­
Otorrinolaringología - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 19

Papiloma invertido, nuestra experiencia

Resumen Introducción: Los papilomas invertidos nasosinusales son tumores de origen epitelial, clínicamente benignos, que se caracterizan por su capacidad de destrucción ósea, tendencia a la recidiva y potencial malignización. Representan el 70% de los papilomas en la cavidad nasal y entre el 0,5% a 4% de las neoplasias en senos paranasales. Aparecen a cualquier edad de la vida, con mayor …

Continuar leyendo

Osteoma del conducto auditivo externo asociado a colesteatoma, un caso poco frecuente. Revisión de la literatura

Resumen Los osteomas del conducto auditivo externo son lesiones tumorales óseas benignas, de crecimiento lento, no invasivas, poco frecuentes, unilaterales, ubicada en la extensión de la pared lateral del conducto auditivo externo, en la sutura tímpanomastoidea, generalmente asintomáticos, siendo su síntoma inicial la obstrucción del conducto. Los colesteatomas del conducto auditivo externo son poco frecuentes, asociados a retención de restos …

Continuar leyendo

Hipocalcemia y determinación perioperatoria de PTHi en la tiroidectomía total

Resumen Introducción: El riesgo de hipocalcemia es el motivo que habitualmente prolonga la hospitalización de los pacientes intervenidos de tiroidectomía total. Se pretende validar la determinación de hormona paratiroidea intacta intraoperatoria para predecir el desarrollo de hipocalcemia tras tiroidectomía total, así como comparar su rentabilidad diagnóstica frente al resto de determinaciones habituales y establecer los puntos de corte que sean …

Continuar leyendo

Asociaciones entre función vestibular y habilidades cognitivas: Un enfoque básico-clínico

RESUMEN El sistema vestibular tiene un rol fundamental en funciones sensorio-motoras, control del equilibrio y estabilidad de la mirada. En las últimas décadas un amplio número de trabajos ha descrito la importancia de las aferencias vestibulares en el funcionamiento de diversas áreas del cerebro relacionadas con funciones cognitivas tales como la atención, memoria, navegación y otras habilidades visuo-espaciales. Estudios en …

Continuar leyendo

Estenosis congénita aislada del conducto auditivo interno como causa de hipoacusia neurosensorial unilateral y paresia del nervio facial

RESUMEN La estenosis del conducto auditivo interno con aplasia/hipoplasia del nervio cocleovestibular es una patología muy infrecuente. Suele ser unilateral y puede acompañarse de aplasia/hipoplasia del nervio facial y otras malformaciones del oído interno. Se presentan aquí dos casos clínicos de pacientes pediátricos con estenosis del conducto auditivo interno unilateral con compromiso del séptimo y octavo par craneal ipsilateral. Se …

Continuar leyendo

Traqueomalacia pediátrica

RESUMEN La malacia de la vía aérea central puede afectar la tráquea y/o los bronquios, haciéndola susceptible al colapso de sus paredes durante el ciclo respiratorio. Puede clasificarse como primaria o secundaria y clínicamente se manifiesta por síntomas respiratorios recurrentes o persistentes (especialmente en espiración), infecciones recurrentes y en casos severos, episodios de hipoventilación con cianosis. El diagnóstico se establece …

Continuar leyendo

Ictus isquémico y disección bilateral de la arteria carótida interna: una manifestación rara del síndrome de Eagle. Reporte de un caso

RESUMEN Un síndrome caracterizado por dolor cervical y un apófisis estiloides alargado fue descrito por primera vez por Watt Eagle en 1937. Aunque el síndrome de Eagle en su variante vascular es raro y no es reconocido como causa clara de disección carotídea, en los últimos años ha sido reportado un incremento del número de casos de disección carotídea causada …

Continuar leyendo

Terapia física en la hipofunción vestibular unilateral y bilateral

RESUMEN: Introducción: La rehabilitación vestibular (RV) basada en la terapia física, tiene el objetivo, en el caso de patología vestibular, de inducir la compensación del sistema nervioso central (SNC) a nivel de núcleos vestibulares y de otros niveles del SNC. Incluye ejercicios de habituación, adaptación y sustitución vestibular, ejercicios para mejorar el equilibrio y el control postural dinámico y ejercicios …

Continuar leyendo

Síntomas y signos de la hipofunción vestibular unilateral y bilateral

RESUMEN: Introducción y objetivo: La disfunción vestibular periférica implica a los órganos vestibulares o a los nervios vestibulares, produciendo una gran variedad de síntomas y signos clínicos. Método: Revisión narrativa. Discusión: El otoneurólogo es el encargado de realizar una evaluación exhaustiva para llegar a identificar el trastorno que presenta el paciente que acude con vértigo o desequilibrio. La clave diagnóstica …

Continuar leyendo

Fibroma tipo nucal laterocervical. Descripción de un caso

RESUMEN: Introducción: El Fibroma tipo nucal es una rara proliferación de tejidos blandos, de carácter benigno. Aparece de manera más frecuente en hombres de edad media, habitualmente como una masa solitaria y menor de 6 cm, pobremente circunscrita, no encapsulada, de consistencia densa y de coloración blanquecina. Su etiopatogenia es desconocida y habitualmente es asintomático. Su diagnóstico es histológico, y …

Continuar leyendo