­
Dermatología - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento
Consenso sobre lipoproteína (a) de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. Revisión bibliográfica y recomendaciones para la práctica clínica

Documento de consenso del Grupo Español de Psoriasis (GPS) y del grupo Español de Dermatología Pediátrica (GEDP) de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) sobre el manejo de la psoriasis pediátrica.

Resumen Justificación y objetivos Los Grupos de Psoriasis y Dermatología Pediátrica (GPS y GEDP) de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) han generado recomendaciones para el tratamiento de la psoriasis pediátrica, basadas en la mejor evidencia disponible y la experiencia de expertos. Metodología Se siguió la metodología de grupos nominales, con ayuda de una revisión sistemática de la …

Continuar leyendo
"Tenemos que tratar y controlar la enfermedad psoriásica y sus comorbilidades lo antes posible"

Patogenia y factores genéticos implicados en la psoriasis: una visión general dirigida al entendimiento del uso de terapias biológicas.

Resumen ANTECEDENTES:  La psoriasis es un trastorno inflamatorio crónico de la piel, con prevalencia global del 2 al 4%. Es influida por factores genéticos, epigenéticos y ambientales; destaca el locus PSORS1 en el cromosoma 6p21.3. La patogénesis implica una respuesta inmunitaria anormal con participación de citocinas como TNF-α, IL-17 e IL-23. OBJETIVO:  Proporcionar una visión general de los mecanismos patogénicos y …

Continuar leyendo

Recuperación exitosa en paciente con quemadura eléctrica de segundo grado tratada con membrana de celulosa bacteriana.

Resumen Las heridas por quemaduras en 4% de los casos son secundarias a quemadura eléctrica, y en su mayoría ocasionan quemaduras profundas con disrupción de la barrera cutánea e incremento de infecciones. El manejo primario es la desbridación temprana con la posterior colocación de apósitos para cubrir, estimular y reparar el tejido perdido. La membrana de celulosa bacteriana es un …

Continuar leyendo

Revisión sistemática de la epidemiología y la carga de enfermedad en la púrpura trombocitopénica trombótica congénita e inmunomediada

El estudio revela una alta mortalidad y una morbilidad significativa en pacientes con TTP congénita y TTP inmunomediada, lo que pone de manifiesto la necesidad de un diagnóstico precoz y terapias eficaces. La púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es una enfermedad rara pero grave, dividida en dos formas principales: congénita (TTP) e inmunomediada (iPTTP). Ambas se caracterizan por trombocitopenia, anemia hemolítica …

Continuar leyendo

Efecto de Voxelotor sobre la perfusión cerebral, el metabolismo del oxígeno y el estrés cardíaco en pacientes adultos con anemia falciforme

Voxelotor mejora la perfusión cerebral y reduce el estrés cardíaco en pacientes con anemia de células falciformes, lo que sugiere beneficios más allá del control de la hemólisis. La anemia de células falciformes (SCA) es una enfermedad hematológica caracterizada por hemólisis crónica, vasooclusión y cambios vasculares, que pueden comprometer la perfusión cerebral y aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular. La …

Continuar leyendo

Asocian la dermatitis atópica con un mayor riesgo de uveitis pediátrica.

10/04/2025 Investigadores han concluido, recientemente, un estudio, destacando la necesidad de considerar la monitorización oftalmológica en niños con dermatitis atópica de inicio temprano para intentar detectar, en casos sospechosos, una posible complicación ocular inflamatoria como es la uveitis. La relación entre la dermatitis atópica (DA) y la uveítis pediátrica puede estar poco estudiada, lo que justifica estudios multicéntricos a gran escala, como el …

Continuar leyendo

Vitíligo, una enfermedad autoinmune compleja que se adentra en una nueva era terapéutica.

10/04/2025 Durante años, el vitíligo ha sido considerado erróneamente una mera alteración estética. Pero, hemos avanzado hacia una visión más profunda de esta enfermedad autoinmune, que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. La creciente comprensión de sus mecanismos inmunológicos y el desarrollo de nuevas terapias sugieren que estamos entrando en una nueva era en su abordaje, …

Continuar leyendo

Se presentan nuevos datos sobre su pipeline y datos en práctica clínica real en el tratamiento de la queratosis actínica.

11/03/2025   Reunión Anual de la Academia Americana de Dermatología. Almirall, compañía farmacéutica global dedicada a la dermatología médica, presenta cinco pósteres científicos en el Congreso Anual de la Academia Americana de Dermatología (AAD) 2025. Entre ellos, destacan nuevos datos que aportan información valiosa sobre la seguridad y la eficacia en vida real del tratamiento con tirbanibulina. Unmedicamento tópico con un protocolo …

Continuar leyendo

Resultados de vida real en pacientes con melanoma metastásico BRAF mutado: Estudio BECARE (GEM-2002).

05/03/2025   BECARE (GEM-2002) es el primer estudio observacional que informa sobre la efectividad y seguridad de encorafenib y binimetinib en España. Un reciente estudio llevado a cabo en España ha proporcionado evidencia sobre el tratamiento del melanoma avanzado o metastásico, ofreciendo nuevas perspectivas para la comunidad científica y médica. Publicado en la revista Frontiers in Oncology, el estudio BECARE (GEM-2002) es el primer …

Continuar leyendo

Síndrome de Reed: Leiomiomatosis cutánea y uterina múltiple: A propósito de un caso.

Resumen Los leiomiomas son neoplasias benignas derivadas de músculo liso. La leiomiomatosis cutánea y uterina múltiple (LCUM) o síndrome de Reed, es una entidad clínica poco frecuente de herencia autosómica dominante. Presentamos el caso de una paciente femenina de 43 años con antecedentes de histerectomía por leiomiomas uterinos que durante consulta dermatológica se pesquisaron múltiples pápulas  que seguían la distribución …

Continuar leyendo