­
Otorrinolaringología - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 16

Prevalencia de osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos en pacientes tratados con bifosfonatos intravenosos: análisis epidemiológico en Centro del Cáncer – Red de Salud UC-CHRISTUS

RESUMEN Introducción: La osteonecrosis de los maxilares asociada a medicamentos (OMAM) es una patología que involucra la exposición necrótica de hueso maxilar o mandibular, relacionada al uso de fármacos antirresortivos y antiangiogénicos, con una prevalencia de 0,94%-13% en pacientes oncológicos y con osteoporosis que hacen uso de ellos. Objetivo: Determinar la prevalencia de osteonecrosis de los maxilares en pacientes en …

Continuar leyendo

Paraganglioma yugular bilateral: reporte de un caso y revisión de la literatura

RESUMEN El paraganglioma (PG) es una neoplasia infrecuente originada de las células paraganglionares, embriológicamente derivadas de la cresta neural. Se localizan en la cabeza, base de cráneo, cuello, mediastino, abdomen y pelvis. La mayor parte de los PG muestran un curso clínico benigno, sin embargo, algunos casos pueden mostrar un comportamiento biológico agresivo con invasión local y metástasis a distancia. …

Continuar leyendo

Recomendaciones para realización de traqueostomías en paciente adulto con COVID-19 (+) o sospechoso

RESUMEN La traqueostomía es un procedimiento generador de aerosoles, lo que cobra particular importancia en la pandemia por SARS-CoV-2, causante de COVID-19, al tener un importante riesgo de contagio asociado si no implementamos adecuadamente las modificaciones necesarias para disminuir los aerosoles formados. A medida que el número de pacientes infectados aumente, también lo hará la necesidad de realizar traqueostomías, por …

Continuar leyendo

Mucormicosis rino-órbito-cerebral crónica: una patología poco frecuente

RESUMEN La mucormicosis rino-órbito-cerebral (ROC) crónica es una patología poco frecuente, con un número reducido de casos publicados en la literatura, cuyas manifestaciones son muy diversas e inespecíficas. El tratamiento se basa en la experiencia de casos y series de casos. Las herramientas terapéuticas incluyen el uso de antifúngicos endovenosos y orales por tiempo prolongado, asociado o no a debridamiento …

Continuar leyendo

Rinosinusitis crónica en niños: Revisión de la evaluación y manejo actual

RESUMEN La rinosinusitis crónica (RSC) en niños corresponde a la inflamación de la mucosa de la cavidad nasal y senos paranasales, presentando síntomas como obstrucción nasal, descarga nasal, presión o dolor facial y tos, presentes por más de 12 semanas. Conlleva una gran carga de morbilidad para quienes la padecen, y un alto costo económico. Su diagnóstico constituye un desafío …

Continuar leyendo

Hipertrofia de cornetes inferiores: Revisión sobre técnicas quirúrgicas actuales

RESUMEN La obstrucción nasal es un motivo de consulta habitual en otorrinolaringología, siendo una de las causas más frecuentes la hipertrofia de cornete inferior, la que se puede manejar con cirugía cuando falla el tratamiento médico. En las últimas décadas se han desarrollado múltiples técnicas quirúrgicas y tecnología asociada, sin embargo, no hay un consenso establecido sobre cuál es la …

Continuar leyendo

Faringoplastía de reposición con suturas barbadas como tratamiento quirúrgico en pacientes con síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño

RESUMEN Introducción: La planificación de cirugías para el manejo del síndrome de apneahipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) ha incrementado su precisión desde la introducción de la endoscopía del sueño inducido por fármacos (DISE). Objetivo: Evaluar la técnica de faringoplastía de reposición con suturas barbadas (BRP) para el colapso velofaríngeo y/o de paredes laterales orofaríngeas evaluado mediante DISE en pacientes con …

Continuar leyendo

Amiloidosis AL y mieloma múltiple: Macroglosia como primera manifestación de una combinación infrecuente

RESUMEN El diagnóstico diferencial de la macroglosia es amplio y puede estar en el contexto de una patología localizada o una enfermedad sistémica. Dentro de las enfermedades sistémicas que se manifiestan con macroglosia se describe la amiloidosis, caracterizada por un depósito irreversible de una proteína amorfa y fibrilar El compromiso de esta patología en el territorio de cabeza y cuello …

Continuar leyendo

Timo cervical aberrante: Masa cervical pediátrica inusual, revisión bibliográfica y reporte de caso

RESUMEN Las masas cervicales representan un desafío habitual en pediatría, que en su mayoría son de etiología benigna. Una de las causas menos conocidas es el timo cervical aberrante, una entidad clínica resultante de anormalidades en el descenso del timo a lo largo de su ruta habitual (tracto timo-faríngeo). Este es un cuadro frecuentemente mal diagnosticado, del que se desconoce …

Continuar leyendo

Vértigo posicional paroxístico benigno: Factores de riesgo asociados y eficacia de las maniobras de reposición

RESUMEN Introducción: El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es el vértigo periférico más frecuente. El tratamiento depende del compromiso de los canales semicirculares (CSC) y/o cúpulas, y consiste en maniobras de reposición de partículas. Objetivo: Evaluar los factores de riesgo asociados al VPPB en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología de la Red de Salud UC Christus. Evaluar la …

Continuar leyendo