Eventos no epilépticos psicógenos: El desafío constante de su diagnóstico y tratamiento
- netmd
- 4 de mayo de 2021
- Psiquiatría
- 0 Comments
RESUMEN
Los eventos no epilépticos psicógenos (ENEP) son episodios paroxísticos descritos como cambios conductuales, alteraciones sensorio-sensitivas, o manifestaciones motoras que se asemejan a las crisis epilépticas pero sin mostrar actividad epileptiforme subyacente, no son producidos deliberadamente por el individuo, y responden a mecanismos multifactoriales de índole biopsicosocial. La información epidemiológica es limitada debido a la naturaleza heterogénea de la población afectada, así como a la escasa accesibilidad al videoelectroencefalograma (vEEG) necesario para su diagnóstico. En este contexto, es necesaria la convergencia de dos elementos importantes: historia clínica detallada (características clínicas sugerentes de ENEP e identificación de los factores asociados) y la ausencia de cambios electroencefalográficos en el vEEG durante el episodio. La evaluación psicológica provee información adicional relevante para la corroboración diagnóstica y para su manejo. El diagnóstico debe realizarse de manera oportuna, para evitar complicaciones en su evolución y tratamiento. Es vital una actitud positiva y alentadora hacia el/la paciente al momento de comunicarle su diagnóstico, así como la coordinación entre el neurólogo tratante y los profesionales de salud mental involucrados en el manejo y seguimiento del caso. La psicoterapia cognitiva conductual, asociada a psicofármacoterapia -cuando pertinente-, constituyen el tratamiento más eficaz de estos pacientes. Existen limitados estudios en Latinoamérica sobre aspectos epidemiológicos y clínico-evolutivos de pacientes con ENEP, por lo que más investigación y publicaciones respecto a esta problemática son indispensables dado su impacto sobre la calidad de vida de los pacientes y sobre el costo de su manejo en los sistemas de salud.
INTRODUCCIÓN
Los eventos no epilépticos psicógenos son desórdenes neurológicos episódicos considerados como un subtipo de trastornos funcionales, caracterizados por paroxismos de alteración del comportamiento, de síntomas sensitivos o motores semejantes a crisis epilépticas (CE) pero sin la alteración neurobioquímica subyacente y por ende sin cambios electroencefalográficos de naturaleza epiléptica durante estos episodios 1,2; estos eventos son la manifestación clínica de una probable desregulación de los circuitos neuronales de respuesta al estrés 3.
Los ENEP son el resultado de la interacción de mecanismos biosociopsicológicos frente a un estrés (interno y/o externo al individuo) significativo. El componente biológico viene determinado por el contenido genético y la expresión fenotípica del individuo; el componente social es determinado por las experiencias vividas, algunas veces traumáticas -especialmente en la niñez-; y el componente “psicológico” viene dado por la estructura psíquica del sistema afectivo que predispone una determinada respuesta emocional frente a los estímulos 4.
Los ENEP, a diferencia del desorden facticio o la simulación, no son “producidos conscientemente”, por lo que “no es falso” o “simulado” por el paciente, además responden exitosamente a la psicoterapia (aisladamente o con psicofármacos) en la mayoría de casos 5.
El diagnóstico definitivo, rápido y oportuno es crucial, ya que muchos de estos pacientes podrían ser tratados erróneamente como aquéllos con epilepsia, sin considerar otros trastornos psicológicos o fisiológicos. Los retrasos en el diagnóstico también pueden conllevar a la perpetuación de estos eventos, a una mala calidad de vida, y al uso excesivo de los recursos de atención médica 6. Los ENEP representan un problema importante en el campo de la neurología y la psiquiatría, debido a los desafíos en su diagnóstico y tratamiento.
En este artículo, revisaremos las investigaciones recientemente publicadas en la población adulta, centrándonos en las características semiológicas que distinguen a los ENEP de las CE, los criterios diagnósticos, la coexistencia de los ENEP con otras comorbilidades neuropsiquiátricas, además de estudios neurobiológicos y psicopatológicos disponibles.
Manuel Herrera Aramburu2
Jorge G. Burneo2
1 Servicio de Neurología, Hospital Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional mayor de San Marcos. Lima, Perú.
2 Programa de Epilepsia, Schulich School of Medicine and Dentistry, Western University. London, Canada.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación: