­
Dermatitis atópica: Impacto de Rocatinlimab en la calidad de vida y el sueño. - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento
Actualización integrada de la seguridad de abrocitinib en 3802 pacientes con dermatitis atópica de moderada a grave: Datos de más de 5200 pacientes con hasta 4 años de exposición

Dermatitis atópica: Impacto de Rocatinlimab en la calidad de vida y el sueño.

La dermatitis atópica afecta a millones de personas en todo el mundo. Rocatinlimab ofrece mejoras significativas en la calidad de vida y el sueño en casos moderados a graves.

Dermatitis atópica (DA) es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel que afecta a muchas personas en todo el mundo. Caracterizada por picazón intensa e inflamación de la piel, afecta significativamente el bienestar y la calidad de vida de los afectados. Especialmente en casos moderados a graves, causa un gran sufrimiento, trastornos del sueño y limitaciones en la vida diaria. El tratamiento sigue siendo un desafío, ya que la enfermedad no solo causa síntomas físicos, sino también cargas psicológicas.

Rocatinlimab en la dermatitis atópica

Rocatinlimab es un medicamento novedoso que reequilibra las células T y se dirige específicamente al receptor OX40, con el objetivo de reducir las células T patógenas. En estudios anteriores, Rocatinlimab ha mostrado resultados prometedores, incluyendo mejoras significativas en síntomas clínicos como picazón e inflamación de la piel en comparación con placebo.

El estudio actual profundizó en estos hallazgos al examinar el impacto en resultados relacionados con los pacientes, especialmente en picazón, trastornos del sueño y calidad de vida en general.

Mejoras en picazón, sueño y calidad de vida

En un estudio aleatorizado, multicéntrico de fase IIb, se investigaron los efectos de Rocatinlimab en 267 adultos con dermatitis atópica moderada a grave. Entre las medidas importantes relacionadas con los pacientes se encontraban la Escala Numérica de Picazón (NRS), la Escala Numérica de Trastornos del Sueño y el Índice de Calidad de Vida Dermatológica (DLQI). Después de 18 semanas, Rocatinlimab mostró mejoras significativas en las tres categorías en comparación con placebo. Es especialmente notable que los efectos positivos persistieron hasta 20 semanas después de finalizar el tratamiento.

Los análisis estadísticos mostraron que las mejoras más significativas se lograron en los grupos que recibieron Rocatinlimab en dosis más altas. Por lo tanto, el grupo que recibió 300 mg de Rocatinlimab cada dos semanas registró los avances más significativos. El impacto de Rocatinlimab en la calidad de vida ya fue evidente a partir de la semana seis y se mantuvo después de la terapia.

Rocatinlimab muestra un potencial prometedor en la dermatitis atópica

Los resultados destacan la importancia de incluir resultados relacionados con los pacientes en la evaluación de terapias para la DA. Rocatinlimab podría ser una alternativa prometedora para pacientes con DA grave, especialmente para aquellos en los que los tratamientos tópicos convencionales son insuficientes. Estudios futuros podrían investigar aún más el efecto a largo plazo de Rocatinlimab, incluso en combinación con otros tratamientos como corticosteroides tópicos.

El estudio resalta el potencial de Rocatinlimab para aliviar los síntomas de la dermatitis atópica y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con esto, el medicamento se posiciona como una opción prometedora para la práctica dermatológica.

https://www.vademecum.es/noticia-241125-Dermatitis+at+oacute+pica++Impacto+de+Rocatinlimab+en+la+calidad+de+vida+y+el+sue+ntilde+o_311644