Consideraciones clínicas para fonoaudiólogos en el tratamiento de personas con COVID-19 y traqueostomía. Parte II: Mejorando la fonación para facilitar la comunicación
- netmd
- 9 de febrero de 2021
- Otorrinolaringología
- 0 Comments
RESUMEN
La enfermedad COVID-19 fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Su presentación más severa genera una condición que requiere tratamiento en unidades de cuidados intensivos, condición que al prolongarse en el tiempo requiere la implementación de una traqueostomía para facilitar la entrega de soporte ventilatorio invasivo. Si bien este dispositivo posee importantes ventajas que favorecen la recuperación y rehabilitación, también es cierto que genera diversas complicaciones en la comunicación de las personas, condición que se suma a los efectos propios del COVID-19 y la frecuente historia de intubación endotraqueal previa. El objetivo de este artículo es proveer orientaciones y herramientas clínicas para el tratamiento de la fonación para la comunicación en personas con traqueostomía y COVID-19. Se considera para ello las recomendaciones de la literatura existentes a la fecha, bajo un análisis pragmático y basado en nuestra experiencia de atender a más de 561 personas con esta condición. Se exponen las características de la comunicación en esta población, su tratamiento, consideraciones para el uso de técnicas específicas y orientaciones para la mejora de la calidad de vida. Siempre con un enfoque orientado al cuidado y protección de las/os usuarias/os y el equipo de salud, en particular fonoaudiólogas y fonoaudiólogos del país.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA PERSONA CON COVID-19 Y TRAQUEOSTOMÍA
Efectos de la traqueostomía en la comunicación
Los efectos en la comunicación de personas con COVID-19 y VA artificial son secundarios a la presencia del tubo endotraqueal y posteriormente a la implementación de una TQT(Zagaetal., 2020). Los sobrevivientes de COVID-19 que han estado intubados por períodos prolongados pueden sufrir lesiones cordales, desensibilización, debilidad laringo-faríngea o estenosis subglótica, así como debilidad general y des-acondicionamiento que pueden resultar en una reducción del esfuerzo o apoyo respiratorio(Castillo-Allendes etal., 2020; Zuercher etal., 2019)que se suman a afectaciones en el funcionamiento cognitivo y otros aspectos de la esfera de la salud mental(Falvey & Ferrante, 2020). Las lesiones en cuerda vocal tras una intubación incluyen la ulceración o parálisis de estas, edema glótico o subglótico, entre otras; afectando la fonación, tanto en su intensidad como calidad vocal(Brodsky etal., 2018; Shinn etal., 2019), condición particularmente frecuente en personas que han cursado con manifestaciones severas del COVID-19(Castillo-Allendes etal., 2020).Cuando se instala el tubo de TQT (tTQT), se insufla el cuff para proteger las vías respiratorias y proporcionar una ventilación eficaz. Este no permite el paso de aire a través de la laringe, impidiendo la fonación. Por su parte, con el cuff desinsuflado, el propio tTQT puede obstruir notablemente la tráquea, provocando un flujo de aire deficiente, aumento de la resistencia de las vías respiratorias y un mayor trabajo respiratorio, generando una incapacidad para producir voz y por ende una adecuada comunicación verbal (Bove & Afifi, 2017).La limitación para comunicarse verbalmente genera un alto estrés en una persona que ya está críticamente enferma. Las personas con tTQT informan sentimientos de frustración, miedo, ansiedad e impotencia relacionados con la pérdida de la voz (Foster, 2010; Freeman, 2011). La angustia psicológica relacionada con la comunicación deficiente debido a la ventilación mecánica (VM) en la UCI está bien documentada, lo que precede a la reducida capacidad para relacionarse con los demás, aumentando el riesgo de desarrollar un trastorno de estrés postraumático tras el alta de la UCI (Pandian etal., 2020). De hecho, las personas despiertas con VM clasifican al habla como primera prioridad después de la respiración y la incomodidad física de la TQT (Morris etal., 2015).
Rodrigo Tobar-Fredes Universidad de Chile
Belén Briceño Meneses Hospital San Juan de Dios de Curicó y Departamento de Ciencias de la Fonoaudiología, Universidad de Talca
Macarena Venegas-Mahn Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Clínica Las Condes
Marisis Orellana Villouta Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Inés Fuentealba Miranda Clínica Las Condes
Axel Pavez Reyes Hospital de Urgencia Asistencia Pública y Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Las Américas
Ariela González Varas Hospital San José
Ying Wang Hospital Hernán Henríquez Aravena
Rocío Vera-González Hospital San José de Victoria y Escuela de Fonoaudiología, Universidad Mayor
Pablo Vásquez Lara Instituto Nacional del Cáncer
Nelson Saá-Barra Hospital del Salvador
Javiera Zúñiga Reyes Hospital Carlos Cisternas de Calama
Gabriel Salgado Maldonado Instituto Nacional del Tórax, y Laboratorio de Neuropsicología y Neurociencias Clínicas
Felipe Salazar Barra Clínica Dávila
Felipe Jiménez Rojas Hospital San Pablo de Coquimbo
Pilar Opazo-García Hospital San Juan de Dios de La Serena
Edison Gutiérrez Cifuentes Hospital Regional de Talca
Pamela Heusser Sagredo Hospital Clínico UC Christus
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación: