Alergia a los frutos secos: recomendaciones nutricionales: revisión bibliográfica
RESUMEN Los frutos secos forman parte de nuestra dieta diaria. Poseen propiedades nutricionales que son muy beneficiosas para la salud en especial para la salud cardiovascular. Son una buena fuente de proteínas vegetales, ácidos mono y poliinsaturados, fibra dietética, vitaminas, folato, polifenoles, magnesio, cobre, selenio, potasio, entre otros. Podemos diferenciar nuez, almendra, avellana, pistacho, anacardo, castaña, dátil, piñón, pipas de …
Continuar leyendo
Células que producen aminoácidos logran estimular el sistema inmunológico
08/04/2024 Se ha ideado una estrategia para crear bacterias que construyan e incorporen un aminoácido clave en sus propias proteínas, lo que las hace más “visibles” para el sistema inmunológico. El ingeniero biomolecular Aditya Kunjapur, profesor asistente de ingeniería química y biomolecular en la Universidad de Delaware (Estados Unidos) y su equipo han ideado una estrategia para crear bacterias que construyan e incorporen …
Continuar leyendo
La dopamina, hormona de la felicidad, modula nuestra inmunidad
04/04/2024 Ocurre que nuestro cuerpo produce una serie de hormonas relacionadas con la sensación de felicidad. Son serotonina, endorfinas, oxitocina y dopamina. Estas cuatro hormonas de manera diferente nos proporcionan placer y bienestar gracias a que producen en nosotros sensación de satisfacción, euforia, amor y apego, motivación, recompensa, y a que neutralizan las sensaciones desagradables de soledad, dolor físico, desarraigo, …
Continuar leyendo
La 129 edición de Espacio Asma aborda las claves para la implantación de novedades técnicas en el diagnóstico y tratamiento de las patologías respiratorias
12/03/2024 Este encuentro, este año, se centra en los retos que supone la implantación de nuevos progresos técnicos y la necesidad de hacerlos compatibles con un trato individualizado del paciente. Bajo el título ‘Ciencia y Técnica, un futuro compartido’, se ha celebrado la 129 edición de ‘Espacio Asma’, encuentro de referencia entre profesionales sanitarios centrado en la investigación y …
Continuar leyendo
Se anuncian datos positivos de su vacuna en primera línea frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en adultos mayores, que demuestran una eficacia duradera después de dos temporadas
11/03/2024 La vacuna bivalente de Pfizer contra la enfermedad del tracto respiratorio inferior asociada al VRS y definida por tres o más síntomas fue del 77,8% tras una segunda temporada completa de VRS en adultos mayores de 60 años*. Pfizer ha anunciado los datos principales de eficacia y seguridad de su vacuna bivalente contra la proteína F en prefusión …
Continuar leyendo
Patrón de sensibilidad a pólenes en pacientes con rinoconjuntivitis estacional residentes en Bariloche
RESUMEN El polen es uno de los factores causales más comunes de enfermedad alérgica. El cambio climático aumenta su concentración, lo que impacta en la sensibilización de las personas expuestas. En Argentina hay pocos estudios sobre sensibilización a pólenes por lo que existe una necesidad en este campo.El objetivo de este estudio fue evaluar el patrón de sensibilización a pólenes …
Continuar leyendo
Síndrome de Steven Johnson. Reporte de caso, análisis con diagrama de Ishikawa
Resumen Introducción: La carbamazepina es un psicofármaco con varias propiedades terapéuticas con buena tolerancia por los pacientes; sin embargo, las manifestaciones alérgicas suelen ser clasificadas dentro del grupo IV de reacciones de hipersensibilidad, lo que pueden manifestar Síndrome de Steven-Johnson entre otras condiciones. Objetivo y Método: En el presente trabajo se realiza el estudio de un caso clínico de Steven-Johnson, …
Continuar leyendo
Síndrome de activación de macrófagos fulminante relacionado con MIS-C que simula apendicitis aguda en un adolescente
RESUMEN Introducción: El síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C) asociado a SARS-CoV-2 es un trastorno hiperinflamatorio en pacientes pediátricos que afecta varios órganos, incluyendo el sistema gastrointestinal en 80 a 90% de los casos. Caso clínico: Adolescente de 11 años de edad que consultó por fiebre, letargo, choque y dolor abdominal con sospecha de apendicitis aguda. La cirugía abdominal no demostró …
Continuar leyendo
Fundamentos para el desarrollo de Lanadelumab
El Angioedema Hereditario (AEH) por deficiencia cuantitativa (AEH Tipo 1) o cualitativa (AEH Tipo 2) de C1-inhibidor (C1-INH) es una enfermedad rara de herencia autosómica dominante que se caracteriza por ataques recurrentes de edema subcutáneo y de mucosas, que pueden comprometer gravemente la vida cuando afecta a la vía respiratoria o al tracto gastrointestinal1. Se produce por mutaciones en el …
Continuar leyendo
Microbiota en alergia alimentaria: prebióticos, probióticos y simbióticos
Resumen La estrecha relación entre la microbiota y las enfermedades alérgicas es conocida desde hace varios años, particularmente la alergia alimentaria. Aunque la microbiota mejor estudiada es la relacionada con las bacterias, también son constitutivas de esta los virus, parásitos y hongos, aun con un rol no definitivamente esclarecido. El mundo microbiano interactúa con el cuerpo humano constantemente, estamos en …
Continuar leyendo