­
Anestesiología - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

Epiglotitis aguda con absceso epiglótico: un caso clínico y revisión del enfoque terapéutico.

Resumen ANTECEDENTES: El absceso epiglótico es una complicación poco frecuente de la epiglotitis aguda, con incidencia del 4%. Por lo general ocurre en la cara lingual de la epiglotis, puede diagnosticarse clínicamente mediante laringoscopia; los estudios de gabinete, como la tomografía simple y contrastada, son de ayuda. CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 63 años que inició con faringodinia y disfagia …

Continuar leyendo

Consideraciones anestésicas en pacientes con hidrocefalia que requieren derivación ventriculoperitoneal, artículo de revisión.

RESUMEN La Hidrocefalia es una patología neuroquirúrgica común tanto en adultos como en niños. Se define como la acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo (LCR) que puede aumentar la presión intracraneal y consecuentemente generar daño cerebral. El avance de la tecnología con el desarrollo de sistemas de derivación reguladas por válvula han permitido lograr un drenaje seguro y confiable, evitando complicaciones …

Continuar leyendo

Los opioides durante la cirugía podrían causar un dolor peor a los pacientes.

27 de febrero de 2025 Los potentes opioides sintéticos están destinados a servir como analgésicos, pero una investigación reciente sugiere que su uso durante la cirugía en realidad podría provocar un dolor peor durante la recuperación de los pacientes. El uso de dos tipos de opioides sintéticos durante la cirugía se vincula con que los pacientes tienen una mala “experiencia …

Continuar leyendo

Manejo Intervencional del dolor torácico de origen oncológico. Propuesta.

Resumen El dolor es un síntoma frecuente de presentación en los casos de cáncer pulmonar y es un dolor refractario debido a la multiplicidad de generadores de dolor. Las presentaciones pueden ser una invasión pleural, metástasis costales, invasión mixta o síndrome costo-pleural, tumor de Pancoast, y metástasis vertebral con o sin invasión paravertebral. Se han desarrollado terapias intervencionales mínimamente invasivas …

Continuar leyendo

Premedicación con dexmedetomidina intranasal como analgesia postoperatoria en pacientes sometidas a histerectomía abdominal.

RESUMEN Introducción:  La dexmedetomidina es un fármaco alfa-2 adrenérgico con propiedades analgésicas y sedantes. Se administra por vía intranasal, como alternativa para el manejo del dolor postquirúrgico inmediato, en pacientes sometidas a histerectomía abdominal.  Objetivo:  Determinar la efectividad analgésica postoperatoria de la premedicación con dexmedetomidina por vía intranasal a dosis de 1 μg/kg/peso 30 minutos antes de la histerectomía abdominal.  …

Continuar leyendo
Recomendaciones de la Asociación Argentina de Oncología Clínica de testeo molecular para alteraciones somáticas en cáncer de mama, colon, pulmón no micrócitico y tumores genitourinarios

Valoración clínica de la población infanto-juvenil con dolor crónico: recomendaciones del grupo de trabajo de dolor infantil de la Sociedad Española del Dolor.

RESUMEN Introducción: Bajo los auspicios del Grupo de Trabajo de Dolor Infantil de la Sociedad Española del Dolor, profesionales de distintos estamentos y especialidades sanitarias participaron en un grupo de trabajo en el que se identificaron los dominios y las escalas en español de valoración que se aconseja deberían incluirse en los ensayos clínicos en los que se evalúa el …

Continuar leyendo

Síndrome de Joubert y anestesia.

Resumen El síndrome de Joubert (SJ) es una rara enfermedad multisistémica caracterizada por malformaciones congénitas del tronco cerebral e hipoplasia del vermis cerebeloso, causando problemas respiratorios, hipotonía y retraso psicomotor. No tiene tratamiento curativo, lo que resalta la importancia del diagnóstico precoz y el seguimiento multidisciplinario para mejorar la calidad de vida del paciente. La anestesia en SJ es compleja …

Continuar leyendo

Implicaciones posoperatorias del uso de opioides en cirugía de citorreducción más quimioterapia intraperitoneal hipertérmica.

Resumen La cirugía de citorreducción más quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (CRS + HIPEC) es un procedimiento que ha impactado de forma importante la morbimortalidad asociada a la carcinomatosis peritoneal de selectos pacientes. Existe un amplio desconocimiento en cuanto al manejo farmacológico anestésico optimo que llevara a tener los mejores desenlaces posoperatorios posibles. En esta revisión panorámica se realiza una búsqueda de …

Continuar leyendo

La FDA aprueba la primera nueva pastilla para el dolor no opioide en décadas.

31 de enero de 2025 La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. ha aprobado Journavx, un nuevo analgésico sin los riesgos de adicción o sobredosis vinculados con medicamentos como Vicodin y OxyContin. La nueva píldora, desarrollada por Vertex Pharmaceuticals, está destinada a aliviar el dolor a corto plazo tras una cirugía o una lesión, reportó Associated Press . Si bien proporciona una alternativa largamente …

Continuar leyendo

Síndrome de dolor crónico posterior a cirugía torácica. Estrategias para reducir su incidencia.

Resumen El dolor crónico posterior a cirugía torácica es una entidad frecuente, pudiendo llegar a afectar a un 60% de los pacientes sometidos a este tipo de cirugías, con el consiguiente deterioro en su calidad de vida. El principal factor de riesgo para la aparición de éste es la presencia y severidad del dolor agudo postquirúrgico; por lo cual, es …

Continuar leyendo