­
Nutrición - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 31

Composición, forma corporal y lípidos sanguíneos en jugadoras universitarias de baloncesto de competición

RESUMEN Introducción:  La cineantropométrica analiza las dimensiones morfológicas y funcionales del atleta en función del deporte, y/o posición específica, asimismo, es muy importante conocer los lípidos sanguíneos para un mejor control en cuanto a salud se refiere.  Objetivo:  Analizar la composición, forma corporal y lípidos sanguíneos por posición específica de basquetbolistas universitarias.  Material y Métodos:  Estudio de campo, descriptivo y …

Continuar leyendo

El obeso de peso normal

RESUMEN Introducción:  La obesidad es un problema de salud pública, que requiere prevención, detección temprana, tratamiento integral, control y disminución de casos. La Obesidad de Peso Normal (OPN), es definida como Índice de Masa Corporal (IMC) normal, asociado a elevada proporción de grasa corporal (GC), aumento desfavorable de lípidos y del perfil inflamatorio.  Objetivo:  Describir el estado actual del conocimiento …

Continuar leyendo

Relación entre composición corporal y concentración de leptina sérica en mujeres estudiantes de nivel superior

Resumen El objetivo del presente trabajo fué conocer la relación y la fuerza de asociación que existe entre composición corporal y la concentración sérica de leptina en una población de mujeres. Se evaluaron 60 mujeres de entre 18 y 21 años de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí (BECENE). Se realizaron mediciones de: perímetro …

Continuar leyendo

Incremento del valor nutrimental, actividad antioxidante y potencial inhibitorio de α-glucosida en brownies a base de leguminosas cocidas

Resumen El objetivo de la presente investigación fue evaluar el valor nutrimental, actividad antioxidante e inhibición de la enzima α-glucosidasa de brownies libres de gluten enriquecidos principalmente con leguminosas. Los brownies fueron elaborados principalmente con leguminosas cocidas de frijol pinto (Phaseolus vulgaris L.), alubia chica (Phaseolus vulgaris L.), garbanzo (Cicer arietinum L.) o lenteja (Lens culinaris L.) (300 g de producto). Cada producto fue …

Continuar leyendo

Variabilidad en la ingesta de nutrientes durante el embarazo en una cohorte de mujeres argentinas

Resumen La selección de alimentos y el aporte de nutrientes durante la gestación repercuten en la salud de la mujer y en la de las futuras generaciones. El propósito del trabajo fue conocer la adecuación en la ingesta de nutrientes y sus variaciones durante el embarazo en una cohorte de 726 mujeres mayores a 19 años provenientes de 7 regiones …

Continuar leyendo

Vinculan consumir un huevo al día con menor riesgo de diabetes tipo 2

12 de enero de 2019 Según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Finlandia Oriental, consumir un huevo al día parece asociarse con un perfil de metabolitos sanguíneos que se relaciona con un menor riesgo de diabetes tipo 2. Los hallazgos se publicaron en la revista Molecular Nutrition and Food Research. Los huevos siguen siendo uno de los alimentos más …

Continuar leyendo

Claves para cambiar la rutina en diabetes y cumplir metas de vida saludable en 2019

08/01/2019 Con la campaña #CambiaTuRutinaEnDiabetes, Lilly ofrece consejos prácticos para mejorar la alimentación en el nuevo año Tras los excesos navideños, llega el examen de conciencia. En la lista de propósitos para el nuevo año, no faltan los que tienen que ver con la alimentación. De hecho, según la campaña #CambiaTuRutinaEnDiabetes, impulsada por Lilly, hasta un 74% de los españoles …

Continuar leyendo

Nutrición enteral temprana en pacientes con pancreatitis agudas leves: estudio clínico randomizado

RESUMEN Introducción:  La pancreatitis aguda (PA) es una enfermedad inflamatoria del páncreas que abarca un amplio abanico que va desde las formas leves a las críticas. A diferencia de los progresos en el manejo de las PA graves, el de las PAL no ha presentado cambios significativos en los últimos años. Tampoco existen trabajos que establezcan una relación clara entre …

Continuar leyendo

Utilidad de los segmentos corporales para la valoración del crecimiento y el estado nutricional en niños y adolescentes

RESUMEN Introducción:  El peso y la talla son datos esenciales para la valoración del crecimiento y estado nutricional en pediatría. La determinación por método directo resulta difícil en pacientes hospitalizados. El objetivo fue analizar la correlación entre el peso y la circunferencia media de brazo (CMB), y entre la talla y la altura talón rodilla (ATR) de niños y adolescentes …

Continuar leyendo

Evaluación de la composición nutricional de alimentos procesados y ultraprocesados de acuerdo al perfil de alimentos de la Organización Panamericana de la Salud, con énfasis en nutrientes críticos

RESUMEN La modernización alimentaria ha llevado a una mayor disponibilidad de alimentos industrializados, ricos en azúcares simples, grasas saturadas y altos en sodio; a ese patrón se le ha considerado la “dieta occidental”, concomitante al incremento del sobrepeso y obesidad, y al aumento de la morbilidad y mortalidad por enfermedades crónico-degenerativas. El objetivo de este estudio fue determinar la adecuación …

Continuar leyendo