Cirugía de cornetes inferiores en población pediátrica: ¿Cómo, cuándo y por qué?

RESUMEN

La hipertrofia de cornetes inferiores representa una de las principales causas de obstrucción nasal en pacientes pediátricos. En estudios recientes se ha observado un aumento significativo de esta patología en niños que no responden a terapia médica. La evidencia disponible recomienda la cirugía como tratamiento de elección en la obstrucción nasal refractaria en niños con cornetes hipertróficos. Sin embargo, hasta la fecha no existen criterios formales de derivación a cirugía en la población pediátrica y los estudios en infantes son limitados. Al mismo tiempo, la falta de consenso no ha permitido recomendar una técnica quirúrgica en estos pacientes por sobre otras. Por lo tanto, se hace necesario profundizar las diferentes alternativas disponibles, considerando y optando por aquellas que presenten mayores beneficios y menor riesgo de complicaciones. En la presente revisión se estudió la evidencia disponible hasta el momento sobre este tema en la población pediátrica y además se realizó un análisis de la efectividad y complicaciones de las diferentes técnicas disponibles.

INTRODUCCIÓN

Uno de los motivos de consulta más común en pediatría es la obstrucción nasal crónica1, generalmente percibida por los niños como una dificultad para respirar por la nariz. Los síntomas obstructivos pueden generar repercusiones importantes y afectar negativamente la calidad de vida del infante2. En los pacientes pediátricos las etiologías más frecuentes de obstrucción nasal incluyen: hiperplasia adenoidea, desviación septal, pólipos nasales e hipertrofia de cornetes inferiores entre otros1.

En la infancia la hipertrofia de cornetes inferiores es causada principalmente por la rinitis alérgica, definida como un trastorno inflamatorio de la mucosa nasal, mediado por IgE y causada por la exposición a diversos alérgenos. Al mismo tiempo es una patología altamente frecuente presente en todos los países y que cabe destacar ya que su prevalencia va en aumento3.

En Estados Unidos se estima que entre un 10% y un 20% de los niños sufren de rinitis alérgica2. Según estudio de Ciprandi G. y cols, ésta es considerada el trastorno inmunomediado más común de la niñez, pudiendo alcanzar una incidencia de hasta un 40%4.

La obstrucción nasal, rinorrea y estornudos constituyen los síntomas más frecuentes en esta patología. Las consecuencias de la rinitis alérgica pueden afectar múltiples áreas del desarrollo en un niño, desde la parte física a la psicológica, empeorando sus condiciones de vida, por ejemplo: alteraciones del sueño, problemas de concentración, ansiedad, irritabilidad y trastornos de conducta entre otros3.

El prick test y la IgE en sangre son pruebas complementarias utilizadas en la práctica clínica. Se caracterizan por ser herramientas útiles tanto en niños como en adultos, no obstante, no se consideran indispensables para el diagnóstico y tratamiento5.

María Victoria Ried G.1

Constanza Valdés P.2  3  4

Pilar Gajardo O.2  4  5

1Escuela de Medicina, Universidad Finis Terrae. Santiago, Chile.

2Servicio de Otorrinolaringología, Clínica Las Condes. Santiago, Chile.

3Servicio de Otorrinolaringología, Hospital del Salvador. Santiago, Chile.

4Departamento de Otorrinolaringología, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

5Servicio de Otorrinolaringología, Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna. Santiago, Chile.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162023000100077&lng=pt&nrm=i&tlng=es