Guías Latinoamericanas de Infecciones Congénitas y Perinatales de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE). Parte II.

Resumen

Las infecciones perinatales son una causa de morbilidad, tanto fetal como neonatal, y que compromete la salud de la mujer embarazada, por lo que su diagnóstico, tratamiento, e intento de eliminación son una prioridad en América Latina y el Caribe. Este documento representa la segunda entrega realizada por expertos en la región dentro de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), brindando una mirada actualizada en el manejo de las infecciones congénitas y entrega herramientas para detectar posibles momentos estratégicos de intervención y cambio en el manejo de las infecciones congénitas.

Toxoplasmosis congénita

Jorge Enrique Gómez-Marín

Introducción

La toxoplasmosis es una zoonosis de distribución cosmopolita causada por un protozoario de vida intra-celular obligada, Toxoplasma gondii, el cual se estima que infecta alrededor de 30% de la población mundial1,2. Existen diferencias en la prevalencia entre regiones las cuales se relacionan con aspectos climáticos, hábitos alimentarios, higiene y condición socioeconómica de la población3-5.Para identificar los factores de riesgo de la infección humana y contar con medidas de prevención eficaces es importante conocer algunos aspectos básicos de su ciclo de vida. Toxoplasma tiene ciclo sexuado en las células intestinales de los felinos, incluyendo el gato doméstico; esto hace que, durante la primera infección, excrete mi-llones de ooquistes con gran capacidad de diseminación e infección6. Gatos con inmunidad previa, usualmente a edades adultas, no vuelven a ser transmisores impor-tantes7,8. Una vez excretados los ooquistes, se conservan por meses en buenas condiciones de humedad y pueden ser arrastrados por las lluvias a fuentes hídricas y a la contaminación de poblaciones enteras, como ha ocurrido en Vancouver (Canadá), Coimbotore (India) y en varias ciudades de Brasil9, incluso cumpliendo las normas usua-les de cloración del agua10,11. Se ha recomendado utilizar otras medidas para garantizar la eliminación del parásito en el agua, como lo son el uso de luz ultravioleta, osmosis reversa o microfiltración10. La otra forma de infección humana es mediante la ingesta de carne que contiene quistes tisulares con bradi-zoitos, ya sea cruda o cocinada de forma insuficiente8,12,13. Un estudio multicéntrico europeo reportó que consumir carne a medio cocer explica 30 a 63% de las infecciones13. En Sudamérica se ha encontrado que el riesgo en mujeres gestantes para infección por T. gondii al consumir carne cruda o a medio cocer aumenta 13 veces (OR: 13,2; IC 95%: 1,3-132; p = 0,01)14. El consumo de agua del grifo sin hervir, puede representar hasta 50% de las infeccio-nes durante el embarazo, según los análisis de fracción atribuible de riesgo10.Son recomendaciones para las mujeres gestantes con IgG negativa: durante el embarazo deben enfatizar el lavado de manos y alimentos antes de comer o prepararlos, utilizar agua hervida para el lavado de vegetales que se consuman frescos, limpiar las superficies y utensilios de cocina que tuvieron contacto con carne cruda, ingerir carne bien cocida, y evitar el consumo de embutidos, fiambres  de  carne  cruda,  mariscos  o  mejillones.  Es también importante evitar el contacto con gatos menores de 6 meses de edad, utilizar guantes si se va a realizar algún trabajo que implique contacto con tierra y procurar siempre el consumo de agua hervida10

Liliana Noemí Vázquez1, Jorge Enrique Gómez-Marín2,a, Giannina Izquierdo Copiz3, Ximena Norero Vega4, Juan Pablo Calle Giraldo5 y Almudena Laris González6

1Clínica y Maternidad Suizo Argentina. Buenos Aires, Argentina.

2Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Quindio. Colombia.

3Hospital Exequiel González Cortés. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

4Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, Panamá.

5Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Quindio. Facultad de Salud, Universidad del Valle. Colombia.

6Hospital Infantil de México Federico Gómez. Ciudad de México, México.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1951/961