­
Nutrición - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 17

Guía ESPEN: Nutrición clínica en la enfermedad inflamatoria intestinal

Introducción: La guía ESPEN ofrece un enfoque multidisciplinar de la nutrición clínica en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Metodología: La guía se basa en una extensa revisión sistemática de la literatura y en la opinión de expertos cuando faltan datos objetivos o estos no son concluyentes. Las conclusiones y las 64 recomendaciones han sido objeto de una revisión completa por …

Continuar leyendo

Uso de marcadores de obesidad para el tamizaje de Diabetes Mellitus 2: Un estudio transversal en Perú

Resumen Introducción:  Existen diversos métodos para evaluar el exceso de grasa corporal, pero si alguno de ellos es mejor para detectar diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) no ha sido completamente evaluado en Perú. El objetivo de este estudio fue explorar el rendimiento diagnóstico de ciertos marcadores antropométricos de obesidad para detectar casos recientes de DMT2 a nivel poblacional y según …

Continuar leyendo

Microbiota intestinal y modulación del tejido adiposo en la patogénesis de la obesidad

Resumen Las investigaciones realizadas durante el último siglo relacionadas con la descripción de la Microbiota Intestinal (MI) sugieren una relación concreta entre su composición y la salud del huésped. Su desregulación denominada disbiosis intestinal ha sido asociada a distintos tipos de enfermedades gastrointestinales, metabólicas, oncológicas e incluso psiquiátricas. Destacan numerosos reportes que han informado la condición de disbiosis en la …

Continuar leyendo

Las recetas de los pediatras ante la obesidad infantil

20/07/2022 Cuatro de cada diez niños y tres de cada diez adolescentes en España tiene sobrepeso u obesidad. El exceso de peso afecta a cuatro de cada diez niños y tres de cada diez adolescentes en España. Aquellos que viven en hogares con rentas bajas tienen el doble de posibilidades de desarrollar obesidad. Para tratar de poner freno a este …

Continuar leyendo

Factores asociados con la nutrición enteral tardía en la unidad de cuidados intensivos: estudio de casos y controles

Resumen Introducción:  La nutrición enteral (NE) tardía está asociada con resultados adversos en los pacientes críticos. El objetivo del artículo fue determinar si la presencia de diarrea, el uso de vasopresor o ionotrópico y la ventilación mecánica (VM) dentro de las 48 horas del ingreso fueron factores asociados con la NE tardía en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Métodos:  …

Continuar leyendo

El papel de la vitamina K: un estudio transversal de la ingesta de los menús ofertados en un centro geriátrico

Resumen Introducción: Los objetivos de la presente investigación han sido estimar el contenido de vitamina K1 del menú ofertado en una residencia de ancianos y su adecuación a las recomendaciones, determinar sus fuentes dietéticas y clasificar los platos del menú. Material y métodos:  Estudio descriptivo transversal. Se ha estudiado la ingesta dietética de vitamina K1 de la planificación dietética en un centro …

Continuar leyendo

Comparación de la adiposidad corporal de jóvenes con y sin síndrome de Down

Resumen Introducción:  La antropometría es una herramienta que sirve para cuantificar la cantidad y proporciones de los compartimentos del tejido corporal, permitiendo realizar la evaluación y seguimiento nutricional de diversas poblaciones. Objetivo: Comparar la adiposidad corporal de jóvenes chilenos con y sin Síndrome de Down (SD) usando técnicas antropométricas. Métodos:  Se diseñó un estudio transversal comparativo en 66 jóvenes chilenos …

Continuar leyendo

Guía Práctica ESPEN: nutrición clínica en las enfermedades del hígado

Introducción: La Guía Práctica se basa en la actual guía científica de la ESPEN sobre nutrición clínica en las enfermedades hepáticas. Métodos: Se ha reducido y transformado en diagramas de flujo para facilitar su uso en la práctica clínica. La guía está dedicada a todos los profesionales, incluidos médicos, dietistas, nutricionistas y enfermeras, que trabajan con pacientes con enfermedad hepática …

Continuar leyendo

Enfermedad de hígado graso no alcohólico y potenciales efectos de los β-glucanos en su tratamiento: Una revisión de literatura

RESUMEN La enfermedad de hígado graso no alcohólico es considerada hoy en día un problema de salud pública. Se caracteriza por la acumulación de ácidos grasos y de triglicéridos en el citoplasma de los hepatocitos, con aumento del peso total del hígado, que va desde una esteatosis hepática no alcohólica (ausencia de inflamación) hasta una esteatohepatitis no alcohólica (presencia de …

Continuar leyendo

Ejercicio físico y terapia nutricional en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Revisión Sistemática

Ejercicio físico y terapia nutricional en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Revisión Sistemática Resumen Introducción. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son una enfermedad mental grave, causante de morbilidad física y psicosocial. Esta enfermedad tiene una mayor prevalencia entre mujeres jóvenes, y en población deportista. La terapia cognitiva conductual (TCC) es el tratamiento actual más …

Continuar leyendo