El linfograma duodenal como herramienta complementaria en el diagnóstico de la enfermedad celiaca del adulto

RESUMEN

Introducción:

La enfermedad celiaca (EC) presenta un determinado patrón de infiltrado linfocitario en la mucosa duodenal. Gracias a la citometría de flujo como herramienta complementaria al diagnóstico de la EC, se pueden cuantificar y caracterizar los linfocitos intraepiteliales (LIE) a través de lo que comúnmente denominamos linfograma. Con este estudio, pretendemos describir nuestra experiencia con la técnica en el diagnóstico del paciente celiaco adulto.

Métodos:

Se han analizado retrospectivamente los linfogramas realizados en nuestro centro entre 2009 y 2017, que fueron en total 157. Catorce de ellos tenían un diagnóstico previo de EC y seguían una dieta sin gluten, 21 tuvieron un diagnóstico nuevo de EC y el resto fueron considerados no celiacos. Se ha estudiado la asociación de los valores del linfograma (LIE totales, linfocitos CD3- y linfocitos TcRγδ) con el diagnóstico de EC, el cumplimiento de la dieta sin gluten (DSG), el tiempo desde el diagnóstico y el título de inmunoglobulina A antitransglutaminasa tisular.

Resultados:

El valor de área bajo la curva ROC de los linfocitos TcRγδ para el diagnóstico de EC varía entre 0,83 y 0,86. El porcentaje de linfocitos TcRγδ en pacientes celiacos en DSG es menor 12 (8,5) vs. 20,5 (8,7), p = 0,0153, aunque permanece elevado frente a los no celiacos 12 (8,5) vs. 6,7 (6), p = 0,135. El tiempo desde el diagnóstico y el título de IgA antitransglutaminasa tisular (anti-Tgt) se correlacionan con los valores del linfograma en el paciente celiaco. La infección por Helicobacter pylori y el tratamiento con antagonistas de receptores de angiotensina 2 (ARA2) se asocia a diferencias en el linfograma.

Conclusiones:

El linfograma duodenal es una herramienta complementaria fiable en el diagnóstico del celiaco adulto. Sin embargo, el cumplimiento y la duración de la DSG, así como otros factores, pueden condicionar su capacidad diagnóstica.

INTRODUCCIÓN

El incremento de los linfocitos intraepiteliales (LIE) en la mucosa duodenal se considera el hallazgo histopatológico más sensible y precoz de la EC. Este infiltrado puede reconocerse mediante el estudio de la biopsia duodenal con tinciones convencionales como la hematoxilina-eosina o con técnicas más precisas que permiten la caracterización de los linfocitos CD3+, como la inmunohistoquímica o la citometría de flujo. La citometría de flujo es una técnica que permite cuantificar y caracterizar las subpoblaciones de linfocitos intraepiteliales (LIE) de una manera más rápida y objetiva que la inmunohistoquímica convencional. En condiciones normales, los LIE representan el 5-15% de las células aisladas en el epitelio duodenal. Más del 70% son linfocitos T CD3+. De estos, la población de linfocitos TcRαβ CD8+ constituye el 80%, mientras que de linfocitos TcRγδ representa el 10-12%. Los linfocitos CD3- constituyen un grupo heterogéneo que expresan en su mayoría marcadores de células natural killer (NK) (1). De acuerdo al perfil de LIE, el patrón específico de EC (2,3) está caracterizado por un aumento de LIE totales (tanto TcRαβ como TcRγδ) en la mucosa duodenal, un incremento de linfocitos TcRγδ y una marcada reducción de linfocitos CD3- respecto al total de LIE. Además, el incremento de las células TcRγδ se mantiene independientemente de la dieta sin gluten (DSG) y la consiguiente remisión clínica e histológica (3,4). En pacientes pediátricos, la citometría de flujo ha mostrado una alta sensibilidad y especificidad diagnósticas (94%) (4). Además, permite el diagnóstico de pacientes celiacos adultos, incluidos casos complicados (5,6), así como diferenciar la EC refractaria de tipo 1 y de tipo 2 (7,8). En el Hospital Clínico Universitario de Valladolid hemos realizado análisis de la mucosa duodenal por citometría de flujo (linfograma) desde 2009 gracias a la colaboración del laboratorio de Inmunología de las Mucosas del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM, Universidad de Valladolid-CSIC). En este trabajo pretendemos comunicar nuestra experiencia y resultados con el linfograma en el diagnóstico de la EC a lo largo de casi ocho años.

Beatriz Burgueño1 , Celia Escudero-Hernández2,3, Rodrigo de Pedro2 , Enrique Montalvillo2 , David Bernardo2 , Elena García Lagarto4 , José Antonio Garrote Adrados2,5, Eduardo Arranz Sanz2 y Luis Fernández-Salazar1,6

Servicio de 1 Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid.

2 Laboratorio de Inmunología de las Mucosas (IBGM) y 6 Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología. Universidad de Valladolid. Valladolid.

3 Department of Clinical and Experimental Medicine, IKE. Linköping University. Linköping, Sweden.

4 Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid.

5 Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Valladolid

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.reed.es/(X(1)S(b511imlnygaigzyawifdym2b))/el-linfograma-duodenal-como-herramienta-complementaria-en-el-diagnostico-de-la-enfermedad-celiaca-del-adulto4213