­
Manejo y diagnóstico del Síndrome de Respuesta Inflamatoria Multisistémica (MIS-C), un caso pediátrico en la etapa post pandemia. - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

Manejo y diagnóstico del Síndrome de Respuesta Inflamatoria Multisistémica (MIS-C), un caso pediátrico en la etapa post pandemia.

Resumen

El Síndrome de Respuesta inflamatoria secundaria a SARS COV 2 (MIS-C por sus siglas en inglés) es una entidad de reciente data que afecta al 1% de los niños expuestos a SARS COV 2. Se caracteriza por afectación de dos o más órganos con un predominio en el tubo digestivo y corazón. Tiene una alta tasa de complicaciones y requerimiento de unidad de cuidados intensivos debido a su exagerada respuesta inflamatoria que lleva a falla multiorgánica. Sus diversas presentaciones clínicas generan un desafío, ya que puede cumplir criterios clínicos de otras patologías como enfermedad de Kawasaki, síndrome de shock tóxico o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). Se presenta el caso de una niña de 3 años que acudió a emergencias en el Hospital de los Valles, Quito, Ecuador, con fiebre de 38.5°C, vómitos recurrentes, malestar general, exantema maculopapular en tronco y extremidades, hiperemia conjuntival, linfoadenopatías cervicales e inguinales, dolor abdominal y taquicardia sostenida. A pesar de cumplir con los criterios de enfermedad de Kawasaki y SIRS al ingreso, el equipo médico, tras una valoración multidisciplinaria, optó por iniciar el tratamiento para MIS-C debido a la clínica compatible, a pesar de no tener un nexo epidemiológico confirmado. La paciente respondió positivamente al tratamiento y fue dada de alta a los 7 días.

¿POR QUÉ LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI Y EL SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SECUNDARIA A SARS-COV-2 (MIS-C) SE ASOCIARON ENTRE SÍ?

Es una pregunta que todavía no está resuelta, y continúa siendo estudiada.12 Desde la pandemia por COVID-19 resultó  un  desafío  complejo  poder  diferenciarlas  de forma inmediata, ya que presentaron fenotipos clínicos muy  similares.  Además,  los  pacientes  al  llegar  al  ser-vicio  de  emergencia  se  encontraron  en  una  situación crítica, presentando en ocasiones criterios positivos para SIRS,  shock  o  falla  multiorgánica,  demandando  una conducta inmediata.6,12.

Carolina Salvador

Universidad San Francisco, Servicio de Pediatría, Hospital de los Valles, Quito, Ecuador.

Beatriz León

Universidad San Francisco, Servicio de Inmunología pediátrica, Hospital de los Valles, Quito, Ecuador

Jorge Ricardo Vintimilla Salas

Hospital de los Valles

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://reumatologiaaldia.com/index.php/rad/article/view/9126/7543