Efectividad del sorenafid en el carcinoma hepatocelular avanzado.
- netmd
- 1 de febrero de 2019
- Oncología Médica
- 0 Comments
Resumen
El carcinoma hepatocelular constituye en Costa Rica la quinta causa de muerte por cáncer para ambos sexos a pesar de su baja incidencia. Para pacientes con estadios avanzados de esta neoplasia se recomienda el medicamento denominado sorafenib, que actúa como un inhibidor de quinasas de tirosina. El propósito de este estudio es determinar la efectividad clínica del sorafenib en la práctica clínica usual de los pacientes costarricenses con hepatocarcinoma y comparar tales resultados con los reportados en la literatura científica. Se realizó una revisión retrospectiva de 40 sujetos que se consideraron candidatos para tal tratamiento y se determinó el tiempo de supervivencia global como variable primaria mediante el método de Kaplan-Meier. La mediana de supervivencia fue de 12.0 meses (Intervalo de Confianza del 95 %: 7.2 – 16.8 meses) para los sujetos que recibieron sorafenib. La tasa de supervivencia al año alcanzó un 47.7 %. Se concluye que el medicamento sorafenib genera efectos positivos en la supervivencia global similares a los reportados en la literatura científica para pacientes con hepatocarcinoma avanzado.
INTRODUCCIÓN
El hepatocarcinoma corresponde a la segunda causa de mortalidad global por cáncer [1]. En nuestro país, para el año 2014, la tasa de incidencia del hepatocarcinoma alcanzó los 3.44 casos por cada cien mil hombres y 2.37 casos por cada cien mil mujeres. En tanto, la tasa de mortalidad en el año 2015 fue de 7.13 decesos por 100 mil muertes en varones y de 5.39 muertes por cada cien mil fallecimientos femeninos, ocupándose como la quinta causa de muerte por cáncer para tal período [2].
Los principales factores de riesgo para el hepatocarcinoma incluyen infecciones virales (hepatitis B, hepatitis C), comorbilidades particulares que condicionan a cirrosis hepática (por ejemplo: alcoholismo, enfermedades innatas del metabolismo o enfermedad hepática por diabetes mellitus y obesidad) [3]. En los pacientes con diagnóstico de carcinoma hepatocelular se recomienda estadificar la condición funcional hepática (mediante la clasificación de Child-Pugh) [4], así como la funcional sistémica (mediante escalas como el puntaje Karnofsky o de la Eastern Cooperative Oncology Group “ECOG”) [5], con el fin de definir las estrategias terapéuticas [6].
Aquellos pacientes que no pueden recibir un procedimiento quirúrgico o endovascular curativo y que poseen una adecuada función hepática Child-Pugh A o B), así como un estadio funcional satisfactorio (ECOG 0-1), son candidatos al tratamiento con sorafenib [6]. Este medicamento es el único que a la fecha ha demostrado mejorar lasupervivencia global versus placebo [7,8]. Los beneficios del sorafenib se traducen en tasas de supervivencia al año del 44 % y medianas de supervivencia global de 10.7 meses [7].Es bien conocido que las condiciones clínicas diarias difieren a las situaciones controladas de los estudios clínicos. Por lo anterior, se plantea este estudio con el objetivo de evaluar la efectividad del sorafenib en pacientes costarricenses con diagnóstico de hepatocarcinoma y comparar dichos hallazgos con los reportados por los estudios clínicos pivote, llevados a cabo en poblaciones y condiciones distintas a la práctica
Allan Ramos Esquivel
Universidad de Costa Rica, Escuela de Medicina, Departamento de Farmacología, San José, Costa Rica.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/34607