­
Ginecología y Obstetricia - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 3

La alimentación poco saludable está relacionada con la incontinencia femenina.

19 de febrero de 2025 Un estilo de vida de comida chatarra podría contribuir a pequeñas fugas vergonzosas en las mujeres de mediana edad, sugiere un estudio reciente. Las mujeres que a menudo comen comida rápida o comidas empaquetadas parecen más propensas a desarrollar incontinencia urinaria, informaron investigadores recientemente en la revista Women’s Health. Comer con frecuencia comida procesada o rápida …

Continuar leyendo

El smog durante el embarazo amenaza la salud del recién nacido.

18 de febrero de 2025 Los recién nacidos son más propensos a nacer enfermos si sus madres se exponen a la contaminación atmosférica durante el embarazo, señala un estudio reciente. La exposición de una mujer a la contaminación del aire durante el último mes de embarazo puede aumentar el riesgo de que su recién nacido termine en una unidad de cuidados intensivos …

Continuar leyendo
Atezolizumab versus placebo en combinación con bevacizumab y quimioterapia sin platino en el cáncer de ovario recurrente: resultados finales de supervivencia global y libre de progresión del estudio AGO-OVAR 2.29/ENGOT-ov34

Eficacia de las terapias subsecuentes en pacientes con cáncer de ovario avanzado que recidivan después del mantenimiento con olaparib de primera línea.

03/02/2025 Resultados del ensayo PAOLA-1/ENGOT-ov25. RESUMEN Antecedentes: El uso de la terapia de mantenimiento con inhibidores de la poli(ADP-ribosa) polimerasa (PARP) de primera línea está en aumento en el cáncer de ovario avanzado. Comprender la eficacia de la primera terapia subsecuente (FST, por sus siglas en inglés) en pacientes que experimentan progresión de la enfermedad en el tratamiento de primera …

Continuar leyendo

Un ensayo de fase III de ribociclib adyuvante más terapia endocrina frente a terapia endocrina sola.

03/02/2025   El ensayo NATALEE evaluó la eficacia y tolerabilidad de 3 años de ribociclib adyuvante más un inhibidor no esteroideo de la aromatasa (NSAI) frente a un NSAI. RESUMEN Antecedentes: El ensayo NATALEE evaluó la eficacia y tolerabilidad de 3 años de ribociclib adyuvante más un inhibidor no esteroideo de la aromatasa (NSAI) frente a un NSAI solo en …

Continuar leyendo

Embrolizumab o placebo con quimiorradioterapia seguido de pembrolizumab o placebo para el tratamiento del cáncer de cuello uterino.

03/02/2025  Cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recientemente diagnosticado (ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18): Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, fase 3. En este ensayo pivotal de fase III, se evaluaron la seguridad y la eficacia del pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia en pacientes con cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recientemente diagnosticado. La adición de pembrolizumab …

Continuar leyendo

Proponen un nuevo enfoque para mejorar la precisión del diagnóstico de la endometriosis.

10/02/2025 Diagnosticar con precisión la endometriosis puede reportar muchas ventajas, tanto clínicas como de calidad de vida, a las pacientes que padecen esta patología. Conscientes de ello, la comunidad científica explora nuevas vías con ayuda de la inteligencia artificial para hacer frente al desafío ligado al diagnóstico de dicha enfermedad. La endometriosis es una enfermedad que afecta a cerca del …

Continuar leyendo

Nuevas evidencias sobre la asociación entre la endometriosis y las experiencias traumáticas y estresantes.

06/02/2025 Un estudio internacional en el que participa Marina Mitjans, investigadora del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD), el Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), ha encontrado nuevas pruebas que vinculan las experiencias traumáticas y los eventos estresantes con la endometriosis. En concreto, las evidencias muestran que esta afección parece estar estrechamente …

Continuar leyendo

No hay vínculo entre la salud materna durante el embarazo y el autismo, señalan los investigadores.

31 de enero de 2025 Es poco probable que la salud de una madre durante el embarazo influya en el riesgo de autismo de su hijo, argumenta un estudio reciente. Muchos estudios anteriores han reportado ese vínculo, pero los investigadores dicen que casi todas estas asociaciones pueden explicarse por otros factores de riesgo del autismo: la genética, la exposición a …

Continuar leyendo

El análisis de biomarcadores de placenta en sangre en embarazos con retraso de crecimiento evita inducciones del parto innecesarias y reduce las complicaciones.

22/01/2025 El análisis de biomarcadores de la placenta en sangre permite mejorar el seguimiento y atención a los embarazos con feto de bajo peso. Así lo concluye un estudio multicéntrico liderado por el Dr. Manel Mendoza del grupo de Medicina Materna y Fetal del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario …

Continuar leyendo

La Comisión Europea aprueba dostarlimab más quimioterapia en cáncer endometrio.

23/01/2025 La Comisión Europea ha aprobado la combinación del fármaco dostarlimab, desarrollado por GSK, con quimioterapia (carboplatino y paclitaxel) para el tratamiento de primera línea de pacientes adultas con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o recurrente que sean candidatas a terapia sistémica. Esta aprobación amplía la indicación previa de dostarlimab más quimioterapia en la Unión Europea (UE) para …

Continuar leyendo