­
Otorrinolaringología - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 18

Consideraciones clínicas para fonoaudiólogos en el tratamiento de personas con COVID-19 y traqueostomía. Parte I: Deglución

RESUMEN A la fecha de redacción de este artículo, más de 500 mil personas han sido afectadas por el virus SARS-CoV-2 en Chile, manifestando diferentes grados de la enfermedad COVID-19. Aquellas que sobrellevan condiciones más severas generan una condición que requiere soporte ventilatorio invasivo y tratamiento en unidades de cuidados intensivos, que de prolongarse en el tiempo deriva en la …

Continuar leyendo

¿Unos problemas auditivos duraderos son otro efecto secundario de la COVID-19?

VIERNES, 31 de julio de 2020 (HealthDay News) — Las secuelas de la COVID-19 son numerosas, y ahora unos investigadores británicos reportan que muchos pacientes que se recuperan de la infección con el nuevo coronavirus tienen problemas auditivos duraderos. En el estudio, 120 pacientes de Reino Unido que habían sido hospitalizados por la COVID-19 participaron en una encuesta telefónica. Cuando …

Continuar leyendo

Algunos supervivientes a la COVID-19 podrían sufrir una pérdida del olfato y del gusto a largo plazo

4 de junio de 2020 (HealthDay News) — Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, ha quedado claro que muchas personas con la infección pierden su sentido del olfato y del gusto. Y a los médicos les preocupa que algunos nunca vuelvan a la normalidad. A estas alturas, es difícil saber qué tan común es el síntoma. Primero, …

Continuar leyendo

Lineamientos ante el COVID-19 para la práctica de la otorrinolaringología: procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos.

Resumen La   pandemia   de   infección   por   Coronavirus   2019   ha   revolucionado  el  ejercicio  médico,  en  especial  para  los  otorrinolaringólogos  debido  a  su  alto  riesgo  de  infección,  dado  el contacto con secreciones de vía respiratoria superior. En la actualidad enfrentamos uno de los desafíos más grandes a nivel mundial; como médicos y personal de la salud es nuestro deber estar informados, promover …

Continuar leyendo

Lineamientos y estrategia de la consulta externa y ámbito hospitalario para el otorrinolaringólogo en tiempos de COVID-19

Resumen La  pandemia  de  enfermedad  por  coronavirus  2019  (CO-VID-19) no es ajena a la práctica de los otorrinolaringólogos, que a menudo están en contacto con secreciones nasales y de cavidad  oral,  lo  que  representa  un  alto  riesgo  de  infección.  Por lo tanto, es necesario conocer el uso adecuado del equipo de protección personal (EPP) en el ámbito intrahospitalario y de …

Continuar leyendo

La otorrinolaringología y el riesgo de contraer el nuevo coronavirus humano COVID-19

Resumen La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha producido cambios sin precedentes en la comunidad médica. Los médicos y trabajadores de la salud que realizan o participan en exámenes o procedimientos de cabeza y cuello y de la vía aérea son susceptibles en alto riesgo de adquirir la infección por COVID 19 debido a la alta exposición a …

Continuar leyendo

Angiosarcoma Cervical

Resumen Los angiosarcomas son neoplasias de rápido crecimiento originarias en las células endoteliales. Representan un 2% de los sarcomas, y menos del 0.1% de los tumores de cabeza y cuello.   Objetivo: Presentar un caso de angiosarcoma cervical en un paciente de la tercera edad. Diseño: Reporte de caso. Materiales y métodos: Mujer de 84 años tratada en el Hospital …

Continuar leyendo

Influencia terapéutica en la evolución de la otitis media aguda

Resumen Introducción:  La otitis media aguda (OMA) es una de las infecciones más comunes y primera causa de administración de antibioterapia en la infancia. En ocasiones pueden tener una evolución tórpida y dar lugar a complicaciones, siendo la mastoiditis aguda la más frecuente. Según algunos estudios se está produciendo un aumento en la incidencia de esta patología y de su …

Continuar leyendo

Beneficios de los probióticos en rinitis alérgica.

RESUMEN Introducción: La rinitis alérgica es una enfermedad común y prevalente que afecta aproximadamente el 32 % de la población colombiana. Clínicamente se caracteriza por estornudos, prurito nasal, rinorrea y obstrucción nasal. Debido a sus características inmunomoduladoras,  los  probióticos  han  sido  blanco  de  diversos  estudios  en  el  manejo  de  la  rinitis  alérgica. Objetivo:  Determinar  la  calidad  de  vida  de  pacientes  …

Continuar leyendo

Disfunciones estomatognáticas en el Síndrome de Simosa: A propósito de un caso

Resumen El síndrome de Simosa fue descrito por primera vez por el Dr. Venancio Simosa y colaboradores en 1989. Se trata de un síndrome craneofacial congénito con malformaciones faciales y auriculares de supuesta herencia autosómica dominante o ligada al X dominante. Hasta el momento sólo existen 3 casos mencionados en la literatura mundial: Una madre y su hijo, venezolanos, descritos …

Continuar leyendo