­
Otorrinolaringología - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 3

Cierre endoscópico de perforaciones septales utilizando colgajo pediculado unilateral de arteria etmoidal anterior

RESUMEN Introducción: Las perforaciones del septum nasal son alteraciones anatómicas que pueden afectar significativamente la fisiología y función de las fosas nasales. El uso de colgajo pediculado de arteria etmoidal anterior es una de las técnicas que puede utilizarse para el cierre endoscópico de las perforaciones septales sintomáticas. Objetivo: Describir la técnica quirúrgica utilizada sistemáticamente por nuestro servicio y evaluar …

Continuar leyendo

Nasoangiofibroma juvenil: serie de casos y experiencia en el manejo endovascular y quirúrgico en un centro de cuarto nivel

Resumen Introducción: El nasoangiofibroma juvenil (NJ) es un tumor benigno, muy vascularizado, observado en adolescentes varones, el cual tiene un comportamiento muy agresivo por su rápido crecimiento y extensión a estructuras adyacentes. El manejo es la resección quirúrgica de la lesión; sin embargo, debido a su alto riesgo de sangrado intraoperatorio, en los últimos años se optó por la embolización …

Continuar leyendo

Pronóstico audio-vestibular de los pacientes con sordera súbita idiopática y vértigo

RESUMEN: Introducción y objetivos: Evaluar la relación entre la clínica y la función cócleo-vestibular en los pacientes diagnosticados de sordera súbita idiopática (SSI) asociada a vértigo (SV). Con este estudio pretendemos investigar la prevalencia de las lesiones vestíbulo-cocleares encontradas en los pacientes con SSI+V y la correlación del resultado de las pruebas de función vestibular con la severidad y el …

Continuar leyendo

Colocación de implante de conducción ósea por medio de árbol de Hudson

Resumen ANTECEDENTES: El implante de conducción ósea Bonebridge es un dispositivo diseñado para el tratamiento de pacientes con pérdida auditiva de tipo conductiva o mixta y para aquéllos con hipoacusia de tipo neurosensorial severa o profunda unilateral. A diferencia de los auxiliares auditivos convencionales que amplifican el sonido en el conducto auditivo externo, el Bonebridge funciona mediante la conducción ósea …

Continuar leyendo
Hipoacusia de transmisión en la infancia: más allá de la otitis media serosa. A propósito de tres casos

Congreso SEORL-CCC: una nueva terapia permitiría oír a niños y adolescentes con sordera congénita

24/10/2024 Durante el 75º Congreso Nacional de la SEORL-CCC, se ha presentado una innovadora terapia génica, actualmente en estudio de fase 1, que podría permitir la recuperación de la audición en niños y adolescentes con sordera congénita. El estudio ha sido liderado por tres hospitales españoles y ya se ha probado en cuatro pacientes en edad pediátrica. Tres hospitales españoles …

Continuar leyendo

Discurso Narrativo y Vocabulario en población con Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Estudio de Casos

RESUMEN El discurso narrativo es una tarea compleja que involucra habilidades lingüísticas, cognitivas, sociales y afectivas. Su desarrollo y rendimiento es un buen predictor de habilidades lingüísticas orales y de la comprensión lectora; a su vez influye en las interacciones comunicativas y en las relaciones sociales. En las personas con Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), la escasa evidencia muestra …

Continuar leyendo

Evaluación del oído supurante crónico y su correlación con la recidiva de colesteatoma

Resumen Introducción: El manejo del colesteatoma es esencialmente quirúrgico, siendo la técnica de elección la mastoidectomía a demanda. Uno de los desafíos postoperatorios es combatir el oído crónico supurante, por lo que es importante su correcta evaluación clínica e imagenológica para así determinar su correlación con la recidiva de colesteatoma. Objetivos: Evaluar la correlación entre la persistencia de otorrea y …

Continuar leyendo

Colgajo fasciocutáneo pectoral en tres tiempos como alternativa a cierre de fístula faringocutánea post laringectomía de rescate

Resumen Las fístulas salivales corresponden a una de las complicaciones más temidas luego de cirugías oncológicas en cabeza y cuello. Su presencia aumenta la estadía hospitalaria y costos del paciente, pudiendo estar asociadas a complicaciones severas como el estallido carotideo. Si bien, no existen guías clínicas para el manejo de fístulas salivales post laringectomías, se recomienda un manejo conservador y …

Continuar leyendo
Absceso orbitario subperióstico lateral secundario a tumor inflamatorio de Pott: complicación de una sinusitis frontal aguda

Impacto en la calidad de vida de la cirugía endoscópica nasosinusal en el tratamiento de la rinosinusitis crónica

Resumen Introducción: La cirugía endoscópica nasosinusal (CEN) de cavidades paranasales es un tratamiento ampliamente utilizado para la rinosinusitis crónica, con un impacto significativo en mejorar la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Evaluar el impacto de la CEN en la calidad de vida en pacientes con diagnóstico de rinosinusitis crónica en una cohorte nacional y a largo plazo (1 …

Continuar leyendo

Abordajes quirúrgicos del espacio parafaríngeo. Comparación de abordajes externos y endoscópicos. Revisión sistemática

RESUMEN: Introducción y objetivo: El espacio parafaríngeo es un espacio profundo cráneo-cervical donde los tumores primarios son excepcionales, constituyendo únicamente un 0,5% de todas las neoformaciones de cabeza y cuello. Las lesiones benignas representan el 70-80%, siendo el adenoma pleomorfo el tumor más frecuente en esta localización. El tratamiento de elección en la actualidad continúa siendo la resección quirúrgica completa …

Continuar leyendo