­
Otorrinolaringología - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 25

Rinosinusitis recalcitrante por granulomatosis eosinofílica con poliangeítis: Reporte de un caso clínico y revisión de la literatura

RESUMEN Se expone el caso de un paciente de 40 años con diagnóstico de granulomatosis eosinofílica con poliangeítis subyacente a una rinosinusitis crónica recalcitrante. Se describe el caso y se discuten aspectos relevantes de la literatura al respecto. INTRODUCCIÓN La rinosinusitis crónica (RSC) es una patología inflamatoria de la mucosa rinosinusal con distintos espectros de presentación, con lo que su …

Continuar leyendo

Tratamiento endoscópico de una hendidura laríngea posterior: Reporte de un caso y revisión de la literatura

RESUMEN Las hendiduras laríngeas posteriores son anomalías congénitas de la laringe de baja incidencia que comprometen la región interaritenoidea o la lámina cricoidea. En caso de extenderse hasta la tráquea son denominados clefts laringo-tráqueo-esofágicos. Su clínica es inespecífica y debe sospecharse en todo niño con trastorno de deglución y neumonía aspirativa a repetición. A continuación, presentamos un caso de un …

Continuar leyendo

Síndrome de Susac. Caso clínico y revisión

RESUMEN El síndrome de Susac (SS) es una enfermedad autoinmune microangiopática poco frecuente, caracterizada por la tríada clínica: encefalopatía, alteraciones visuales e hipoacusia. Es una entidad de prevalencia desconocida dado su difícil diagnóstico debido a que la mayoría de las veces no se presenta con la tríada clínica clásica, y, dado que presenta múltiples diagnósticos diferenciales. Se reporta un caso …

Continuar leyendo

Angiofibroma de fosa temporal. Reporte de un caso

RESUMEN El angiofibroma nasofaríngeo es el tumor benigno más frecuente de la nasofaringe, representando el 0,05% del total de las neoplasias de cabeza y cuello. Los angiofibromas en localizaciones distintas a la nasofaringe son entidades raras. Ellos son descritos esporádicamente en la literatura, ubicándose principalmente en el seno maxilar. En este artículo presentamos un caso de fibroangioma extranasofaríngeo localizado en …

Continuar leyendo

Síndrome de Churg Strauss como diagnóstico diferencial de poliposis nasosinusal, a propósito de un caso

RESUMEN El síndrome de Churg-Strauss (SCS) es una vasculitis necrotizante sistémica de etiología desconocida, que afecta vasos sanguíneos de pequeño y mediano tamaño. Característicamente se definen tres estadios: prodrómico, hipereosinofílico y una etapa de vasculitis sistémica. Dentro del prodrómico se encuentran manifestaciones del área otorrinolaringológica, que suelen preceder por años a las manifestaciones propias de las vasculitis. Entre ellas destacan …

Continuar leyendo

Bola fúngica de cavidades paranasales. Serie de casos

RESUMEN Introducción La bola fúngica (BF) es una sinusitis fúngica no invasiva, con acumulación extramucosa de conglomerados densos de hifas de hongos en cavidades paranasales (CPN), afectando generalmente a mujeres inmunocompetentes. Objetivo Describir la presentación cínica, diagnóstico y tratamiento de una serie de pacientes con diagnóstico de BF de CPN. Material y método Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con diagnóstico …

Continuar leyendo

Cirugía endoscópica nasal en el tratamiento de papiloma invertido: A propósito de 18 casos

RESUMEN Introducción El papiloma invertido nasosinusal es un tumor benigno con tendencia a la recidiva, y con riesgo de malignización. El tratamiento habitual es la extirpación quirúrgica. Objetivo Describir y analizar las características clínicas, epidemiológicas, y resultados del tratamiento quirúrgico por vía endoscópica. Material y método Estudio retrospectivo, descriptivo, incluyendo pacientes con papiloma invertido nasosinusal sometidos a extirpación quirúrgica endoscópica …

Continuar leyendo

Hemangioma cavernoso laríngeo en adultos: Reporte de un caso y revisión de la literatura

RESUMEN Los hemangiomas son uno de los tumores más frecuentes en cabeza y cuello. Los hemangiomas de laringe se pueden dividir clínicamente en formas infantiles y adultas. En niños es una patología frecuente, mientras que en adultos es muy infrecuente. En adultos, tiene mayor incidencia en hombres y su ubicación más frecuente es supraglótica. Su histología más frecuente es el …

Continuar leyendo

Amiloidosis laríngea: A propósito de un caso

RESUMEN La amiloidosis es una enfermedad poco frecuente, de etiología desconocida, caracterizada por la presencia de depósitos extracelulares de proteínas fibrilares en diversos órganos y tejidos, teniendo una amplia gama de manifestaciones clínicas según localización y tamaño de los depósitos. En cabeza y cuello, el sitio de presentación más frecuente es la laringe. Suele presentarse con disfonía y/o disnea progresiva, …

Continuar leyendo

Dehiscencia del canal semicircular superior como causa de tinnitus pulsátil

RESUMEN El tinnitus se presenta en forma crónica en alrededor del 10% de los adultos, siendo el 4% de estos casos tinnitus pulsátil (TP). El TP se caracteriza por ser rítmico y sincrónico al latido cardiaco. Existen múltiples causas descritas, pero en un grupo importante de casos, no se logra objetivar su origen. Nuestro objetivo es presentar casos de dehiscencia …

Continuar leyendo