Pandemia por Covid-19 una visión en pediatría

El coronavirus es un patógeno que han tenido brotes previos que incluyen el síndrome respiratorio agudo severo (SARS)-CoV y el Síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) -CoV, los cuales han sido amenaza para la salud pública. A fines de diciembre de 2019, un grupo de pacientes ingresaron en varios centros hospitalarios con un diagnóstico inicial de neumonía de etiología desconocida. Estos pacientes estaban epidemiológicamente vinculados a un mercado mayorista en Wuhan, provincia de Hubei, China. Para enero 2 del presente año, 41 pacientes hospitalizados ingresados ​​habían sido identificados como con infección por COVID-19 confirmada por laboratorio, El 7 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo nombró como el nuevo coronavirus 2019 (es decir, 2019-nCoV). El 11 de febrero de 2020, la OMS nombró la enfermedad asociada con 2019-nCoV como la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). (1-2-3)

A pesar de la propagación mundial, los patrones epidemiológicos y clínicos del COVID-19 siguen siendo poco claros, particularmente entre los niños. Aunque las series de casos reportadas hasta ahora han mostrado que la mayoría de los pacientes pediátricos tienen buen pronóstico y en casos leves se recuperan entre 1-2 semanas se debe tener en cuenta que en los últimos reportes se conocen fallecimientos de pacientes pediátricos cada vez de menor edad, incluso sin comorbilidades previas. (4-5)

Método

Revisión de literatura actual confrontando con artículos de revisiones de temas en búsqueda electrónica en bases de datos de RIMA, MEDLINE, PUB-MED, MEDSCAPE, de 2019-2020

Resultados

Epidemiologia

La principal fuente de infección son los pacientes infectados por SARS-CoV2. La transmisión en periodo de incubación por personas asintomáticas ha sido descrita. Se transmite a través de las gotas respiratorias (> 5 micras) cuando los pacientes tosen, hablan o estornudan. El contacto cercano también es una fuente de transmisión (por ejemplo, contacto con la boca, nariz o conjuntiva ocular a través de las manos contaminadas). La transmisión vertical no está documentada, pero se ha detectado un recién nacido de una madre infectada que ha sido positivo para el virus a las 30 h de vida. Se desconoce la posible transmisión a través de la leche materna. Los casos pediátricos documentados son menos frecuentes que en adultos y de carácter más leve, aunque todo el espectro de gravedad parece posible. (1)

En el momento de preparando este manuscrito, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó a nivel mundial, el número de casos confirmados (17 junio de 2020) de 8.269.774 casos confirmados en 185 países, con 445.762 muertes siendo los países con mayor número de muertes; Brasil, Reino unido, Italia, Francia, y Españas, para Colombia cuenta con 54.931 casos confirmados y 1.801 muertes según el instituto nacional de salud. (2-4,5)

Transmisión

Basado en la gran cantidad de personas infectadas que estuvieron expuestas al mercado de animales silvestres en la ciudad de Wuhan donde los animales vivos son habitualmente comercializados, se sugiere que este es probablemente el origen zoonótico del COVID- 19. Se han realizado esfuerzos para buscar un reservorio, huésped o portadores intermedios por los cuales la infección pudo haberse propagado a los humanos. Hasta la fecha, no hay evidencia de reservorios de coronavirus que no sean mamíferos y aves, tal como se muestra en la Figura 1. El análisis de secuencia genómica de COVID-19 mostró 88% identidad con dos síndromes respiratorio agudo severo derivado de murciélagos (SARS), lo que puede indicar su vínculo más probable entre COVID-19 y los humanos, y posterior transmisión de persona a persona la cual es la causal de la pandemia actual (4-5-6-7)

Irina Suley Tirado Pérez1, Andrea Carolina Zárate Vergara2, Karen Linceyth Becerra Riaño3, Ulfran de Jesús Castro4, Sindy Paola Puentes López5, Plutarco Andrés Uzcátegui Parra6
1 Médico Epidemióloga, Máster cuidado paliativo pediátrico, Residente de Pediatría, Corporación Universitaria Remington (CUR)
2 Médico Epidemióloga, Intensivista pediatra, Universidad de Santander (UDES)
3 Médico Residente, Cuidado intensivo pediátrico, Universidad de Santander (UDES)
4 Médico Pediatra, Docente universitario, Universidad de Santander (UDES)
5 Médico General. Universidad de Sucre
6 Médico General, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

Revista Pediatría Electrónica (revistapediatria.cl)