­
La European Confederation of Medical Mycology (ECMM) inicia directriz global para el diagnóstico y tratamiento de la candidiasis. - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

La European Confederation of Medical Mycology (ECMM) inicia directriz global para el diagnóstico y tratamiento de la candidiasis.

23/03/2025  

Una nueva directriz publicada para el tratamiento de la candidiasis proporciona recomendaciones integrales para el diagnóstico, tratamiento y prevención de estas infecciones fúngicas comunes en todo el mundo. Se tienen en cuenta desafíos actuales como la resistencia y nuevos métodos de diagnóstico.

La candidiasis es una de las infecciones fúngicas más comunes en todo el mundo y puede variar desde infecciones superficiales hasta formas invasivas potencialmente mortales. La creciente resistencia a los antimicóticos y la propagación de especies multirresistentes como Candida auris dificultan significativamente el tratamiento. Al mismo tiempo, el diagnóstico temprano y preciso sigue siendo un desafío central en la práctica clínica.

Una nueva directriz internacional, publicada en ‘The Lancet Infectious Diseases’, establece ahora estándares globales para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones por Candida. Fue desarrollada por un equipo internacional de expertos liderado por el Prof. Dr. Oliver A. Cornely (Universitätsklinikum Köln) en colaboración con la European Confederation of Medical Mycology (ECMM), la International Society for Human and Animal Mycology (ISHAM) y la American Society for Microbiology (ASM).

Nueva directriz: recomendaciones estructuradas para la prevención, diagnóstico y tratamiento

La directriz ofrece un análisis exhaustivo de diversas infecciones por Candida y formula recomendaciones basadas en evidencia para la prevención, diagnóstico y tratamiento. Se hace especial hincapié en los métodos de diagnóstico innovadores y el tratamiento de cepas resistentes a la terapia.

Procedimientos diagnósticos

La guía recomienda un enfoque diagnóstico estructurado que incluye tanto métodos clásicos como moleculares modernos. Estos incluyen:

  • Cultivos de sangre y exámenes microscópicos como diagnóstico básico
  • Pruebas de antígenos y anticuerpos para la detección temprana de infecciones invasivas
  • Pruebas moleculares rápidas para la identificación de especies de Candida resistentes
  • Procedimientos de imagen en caso de sospecha de candidiasis invasiva

Enfoques terapéuticos

Basándose en una amplia revisión de la literatura, la guía contiene recomendaciones de tratamiento actualizadas para diversas infecciones por Candida:

  • Candidiasis superficial: Los antifúngicos locales siguen siendo el tratamiento de elección.
  • Candidiasis invasiva: Las equinocandinas se consideran el tratamiento de primera línea en infecciones sistémicas graves.
  • Especies de Candida resistentes: Para cepas multirresistentes como Candida auris, se requieren fármacos alternativos y terapias combinadas.
  • Prevención: Los pacientes con alto riesgo, como personas inmunosuprimidas o pacientes en cuidados intensivos, se benefician de medidas de profilaxis específicas.

Importancia de la guía para la práctica clínica

Con la publicación de esta guía, se dispone de una herramienta basada en evidencia que convierte los conocimientos científicos actuales en recomendaciones prácticas. Tiene una relevancia especial para hospitales y centros de atención, donde las infecciones invasivas por Candida tienen una tasa de mortalidad significativa.

Prof. Cornely enfatiza: “Con esta guía, hemos dado un paso importante hacia la optimización del tratamiento de la candidiasis en todo el mundo”. Su co-líder, la Dra. Rosanne Sprute, agrega: “Nuestro objetivo era proporcionar una herramienta práctica y científicamente fundamentada para médicos y profesionales de la salud”.

La guía fue validada por 76 sociedades científicas internacionales y establece un nuevo estándar global para el manejo de las infecciones por Candida.

https://www.vademecum.es/noticia-250323-ECCM+inicia+directriz+global+para+el+diagn+oacute+stico+y+tratamiento+de+la+candidiasis_442498