Mortalidad por micosis sistémicas no asociadas a VIH, en Venezuela. Período 1995-2013

Resumen

El objetivo de este estudio fue determinar la mortalidad por micosis sistémicas, no asociadas a la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH, en Venezuela, durante el periodo 1995-2013. Para ello, se obtuvieron los datos mediante un estudio retrospectivo a partir de los registros publicados en los Anuarios de Mortalidad (Anuarios de Epidemiología y Esta- dística Vital). Se evaluó la mortalidad registrada en las series B37-41, B44-B46, B48-49 y B59. Se registraron 1008 casos de muertes por micosis sistémicas, no asociadas a VIH. La primera causa de muerte estuvo representada por micosis no especificadas (n = 320; 31,7%), la segunda por candidiasis (n = 224; 22,2%) y la tercera por histoplasmosis (n = 133; 13,2%). La mortalidad registrada fue más frecuente en hombres (n = 643; 63,8%). El periodo 1995–2004 presentó mayor mortalidad con 628 casos. La tasa de mortalidad promedio por año fue de 0,21 muertes por cada 100.000 habitantes. El año 1995 registró la tasa de mortalidad anual más alta (0,38 muertes por 100.000 habitantes)

INTRODUCCIÓN

En Venezuela, las micosis profundas poseen comprobada morbilidad. Geográficamente se encuentran distribuidas en algunas de las regiones más densamente pobladas del país. Hasta el momento, la población calculada en áreas donde están documentados casos con patógenos fúngicos, corresponde a 22.221.066 habitantes, es decir, 73% de la población pudiera estar en riesgo potencial de adquirir micosis por hongos dimórficos patógenos y oportunistas, considerando que el 80% de los habitantes, reside en el norte del territorio (20% de la superficie nacional) (1). Las enfermedades nombradas han sido reportadas en todo el país por varios autores, en orden de frecuencia destacan la paracoccidioidomicosis (37,1-49,4%), en pacientes que habitan áreas de los estados Carabobo y Monagas y en el Distrito Federal la histoplasmosis (32,9-46,7%) (2, 3), en sur del Lago de Maracaibo, en los estados Monagas, Falcón y Miranda y en el Distrito Federal (2,3) la criptococosis (5,9-23%) destaca principalmente en los estados Zulia, Bolívar y en el Distrito Federal (2, 3) la neumocistosis (15,4-35%), en el Distrito Federal, Miranda, Región Andina (Mérida), región Sur-Oriental (Bolívar) y Centro-Norte del Estado Anzoátegui (4-6) la coccidioidomicosis (0,8-13%) en la regiones Centro-Occidental (estado Lara, en el Macizo Coriano y en el Estado Zulia ) y CentroNorte-Costera (Distrito Federal y Estado Miranda) (2, 3). En relación a los patógenos oportunistas, pero no menos importantes, se han documentado también micosis sistémicas como candidiasis (17,1-46%) (3, 7, 8,) hialohifomicosis (47-52,8%) (3, 9) zigomicosis (1,3-58,3%) (10-13) feohifomicosis (1,3-12,8%) (14,3) lobomicosis (1,3%) descrita desde 1959, en Guayana y en el Estado Zulia (15) y blastomicosis cuyo primer caso en Venezuela fue descrito por Montemayor en 1954 (16), en una paciente oriunda de Valencia, Estado Carabobo, con diagnóstico micológico e histopatológico positivo.

A pesar de que existe buena información disponible sobre las tasas de prevalencia e incidencia de estas enfermedades, y que se han explicado sus posibles causas (e.g., biológicas, conductuales, eco-epidemiológicas) (8, 12, 13), en Venezuela no se consideran las micosis enfermedades de denuncia obligatoria (2, 3), pese a que estas son una importante causa de morbilidad en niños y adultos jóvenes, ocasionan discapacidad y complicaciones severas que pueden llevar a la muerte. Este planteamiento de micosis sistémicas como problema de salud pública en Venezuela, ha motivado la presente investigación sobre las cifras de mortalidad en los registros oficiales de la Dirección de Epidemiología y Análisis Estratégico (DEAE) del Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social (17), atribuibles a las micosis sistémicas más importantes, específicamente, paracoccidioidomicosis, histoplasmosis, criptococosis, neumocistosis, coccidioidomicosis, candidiasis, zigomicosis, hialohifomicosis, lobomicosis y blastomicosis en pacientes sin VIH.

Druvic Lemus-Espinoza, María Teresa Maniscalchi-Badaoui, Fadi Wahab e Ignacio Sigona.

Escuela de Ciencias de la Salud, Departamento de Microbiología y Parasitología, Grupo de Investigación de Microbiología Aplicada, Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui Barcelona, Venezuela.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

http://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/23791/24197