Estapedostomía de Revisión. A propósito de una serie de casos.
-
ComiteNetMD
-
4 de abril de 2025
-
Otorrinolaringología
-
0 Comments
Resumen Introducción: La estapedostomía es una cirugía eficaz para tratar la otosclerosis, con resultados auditivos satisfactorios. Sin embargo, la persistencia o recidiva de la hi- poacusia conductiva puede requerir cirugía de revisión. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo determinar el porcentaje de cirugías de revisión de estapedostomía en el Hospital del Salvador, analizando hallazgos intraoperatorios y resultados audiológicos. Materiales y …
Continuar leyendo
Alteraciones tempranas de la disfagia orofaringea en la esclerosis lateral amiotrófica bulbar y espinal. Estudio de casos y controles.
-
ComiteNetMD
-
4 de abril de 2025
-
Otorrinolaringología
-
0 Comments
RESUMEN: Introducción y objetivo: El objetivo del estudio es establecer las alteraciones tempranas de la disfagia orofaringea (DO) en la ELA bulbar y ELA espinal, comprobar posibles diferencias entre ambos grupos y conocer el porcentaje de pacientes con ELA que precisa adaptaciones dietéticas tras su primera visita al otorrinolaringólogo (ORL). Método: Estudio retrospectivo de 10 pacientes con ELA bulbar y …
Continuar leyendo
Epiglotitis aguda con absceso epiglótico: un caso clínico y revisión del enfoque terapéutico.
Resumen ANTECEDENTES: El absceso epiglótico es una complicación poco frecuente de la epiglotitis aguda, con incidencia del 4%. Por lo general ocurre en la cara lingual de la epiglotis, puede diagnosticarse clínicamente mediante laringoscopia; los estudios de gabinete, como la tomografía simple y contrastada, son de ayuda. CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 63 años que inició con faringodinia y disfagia …
Continuar leyendo
Criterios de evaluación de la respuesta a la biopsia líquida en tumores sólidos (LB-RECIST).
-
ComiteNetMD
-
4 de abril de 2025
-
Oncología Médica
-
0 Comments
El valor de la biopsia líquida y de la monitorización del ctDNA en pacientes con cáncer se ha objetivado de forma consistente en los distintos estudios, con valor pronóstico y marcador de respuesta a los tratamientos, tanto en la enfermedad localizada como avanzada, y en multitud de subtipos tumorales. El DNA tumor circulante representa DNA liberado desde el tumor ya …
Continuar leyendo
Consenso cáncer de orofaringe avanzado estadios III Y IV.
INDICACIONES PARA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PRIMARIO DEL CÁNCER AVANZADO DE OROFARINGE CRITERIOS DE SELECCIÓN Aunque el tratamiento estándar del cáncer avanzado de orofaringe (estadios II y IV) ha sido la quimiorradioterapia, algunos abordajes quirúrgicos como tratamiento inicial, ofrecen una opción en casos seleccionados, generalmente seguidos de tratamiento adyuvante. Varios estudios han reportado resultados comparables de supervivencia a los tres años comparando …
Continuar leyendo
Consenso cáncer de orofaringe. tratamiento quirúrgico estadios tempranos I – II.
Esto incluye los estadios I y II VPH + y VPH –Debemos recordar que en los VPH negativos se describen los in situ, situación no existente en los VPH +.Se ha encontrado que los pacientes VPH + tienen mejor pronóstico y respuesta al tratamiento que los pacientes VPH –. Por otro lado, el tabaquismo se correlaciona con peor pronóstico. Las …
Continuar leyendo
ACC2025 | Estudio DapaTAVI: Uso de dapagliflozina después de la TAV
El Dr. Michael Gibson* conversa con el Dr. Sergio Raposeiras-Roubín# sobre el estudio DapaTAVI, que presenta datos inéditos sobre el uso de iSGLT2 en un contexto aún poco explorado: pacientes sometidos a implante valvular aórtico transcatéter (TAVI). El estudio se presentó el primer día del ACC 2025. Para más detalles, accede al enlace y echa un vistazo al contenido completo. …
Continuar leyendo
ACC2025 | Tercera sesión de Ensayos Clínicos de Última Hora: ideas clave
El primer día del Congreso 2025 del Colegio Americano de Cardiología (ACC) trajo importantes novedades a la práctica clínica de la cardiología. En este video, directamente desde Chicago, el Dr. Pedro Barros comenta los aspectos más destacados de cuatro estudios presentados en la tercera sesión de Late Breaking Clinical Trials. Para obtener más información, ¡acceda y compruébelo en su totalidad! …
Continuar leyendo
ACC 2025 | Segunda sesión de Ensayos Clínicos de Última Hora: ideas clave
El primer día del Congreso 2025 del Colegio Americano de Cardiología (ACC) trajo discusiones acaloradas sobre las estrategias antitrombóticas. En este video, directamente desde Chicago, el Dr. Pedro Barros comenta los aspectos más destacados de cuatro estudios presentados en la segunda sesión de Late Breaking Clinical Trials. ¡Accede y compruébalo en su totalidad! ‡ Cardiólogo, Senior Trialist en el BCRI, …
Continuar leyendo
ACC2025 | Primera sesión de Ensayos Clínicos de Última Hora: primeros puntos destacados
Directamente desde Chicago, en el ACC 2025, el Dr. Pedro Barros* comparte las principales percepciones de los tres grandes estudios que abrieron el primer día del ACC 2025. Para más detalles, accede al enlace y echa un vistazo al contenido completo. * Cardiólogo, Trialista Senior en BCRI y Director de Educación y Coordinador del Programa de Posgrado en Investigación Clínica …
Continuar leyendo