­
Consenso chileno SOCHINEP-SER para el diagnóstico y tratamiento del asma en el adolescente. - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

Consenso chileno SOCHINEP-SER para el diagnóstico y tratamiento del asma en el adolescente.

Resumen

El asma bronquial es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Dentro del total de pacientes con asma, un grupo muy especial y al mismo tiempo vulnerable corresponde al de los adolescentes. En esta etapa de la vida se producen profundos cambios biopsicosociales, que determinan el paso de la niñez a la adultez. El manejo del asma en los adolescentes constituye un gran desafío para el médico tratante, ya que a esta edad cambia el modo de afrontar la enfermedad, especialmente al tratarse de una enfermedad crónica. Actitudes de negación o de rebeldía, complican el manejo, siendo uno de los problemas más importantes la falta de adherencia al tratamiento de mantención, lo que incide directamente en un mal control y en una mala evolución de la enfermedad. Durante la infancia habitualmente el tratamiento es responsabilidad de los padres o cuidadores; pero en la adolescencia pasa a serlo del propio paciente, quien debe ir asumiendo paulatinamente sus propios compromisos ante la enfermedad. En este consenso abordaremos en profundidad el diagnóstico y manejo integral del adolescente con asma, dando un especial énfasis a las características particulares de este desafiante grupo de pacientes.

Introducción

El asma es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo al grupo adolescente. La adolescencia comprende el período entre el inicio de la pubertad y el término del crecimiento y desarrollo físico y psicosocial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera adolescencia al período comprendido entre los 10 y los 19 años, en tanto que la Sociedad Americana de Salud y Medicina de la Adolescencia, la define entre los 10 y 21 años1. En este período ocurren profundos cambios biopsicosociales, que determinan el paso de la niñez a la adultez. Se distinguen 3 etapas que se sobreponen entre sí: adolescencia inicial (10-14 años), media (15-17 años) y tardía (18-21 años)1. En la primera etapa ocurren los mayores cambios físicos; el adolescente se siente inseguro y se preocupa de su apariencia, aumenta el interés por sus pares y las opiniones de ellos prevalecen por sobre la de sus padres; más tarde, en la adolescencia media aumentan los conflictos con los padres por la importancia que adquiere el grupo de pares, y en la adolescencia tardía gradualmente se vuelven a aceptar los valores que sustenta la familia y el joven comienza a asumir tareas y responsabilidades propias de la edad adulta1-3. El manejo del asma en los adolescentes constituye un desafío muy importante para el médico tratante, quien debiera considerar los factores psicosociales que afectan a este grupo etario1,2,4. Se estima que solo un 30% de los adolescentes con asma siguen sus tratamientos adecuadamente, lo que contribuye a un mayor riesgo de mortalidad por asma a esta edad2,5-7.

Ana María Herrera1, Selim Abara2, Cecilia Álvarez3, Claudia Astudillo4, Raúl Corrales3, Evelyn Chala5, Cecilia Dazenies6, Andrés Koppmann7, Viviana Lezana8, Rossana Mamani1, María Angélica Palomino9, María Angélica Pérez1, Cristina Pierry3, Natalia Rivera10, Mónica Saavedra11, Valentina Vargas12

1Clínica Santa María, Santiago, Chile

2Hospital Dr. Exequiel González Cortés, Santiago, Chile

3Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile

4Hospital Josefina Martínez, Santiago, Chile

5Universidad de los Andes, Santiago, Chile

6Hospital Félix Bulnes, Santiago, Chile

7Hospital San Borja Arriarán, Santiago, Chile

8Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile

9Clínica Las Condes, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile

10Hospital Base San José de Osorno, Osorno, Chile

11Universidad de Chile, Santiago, Chile

12Hospital Biprovincial Quillota Petorca, Quillota, Chile

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://revistaneumologiapediatrica.com/articulo/consenso-chileno-sochinep-ser-para-el-diagn%C3%B3stico-y-tratamiento-del-asma-en-el-adolescente