­
Efecto de la semaglutida combinada con metformina sobre la inflamación hepática y la función de las células beta pancreáticas en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad del hígado graso no alcohólico. - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento
Avances en el estudio de la progresión de la enfermedad hepática metabólica

Efecto de la semaglutida combinada con metformina sobre la inflamación hepática y la función de las células beta pancreáticas en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Un estudio retrospectivo muestra que la combinación de semaglutida y metformina mejora la inflamación hepática, reduce la fibrosis y optimiza la función de las células β pancreáticas en pacientes con diabetes tipo 2 y NAFLD.

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la enfermedad hepática grasa no alcohólica (NAFLD, por sus siglas en inglés) son condiciones que suelen coexistir, impulsadas por la resistencia a la insulina y la inflamación sistémica. Se necesitaban urgentemente estrategias de manejo eficaces que abordaran ambos trastornos metabólicos. Este estudio investiga el efecto de combinar semaglutida, un agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón, con metformina sobre la inflamación hepática y la función de las células beta pancreáticas en pacientes con DM2 y NAFLD.

Métodos: 

Este estudio retrospectivo analizó a 261 pacientes con DM2 y NAFLD tratados en nuestra institución entre enero de 2021 y diciembre de 2023. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: 127 recibieron solo metformina (grupo M) y 134 recibieron una combinación de semaglutida y metformina (grupo SAM). La inflamación hepática y la fibrosis se evaluaron mediante los índices de alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), gamma-glutamil transferasa (γ-GTP) y el índice FIB-4. La función de las células beta pancreáticas y la sensibilidad a la insulina se evaluaron usando el índice Matsuda, HbA1c, glucosa en ayunas y el índice de disposición oral (DIo).

Resultados:

 Después del tratamiento, el grupo SAM mostró mejoras significativamente mayores en los marcadores de inflamación hepática (ALT: 23,59 ± 5,67 U/L en SAM vs. 25,56 ± 5,46 U/L en M; AST: 18,97 ± 3,94 U/L en SAM vs. 20,15 ± 3,95 U/L en M), reducción de la fibrosis (índice FIB-4: 1,05 ± 0,44 en SAM vs. 1,16 ± 0,51 en M) y mejora en la función de las células beta (índice Matsuda: 5,18 ± 1,09 en SAM vs. 4,84 ± 1,15 en M; DIo: 0,18 ± 0,06 en SAM vs. 0,16 ± 0,05 en M). El control glucémico, indicado por la reducción de HbA1c, también fue superior en el grupo SAM.

Conclusión: 

La combinación de semaglutida y metformina mejora significativamente la inflamación hepática, la fibrosis y la función de las células beta en pacientes con DM2 y NAFLD en comparación con la metformina sola.

https://www.vademecum.es/noticia-250105-Efecto+de+la+semaglutida+combinada+con+metformina+sobre+la+inflamaci+oacute+n+hep+aacute+tica+y+la+funci+oacute+n+de+las+c+eacute+lulas+beta+pancre+aacute+ticas+en+pacientes+con+diabetes+tipo+2+y+enfermedad+del+h+iacute+gado+graso+no+alcoh+oacute+lico_361881