Factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus tipo II en indígenas de Latinoamérica, revisión de literatura 2000-2016
RESUMEN
La diabetes Mellitus (DM), es una enfermedad que se presenta cuando el páncreas no puede fabricar insulina suficiente y genera un factor de riesgo en la salud cardiovascular de quien la padece.
Objetivo:
Identificar los factores de riesgo asociados a la diabetes Mellitus tipo II (DMII), en Indígenas de Latinoamérica a la luz de la literatura, con el fin de aportar información que contribuya a mejorar las estrategias de vigilancia en esta población.
Materiales y Métodos:
Revisión de literatura en países latinoamericanos y publicados entre los años 2000 y 2016, en bases de datos como Scielo, Science Direct, Pubmed y Lilacs; 32 artículos cumplieron con los criterios de selección, en tres idiomas inglés, español y portugués. La búsqueda se realizó con los términos de lenguaje libre, Decs y Mesh.
Resultados:
Se puede asociar los riesgos metabólicos de las razas no indígenas frente a las indígenas, como factores pre disponentes para el padecimiento de la DM II.
Conclusiones:
Los diferentes autores coinciden en afirmar, los cambios y culturización de las comunidades indígenas de Latinoamérica hacen que se aumente el riesgo en el padecimiento de la DM II.
Introducción
La Diabetes Mellitus (DM) es una patología común hoy en día, que se manifiesta por una producción de insulina insuficiente por parte del páncreas, o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Cuando no se controla a tiempo, puede llegar a dañar órganos como: sistema nervioso, ojos, corazón, riñones y vasos sanguíneos (1). La DM II se caracteriza por una resistencia a la insulina y quienes la padecen también manifiestan alteraciones en la producción de dicha hormona en algunas ocasiones, o la combinación de las dos. El diagnóstico de esta patología puede realizarse en cualquier edad. La OMS (3) estimó, para el año 2014, la prevalencia mundial de la DM en 9% para mayores de 18 años. Su letalidad (4) se estimó en 1,5 millones de personas que padecían la enfermedad; más del 80% de las muertes se registraron en países de ingresos bajos y medios. A su vez, se estimó que será la séptima causa de mortalidad en 2030. Igualmente, la OMS y Federación Internacional para la Diabetes (FID)(5), refiere una incidencia de la DM por raza/etnia estimada en 15,9% para indígenas americanos y nativos de Alaska, seguido por raza negra no hispanas/latinas (13,2%), hispanos/latinos (12,8%), estadounidenses de origen asiático (9,0%), blancos no hispanas/ latinas (7,6%). Además, en la actualidad existen estudios que han demostrado que los cambios en estilos de vida hacen que los individuos sean más propensos a desarrollar DM II, debido a los cambios progresivos y acelerados. Por este motivo, se sospecha que puede afectar la incidencia de la patología para el caso de Latinoamérica y países andinos como: Perú, Bolivia, Ecuador y Guatemala, donde el 40% de la población son indígenas y entre el 20% y el 40% de ellos son habitantes rurales. Se estimó que la prevalencia de DM II en zonas urbanas oscila entre 7 y 8%, mientras que en las zonas rurales es apenas del 1 y 2% de los indígenas adultos mayores de 35 años que padecen DM II (6). Por otro lado, existen otros problemas que afectan la esperanza de vida en las comunidades indígenas de Latinoamérica, se asocian con obesidad, sedentarismo, antecedentes familiares y cambios en estilos de vida y hábitos alimentarios. Del grupo se resalta el alto consumo en grasas saturadas, carbohidratos (CHO), carnes rojas, entre otros (3). Estos factores afectan a los individuos y ocasionan trastornos metabólicos, tales como la diabetes mellitus tipo II. Igualmente, las poblaciones indígenas enfrentan algunas limitaciones, como: “El casi nulo cubrimiento de necesidades básicas como salud, educación, alimento y vivienda por la no inclusión en los planes de desarrollo municipales de estas comunidades…” (7). Por ello, los individuos indígenas no están atentos a la aparición de patologías y trastornos metabólicos, que están directamente asociados a cambios en los estilos de vida adquiridos ancestralmente y también a otros factores tales como, cambios climáticos, conflictos políticos, desplazamientos, abandono de sus terrenos, entre otros. Así mismo, el cambio de vida relacionado con la caza, los cultivos, la cosecha y la pesca ha generado la necesidad de este tipo de población de obtener alimentos industrializados (8), así que los pueblos se han tornado más vulnerables ante esta enfermedad (9). En vista a lo anterior, se puede establecer que el riesgo que tienen las comunidades indígenas de padecer diabetes mellitus tipo II, así como la alta mortalidad y comorbilidad, está asociada a los malos hábitos alimentarios por consecuencia de la culturización de estos grupos. Partiendo de la problemática mencionada anteriormente, se formuló la siguiente pregunta: ¿cuáles son los factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus tipo II en indígenas de Latinoamérica a la luz de la literatura entre el 2000 y el 2016? Para resolverla, se llevó a cabo una revisión de literatura conforme a la declaración PRISMA (10).
Gleidis Nivia Diaz1, Ubith Romero Ortiz2, Eduardo Dimate-García3, Diana Carolina Rodríguez-Romero4
1 Nutricionista, Universidad Nacional de Colombia, estudiante de Posgrado de Gerencia en Seguridad y Salud en el trabajo y Epidemiología, Empresa Social del Estado (ESE), Hospital Regional Chiquinquirá.
2 Psicóloga, Universidad Nacional a Distancia, estudiante de Posgrado de Gerencia en Seguridad y Salud en el trabajo y Epidemiología, ESE Hospital San Antonio de Arbeláez.
3 Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia, Mg. Salud pública y Desarrollo Social, Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación, Docente Fundación universitaria del Área Andina.
4 Terapeuta Ocupacional, Universidad Nacional de Colombia, Mg. Salud pública y Desarrollo Social, Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación, Docente Fundación Universitaria del Área Andina.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
http://revia.areandina.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/1249/1187