­
Investigación y tratamiento de cáncer con exosomas. - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

Investigación y tratamiento de cáncer con exosomas.

07/04/2025

Desde que conocemos la capacidad de los exosomas para mediar la comunicación intercelular y modular el microambiente tumoral, los exosomas están en el punto de mira de diversos investigadores como una herramienta prometedora en la lucha contra el cáncer.

Estas vesículas extracelulares pueden transportar moléculas bioactivas, como proteínas y ARN, que influyen en la progresión del cáncer, la respuesta inmunológica y la eficacia de los tratamientos. Su capacidad para transferir información molecular específica de las células tumorales a otras células hace que los exosomas sean cruciales tanto para el diagnóstico como para la terapia del cáncer.

Los exosomas desempeñan un papel crucial en la progresión del cáncer al facilitar la comunicación entre las células tumorales y su microambiente. Como decíamos, estas vesículas pueden transferir moléculas bioactivas, como proteínas y ARN, que modulan el comportamiento de las células receptoras. Por ejemplo, los exosomas derivados de células tumorales pueden promover la angiogénesis, la invasión y la metástasis al transportar factores de crecimiento y enzimas que degradan la matriz extracelular. Además, los exosomas pueden alterar la respuesta inmunológica al transportar moléculas que suprimen la actividad de las células inmunitarias.

Exosomas como biomarcadores y herramientas diagnósticas

La capacidad de los exosomas para transportar moléculas específicas de las células tumorales los convierte en prometedores biomarcadores para el diagnóstico del cáncer. Los exosomas se pueden aislar de fluidos corporales como la sangre y la orina, con el fin de analizar su contenido molecular para detectar la presencia de cáncer y monitorizar la respuesta al tratamiento. Estudios reciente, como el publicado en 2022 en la Revista Colombiana de Cancerología, han demostrado que los exosomas contienen perfiles moleculares distintivos que reflejan el estado de la enfermedad y pueden ser utilizados para identificar subtipos específicos de cáncer.

Terapias basadas en exosomas

La investigación sobre terapias basadas en exosomas ha revelado su potencial para el tratamiento del cáncer mediante la modulación de la respuesta inmunológica y la entrega de agentes terapéuticos. Los exosomas derivados de células dendríticas, conocidos como exosomas DEX, han mostrado ser efectivos en la presentación de antígenos tumorales a las células T, estimulando una respuesta inmunológica específica contra las células malignas. Estos exosomas pueden ser diseñados en laboratorio para transportar proteínas inmunoestimulantes y ARN mensajero que activan respuestas inmunológicas dirigidas.

Además, los exosomas pueden ser utilizados como vehículos para la entrega de medicamentos y moléculas terapéuticas directamente a las células tumorales. Algunos investigadores han desarrollado métodos para cargar exosomas con agentes quimioterapéuticos, ARN interferente y otros compuestos bioactivos que pueden ser liberados en el microambiente tumoral, mejorando la eficacia del tratamiento y reduciendo los efectos secundarios.

Es más, existen avances en la biotecnología de los exosomas que han permitido desarrollar terapias altamente específicas que integran biología celular avanzada con aplicaciones clínicas personalizadas. Por ejemplo, estudios en el Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ) han identificado biomarcadores en la superficie de los exosomas que potencian su afinidad por células tumorales específicas, permitiendo desarrollar tratamientos más efectivos para cánceres resistentes como el cáncer pancreático y el glioblastoma.

Un ensayo clínico publicado en la revista Nature mostró que la suplementación con exosomas derivados de células dendríticas mejoró significativamente la respuesta inmunológica en pacientes con melanoma avanzado. Otro estudio en Diabetes Care demostró que los exosomas cargados con ARN interferente redujeron la proliferación de células tumorales en modelos animales de cáncer de mama.

La producción y almacenamiento de exosomas

A pesar de los prometedores resultados, la investigación sobre exosomas tiene varios escollos que salvar, tales como la producción y almacenamiento estandarizado de estas vesículas, y la evaluación de su seguridad y eficacia en estudios clínicos. La heterogeneidad de los exosomas y la complejidad de su interacción con el microambiente tumoral representan un obstáculo para su aplicación clínica, al menos a fecha de hoy.

Aún así, es innegable que la creciente comprensión de los mecanismos moleculares y celulares que regulan la biogénesis y función de los exosomas está abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de terapias innovadoras contra el cáncer. La integración de tecnologías de secuenciación genética y biología sintética está permitiendo diseñar exosomas personalizados que se pueden optimizar para cada paciente, mejorando la precisión y eficacia del tratamiento.

https://biotech-spain.com/es/articles/investigaci-n-y-tratamiento-de-c-ncer-con-exosomas