
Hallan una conexión clave entre el canal de potasio y tumores cerebrales.
- ComiteNetMD
- 29 de enero de 2025
- Neurología, Oncología Médica, Pediatria
- 0 Comments
27/01/2025
Identificar los factores que impulsan el mantenimiento del cáncer ha sido un reto al que, habitualmente, se enfrenta la comunidad científica a la hora de desarrollar terapias efectivas. En este contexto, un equipo de investigadores canadienses ha constatado el papel que juega el canal de potasio en el crecimiento de tumores cerebrales.
En los tumores cancerosos hay células especiales, llamadas células propagadoras de tumores, que impulsan la formación y el crecimiento del tumor. Dado que estas células pueden sobrevivir a tratamientos estándar como la radioterapia y la quimioterapia, el tumor puede volver a crecer y provocar una recaída. “Las células que propagan tumores son la principal razón por la que los tumores crecen y vuelven a aparecer”, tal como explicó el Dr. Xi Huang, científico sénior y uno de los autores principales de un estudio llevado a cabo en “The Hospital for Skick Children de Toronto (Canadá)” que sugiere que atacar el gen KCNB2 podría mejorar los tratamientos actuales contra el cáncer, abordando el crecimiento del tumor de meduloblastoma, un tipo de cáncer cerebral pediátrico maligno.
Mediante un modelo preclínico diseñado genéticamente, los investigadores descubrieron una lista de genes relacionados con el crecimiento de tumores. Dos de estos genes estaban relacionados con los canales de potasio, que son vías que permiten que el potasio fluya fuera de las células.
Al mismo tiempo, un análisis del transcriptoma del meduloblastoma (todos los genes expresados por el tumor) mostró que los canales de potasio estaban presentes en los seres humanos por encima de los niveles esperados. “Al dirigirnos a un canal de potasio específico, pudimos reducir el crecimiento del tumor sin afectar a las células sanas circundantes”, afirmó el Dr. Xi Huang.
El potasio, según expusieron los autores del trabajo, es un ion esencial que ayuda a muchas funciones humanas, incluido el mantenimiento de niveles normales de líquido en nuestras células. “Imaginemos un globo de agua: si absorbe demasiada agua, estalla. Los científicos descubrieron que el bloqueo del KCNB2 hacía que las células tumorales de un tipo de cáncer como es el meduloblastoma se hincharan con agua, como un globo demasiado lleno. A medida que las células se expandían, sus estructuras internas se rompían, deteniendo los mecanismos que hacen que los tumores crezcan”, tal como explicó el Dr. Huang.
“Este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias que podrían transformar la forma en que tratamos este cáncer cerebral infantil tan común. Identificar la molécula que puede bloquear el KCNB2 de forma más eficaz es nuestro próximo hito para desarrollar una terapia dirigida eficaz contra el meduloblastoma”, concluyó dicho experto.