciente de Ginebra” se suma al grupo de personas que han logrado la curación del VIH tras un trasplante de células madre, convirtiéndose en la primera persona del mundo en conseguirlo sin que su donante presentara la mutación CCR5Δ32, conocida por conferir protección frente a la infección por el VIH. Este éxito sin precedentes, publicado en la revista Nature Medicine, se …
Continuar leyendo
La FDA aprueba y autoriza vacunas de ARNm contra el COVID-19 actualizadas para mejorar la protección contra las variantes que circulan actualmente
August 22, 2024 Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó y otorgó la autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para las vacunas de ARNm contra el COVID-19 actualizadas (fórmula 2024-2025) con el fin de incluir un componente monovalente (único) que corresponde a la cepa de …
Continuar leyendo
¿Los neutrófilos como células de defensa? Inmunobiología y fisiopatología en las enfermedades infecciosas respiratorias humanas
RESUMEN El sistema inmunológico nos protege de las infecciones y la entrada de cualquier patógeno activa la inmunidad innata. Los neutrófilos son parte de este tipo de respuesta y son los más abundantes en la sangre con una vida media corta que se incrementa cuando están activados. Se generan en la médula ósea durante la granulopoyesis y su liberación a …
Continuar leyendo