
Nanopartículas multifuncionales potencian la teragnosis en el cáncer.
- ComiteNetMD
- 11 de abril de 2025
- Oncología Médica
- 0 Comments
09/04/2025
Un único nanosistema permite la liberación controlada de antitumorales y el uso como agente de contraste, sin toxicidad sistémica en animales de experimentación.
Científicos de la Universidad Johns Hopkins han diseñado nanopartículas (NPs) que actúan simultáneamente como radiosensibilizadores y sistema de entrega de fármacos en respuesta a la radioterapia, pudiendo ser además utilizadas como agentes de contraste en la detección de tumores por tomografía computarizada. La inyección de las NPs cargadas con un antitumoral, directamente en un tumor de mama metastásico injertado en ratones tratados con radioterapia, redujo significativamente el volumen tumoral y prolongó la supervivencia de los animales.
El tratamiento tuvo un impacto similar en ratones portadores de dos tumores, de los que sólo uno recibió la inyección de NPs, indicando la existencia de un efecto abscopal, posiblemente derivado de la activación inmunitaria. En el examen del perfil de tolerabilidad de las NPs los investigadores llevaron a cabo una exhaustiva exploración toxicológica, la cual reveló ausencia de alteraciones significativas en la bioquímica sanguínea y en los marcadores de potencial daño renal o hepático.
Wilfred Ngwa, codirector del estudio, afirma que la inocuidad de las NPs pudo ser confirmada en el examen histológico de los principales órganos. El científico prosigue indicando que, según se desprende de los datos de un modelo de cáncer de páncreas, las NPs expuestas a la radiación experimentan cambios morfológicos y se desintegran, siendo retenidas en el tumor y luego lentamente eliminadas por el organismo. Ngwa señala que estas NPs están formadas por un polímero hibrido y recubiertas de oro, metal con reconocida capacidad radiosensibilizadora. La entrega de quimioterapias contenidas en el interior de estas NPs no sólo reduce la toxicidad sistémica del tratamiento, sino que también potencia su biodisponibilidad, vida media y grado penetración en el tumor, concluye el investigador.