Patrón de Brugada: estratificación del riesgo de muerte súbita
- netmd
- 30 de abril de 2018
- Cardiología
- 0 Comments
RESUMEN
El síndrome de Brugada ha sido relacionado históricamente a muerte súbita; sin embargo, el diagnóstico y estimación de riesgo puede ser impreciso y variable en razón a los factores de riesgo cardiovascular, comorbilidad y evolución clínica inesperada. Se presenta el caso de un varón de 72 años admitido en el Área de emergencia con electrocardiograma sugestivo de patrón de Brugada tipo I y sincope luego de recibir propafenona “pill in the pocket”, revisando las controversias respecto al implante de un cardio desfibrilador.
INTRODUCCIÓN
En 1992 los hermanos Josep y Pedro Brugada describieron un síndrome caracterizado por muerte súbita y electrocardiograma (patrón de Brugada) con imagen de bloqueo de rama derecha y elevación precordial derecha del segmento ST, en ausencia de cardiopatía estructural (1). Los numerosos reportes acerca de esta entidad describen sus aspectos clínicos, genéticos, celulares, iónicos y moleculares concluyendo que los eventos arrítmicos letales tienen como principal mecanismo propuesto, una canalopatía resultante de la mutación del gen SCN5A (canal de sodio) de transmisión autosómica dominante (2). De acuerdo a los consensos del año 2002 (3) y 2005 (4), en la actualidad solo se reconoce al patrón de Brugada tipo I en combinación con un criterio clínico, como diagnóstico, generándose controversias acerca del riesgo de muerte súbita (5), la estratificación de riesgo (6) y el implante del cardio-desfibrilador, como única opción terapéutica recomendada (7). Debido a que el patrón Brugada puede coexistir con distintos escenarios clínicos, la valoración de riesgo de muerte súbita puede ser confusa, requiriendo frecuentemente afrontar decisiones controversiales sobre el tratamiento médico y uso de dispositivos. En este sentido, el objetivo de este reporte fue describir una aproximación clínica y procedimental secuencial en la estratificación de riesgo de muerte súbita en un paciente con múltiple comorbilidad cardiovascular.
Daniel Milton Reyes Tamara 1,a, Ángeles Crespi Bryllith 1,b, Roberto Mejía Valenzuela1,a, Felix Canales Mayorga 1,b, Edgard Gallardo Arenas 1,a
1 Departamento de Cardiología, Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz. Lima, Perú.
a Médico Cardiólogo b Médico Residente de Cardiología
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/3259