La Medicina de Laboratorio esclarece el origen de la producción excesiva de cortisol y la mejor estrategia terapéutica para el paciente con síndrome de Cushing.
07/04/2025 El síndrome de Cushing (SC) es un trastorno endocrino complejo caracterizado por la hipersecreción crónica de cortisol. Su diagnóstico resulta complicado por la gran variabilidad de signos y síntomas, ninguno patognomónico, y que pueden solaparse con otras patologías comunes, como la obesidad o los trastornos psiquiátricos. El síndrome de Cushing (SC) es un trastorno endocrino complejo caracterizado por la …
Continuar leyendo
Investigadores de UIC Barcelona crean el primer tratamiento intranasal para la obesidad que actúa en el cerebro.
10/04/2025 Se trata de una proteína producida en laboratorio que, al administrarse vía nasal, se dirige directamente al hipotálamo, lo que permite regular el apetito y aumentar el gasto energético. Investigadores del Grupo de Neurolípidos de UIC Barcelona han creado la primera solución intranasal para la obesidad, un tratamiento innovador que actúa directamente en el hipotálamo y que permite regular el …
Continuar leyendo
La SEEN pone el foco en la concienciación sobre las enfermedades suprarrenales.
09/04/2025 En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre las Enfermedades Suprarrenales, la sociedad destaca el papel del endocrinólogo como una pieza clave para determinar el diagnóstico correcto de estas enfermedades. Igualmente, ha señalado los avances existentes tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) se adhiere al Día Internacional de la Concienciación …
Continuar leyendo
Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes: un derivado de la berberina reduce el azúcar en sangre.
13/03/2025 Una nueva terapia oral para el tratamiento de la diabetes tipo 2 muestra resultados prometedores en un estudio de fase II. El derivado de berberina no sólo mejora el control de la glucemia sino que también tiene efectos beneficiosos sobre el metabolismo de los lípidos y la función hepática. La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades …
Continuar leyendo
La RMN optimiza la evaluación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2.
21/03/2025 El estudio analiza a 933 pacientes con la patología y revela que alteraciones en lipoproteínas y marcadores inflamatorios aumentan la probabilidad de padecer eventos cardiovasculares. El trabajo, parte del estudio LIPOCAT, ha sido liderado por CIBER. Un estudio publicado en Cardiovascular Diabetology muestra cómo el análisis detallado de lipoproteínas y glicoproteínas puede contribuir a predecir el riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 (T2D). Mediante …
Continuar leyendo
Los endocrinólogos lanzan un decálogo sobre los principales aspectos del abordaje de la obesidad.
04/03/2025 La SEEN manifiesta que los nuevos fármacos para la obesidad no solo contribuyen a la pérdida de peso, sino que también mejoran las complicaciones o enfermedades asociadas. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), en el marco del Día de la Obesidad, que se celebra cada 4 de marzo, ha elaborado un decálogo en el que se pone de manifiesto los …
Continuar leyendo
Hallan vínculos entre la salud metabólica y el cáncer de mama agresivo.
07/03/2025 Las condiciones metabólicas como la diabetes que presenta una persona pueden incidir considerablemente a la hora del pronóstico de comorbilidades como el cáncer de mama, pudiendo, incluso, cambiar la biología de este, según han podido demostrar, recientemente, científicos norteamericanos. Los hallazgos refuerzan la idea de que tratar las condiciones subyacentes, no solo el cáncer en sí, podría mejorar los …
Continuar leyendo
Terapia farmacológica hipolipemiante para la reducción del riesgo cardiovascular en la diabetes. Visión clínica del Grupo de Trabajo de Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Española de Diabetes.
Resumen Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario suelen presentar un alto/muy alto riesgo cardiovascular, con una elevada carga de enfermedad cardiovascular. Todo ello justifica que la reducción del colesterol de las lipoproteínas de baja densidad sea el principal objetivo terapéutico en la diabetes. Sin embargo, el riesgo cardiovascular residual es muy …
Continuar leyendo
Análisis de la asociación entre el riesgo de diabetes y el riesgo cardiovascular en una población colombiana: resultados basados en las escalas de la Findrisk y la OPS.
RESUMEN Contexto: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la diabetes mellitus representan problemas importantes de salud pública en Colombia, que contribuyen significativamente a la morbilidad y mortalidad, por lo que la identificación temprana de individuos con riesgo cardiometabólico es crucial para desarrollar intervenciones preventivas. Objetivo: Analizar, en una gran muestra de la población colombiana, la relación existente entre dos escalas, la …
Continuar leyendo
Historia natural de la tiroiditis posparto: una revisión narrativa.
Resumen Contexto: La tiroiditis posparto es una condición autoinmune que ocurre típicamente dentro de un año posterior al parto, incluso tras un aborto espontáneo. Objetivo: Puntualizar la historia natural de la tiroiditis posparto para guiar un mejor abordaje desde la atención primaria y especializada. Metodología: Revisión narrativa de los estudios sobre tiroiditis posparto y su historia natural. Se incluyeron artículos …
Continuar leyendo