­
Otorrinolaringología - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 20

Osteonecrosis de conducto auditivo externo secundaria a bifosfonatos. Revisión sistemática de la literatura

RESUMEN: Introducción y objetivo: La osteonecrosis benigna del conducto auditivo externo (CAE) es un efecto secundario bastante desconocido del tratamiento con bifosfonatos (BFS). Nuestro objetivo es describir la forma de presentación y el manejo terapéutico de los casos descritos en la literatura. Método: Se realizó una revisión sistemática de la literatura de los casos de osteonecrosis del CAE secundaria a …

Continuar leyendo

Colesteatoma recurrente de presentación atípica con extensión zigomática. Descripción de un caso

RESUMEN: Introducción y objetivo: El tratamiento quirúrgico de la otitis media crónica (OMC) colesteatomatosa es la mayoría de las veces obligatorio. Sin embargo, el tratamiento de esta entidad es un enorme desafío para el cirujano otológico, pudiendo ocurrir persistencia o recurrencia, sobre todo en cavidades de mastoidectomía cerradas. Descripción: Mujer de 52 años, con antecedentes OMC colesteatomatosa, sometida a mastoidectomía …

Continuar leyendo

Pruebas de VVOR Y VORS como herramientas de diagnóstico para la hipofunción vestibular unilateral y bilateral

RESUMEN: Introducción: En la práctica clínica, el paradigma de la prueba de impulso cefálico (HIMP) y el paradigma de supresión del impulso cefálico (SHIMP) estimulan los movimientos de la cabeza de alta frecuencia para suprimir el sistema visual y somatosensorial. Las dos pruebas también podrían ser herramientas útiles para la evaluación vestibular a bajas frecuencias: VVOR (reflejo vestíbulo-ocular visualmente mejorado) …

Continuar leyendo

Análisis lingüístico clínico de las alteraciones fonológicas en el niño: un estudio de caso

RESUMEN En los últimos años, dentro del ámbito clínico se ha pugnado por la integración de un marco teórico inter/multidisciplinar que permita explicar de forma integral las alteraciones del lenguaje. Esto adquiere mayor relevancia cuando se proponen categorías diagnósticas que se limitan a describir el daño y no a explicar las causas subyacentes. Así, los objetivos de este trabajo son: …

Continuar leyendo

Ultrasonido para la evaluación de la deglución: una revisión narrativa

RESUMEN El presente estudio explora evidencia sobre la evaluación de la deglución, usando la técnica de ultrasonido. En relación a la estrategia búsqueda, la revisión se desarrolló en PubMed y Scielo, utilizando una adaptación de las recomendaciones del manual Cochrane para revisiones sistemáticas. Se seleccionaron los términos “Deglutition” “Swallowing”, “Ultrasonography” y “Ultrasound” en inglés y en español. Se incluyeron inicialmente …

Continuar leyendo

El Estesiómetro y Telémetro láser endoscópico laringofaríngeo (lpeer)

Resumen El estesiómetro y telémetro láser endoscópico laringofaríngeo (LPEER) es un dispositivo diagnóstico para medir de forma cuantitativa los umbrales sensoriales mecánicos del tracto laringofaríngeo. La medición de estos umbrales tiene utilidad en el diagnóstico y evaluación de la respuesta al tratamiento de las enfermedades que cursan con alteraciones en la sensibilidad laringofaríngea, ya sea por hipoestesia o por hipersensibilidad. …

Continuar leyendo

Quirónsalud Infanta Luisa emplea una técnica endoscópica nasosinusal frente a la epífora con excelentes resultados

27/09/2019 Se trata de la DCR endonasal, con la que se obtiene un resultado satisfactorio en el 90-95% de los casos, sin cicatrices ni molestias posquirúrgicas. Los Servicios de Oftalmología y Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa se aúnan para formar un equipo multidisciplinar que aborda de manera conjunta patologías que afectan al conducto nasolagrimal, como es el caso de la epífora o comúnmente conocida como …

Continuar leyendo

Impacto de la mastoidectomia en la reparación de la perforación timpánica en pacientes con otitis media crónica no colesteatomatosa con hueso mastoideo esclerótico

Resumen Objetivo:  Describir las características clínicas  y resultados obtenidos en pacientes a los cuales se les realizó reparación de perforación timpánica   secundaria a otitis media crónica  no colesteatomatosa  con hueso mastoideo esclerótico, con y sin mastoidectomia.  Materiales y métodos:  Estudio  de tipo trasversal comparativo, con un muestreo no probabilístico por serie consecutiva de  casos. Se  revisarón  los expedientes de pacientes  …

Continuar leyendo

Laringomalacia en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño: Reporte de casos.

Resumen Introducción:  El síndrome de apnea obstructiva del sueño, es una patología frecuente en nuestro medio y ha cobrado gran interés por su asociación a otras enfermedades. El colapso laríngeo es causa frecuente de no mejoría (persistencia de índice de apnea-hipopnea residual elevado) tras el manejo de otros niveles de la vía aérea.  Objetivo:  Realizar una descripción sociodemográfica y clínica …

Continuar leyendo

Sarcoma de Ewing extraesquelético de rápido crecimiento en paciente de 2 años: Reporte de caso.

Resumen El sarcoma de Ewing forma parte de una familia de tumores que se  caracterizan por presentar translocaciones que involucran al gen EWS y algún miembro de la familia ETS que posee un dominio de unión al ADN. Se presenta el caso de un paciente de dos años de edad con una masa cervical de crecimiento rápido que por compresión …

Continuar leyendo