­
Especialidades - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 4

Esplenosis intratorácica como diagnóstico diferencial de compromiso metastásico mediastinal por cáncer de mama: reporte de caso.

Resumen La esplenosis intratorácica es una entidad poco frecuente, que ocurre en la mayoría de los casos en pacientes con antecedente de trauma toracoabdominal con lesión esplénica. Esta patología consiste en el crecimiento de tejido esplénico en la cavidad torácica, generando una apariencia de nódulos o masas en pulmón, pleura o mediastino, la cual puede generar confusión y corresponder a …

Continuar leyendo

Teratoma quístico maduro de mediastino en un paciente adolescente: reporte de caso y revisión de la literatura.

Resumen Introducción:  El teratoma quístico maduro de mediastino es una neoplasia de las células germinales primarias de características benignas, compuesta de tejidos completamente diferenciados, derivados de más de una de las tres capas de células germinales embrionarias, que aparece principalmente en adolescentes y adultos jóvenes. Se presenta con mayor frecuencia en el compartimento anterior, en segundo lugar, a nivel del …

Continuar leyendo

Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas.

Resumen Introducción:  El uso de edulcorantes ha aumentado mucho en las últimas décadas debido a la preocupación por los efectos negativos del consumo excesivo de azúcar, asociado con enfermedades crónicas no transmisibles.  Objetivo:  Esta revisión examina la evidencia sobre los edulcorantes no calóricos (sucralosa, sacarina, aspartame, acesulfame K, neotame, advantame, ciclamato, lactitol y estevia) y su relación con el exceso …

Continuar leyendo

Estado metabólico como predictor de enfermedad cardiovascular en una cohorte laboral: más allá del índice de masa corporal.

Resumen Introducción:  Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son una causa principal de morbimortalidad global. Recientes investigaciones sugieren que el estado metabólico podría ser un mejor predictor del riesgo cardiovascular que el índice de masa corporal (IMC) por sí solo. Objetivo:  Evaluar los diferentes fenotipos metabólicos y el riesgo de desarrollar ECV en una cohorte de trabajadores. Metodología:  Estudio de cohorte observacional …

Continuar leyendo

Prácticas alimentarias en la diabetes tipo 2: construcción, validez y confiabilidad de una escala.

Resumen Introducción: La diabetes es una enfermedad compleja que requiere múltiples estrategias para el control glucémico. La parte más desafiante es adquirir prácticas alimentarias saludables. Lo que se necesita es mantener a los pacientes bien informados e implicados en su enfermedad; para esto se requieren instrumentos estandarizados, confiables, que permitan evaluar las prácticas alimentarias de esta población. Objetivo: Construir y …

Continuar leyendo
La Genética influye en los beneficios de una dieta vegetariana

Hacia una alimentación saludable y sostenible: elección de alimentos ricos en proteínas.

Resumen La problemática alimentaria en Occidente se destaca por una dieta que se caracteriza por un elevado consumo de alimentos ultraprocesados y carnes rojas procesadas. Estos alimentos son altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio. Patrones alimentarios con consumo frecuente de carne roja se asocian con mayores riesgos de enfermedades cardiovasculares y cáncer y con una alta huella de …

Continuar leyendo

Beneficios de los ácidos grasos omega-3 en la salud de los seres humanos.

Resumen Introducción. El estudio se centra en el análisis bibliométrico de la investigación sobre ácidos grasos omega-3, con énfasis en su impacto en la salud y bienestar. Se reconoce la esencialidad de los omega-3 en funciones corporales clave y su potencial preventivo en enfermedades. Objetivo. Realizar un análisis detallado de los beneficios de los ácidos grasos omega-3 en la salud …

Continuar leyendo
Alteraciones de la hemostasia en pacientes graves con hemopatías malignas: trastornos trombóticos

Trombosis de la vena oftálmica superior y fístula arteriovenosa: un reporte de caso.

RESUMEN La trombosis de la vena oftálmica superior es una entidad poco frecuente, suele presentarse con proptosis de aparición súbita, inyección conjuntival y trastornos visuales. Hasta ahora, una cantidad limitada de estudios han abordado esta afección. Presentamos el caso de un varón de 38 años con historia clínica de protrusión ocular izquierda progresiva de catorce años de evolución y trombosis …

Continuar leyendo

Leucoencefalopatía multifocal progresiva: recursos diagnósticos y evolución en una serie de casos.

Resumen Introducción La leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) es una enfermedad desmielinizante producto de la reactivación del virus John Cunningham (JC) en el sistema nervioso central (SNC) en pacientes que presentan diversos grados de inmunocompromiso. Sus manifestaciones clínicas e imagenológicas están bien descriptas, pero es necesaria una alta sospecha de la enfermedad para arribar al diagnóstico. Objetivos Realizar una descripción clínica …

Continuar leyendo

Encefalopatía Posterior Reversible asociada a hipercalcemia maligna: una presentación poco usual.

Resumen El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) es una condición clínica transitoria asociada a una pérdida de la regulación vascular cerebral. Presentamos el caso de un paciente con diagnóstico de linfoma difuso -de células B grandes- abdominal quien se presenta al servicio de urgencias con compromiso visual, cefalea y crisis convulsiva. La resonancia magnética cerebral evidenció hiperintensidades en secuencia …

Continuar leyendo