­
Eficacia de la suplementación con omega-3 en pacientes oncológicos: revisión sistemática y metaanálisis. - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

Eficacia de la suplementación con omega-3 en pacientes oncológicos: revisión sistemática y metaanálisis.

Resumen

Introducción: 

El cáncer afecta el estado nutricional de los pacientes, lo que destaca la necesidad de buscar estrategias nutricionales para abordarlo.

Objetivo: 

Evaluar la eficacia de la suplementación con aceite o cápsulas de omega-3 a nivel de parámetros nutricionales e inflamatorios de pacientes oncológicos en tratamiento activo.

Métodos: 

Se realizó una revisión sistemática para identificar ensayos clínicos controlados. El desenlace primario fue el cambio de peso. Se realizó un metaanálisis usando el software RevMan.

Resultados: 

Se incluyeron siete estudios (participantes n=262). La dosis administrada osciló entre 0,60 a 2,45 g y la intervención se extendió entre 45 días y tres meses. Se observó que los pacientes suplementados perdieron menos peso que aquellos no expuestos al omega-3 (diferencia estandarizada de medias (SMD)=3,99; intervalo de confianza (IC) 95,00 % 2,40-5,57), pero no se encontraron diferencias significativas en el índice de masa corporal (IMC) (SMD)=0,73; IC 95,00 % -0,11-1,58) ni en los valores de albúmina (SMD=-0,23; IC 95,00 % -0,26-0,71) y proteína C-reactiva (PCR) (SMD= -4,01; IC 95,00 % -15,59-7,57). Los resultados están limitados por el número de estudios incluidos y la heterogeneidad de los mismos.

Conclusiones: 

La suplementación con omega-3 mostró aminorar la pérdida de peso de los pacientes oncológicos en tratamiento activo (quimioterapia o radioterapia), pero no presentó efectos beneficiosos en el IMC ni en los valores de albúmina y PCR.

Delfina Bressan-Otegui1,2, Evelyn Santilli-Bourse1,2, Juan Sebastián Lasa3.

1 Instituto Universitario Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (IUC). Buenos Aires, Argentina.

2 Servicio de Alimentación y Dietoterapia, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC). Buenos Aires. Argentina.

3 División de Gastroenterología, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC). Buenos Aires. Argentina.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/668/1166