Percepción de autoeficacia y rendimiento en tareas de memoria operativa: Comparación entre adultos mayores y jóvenes

RESUMEN

La vejez se ha caracterizado por la existencia de una declinación natural de la memoria, como asimismo de su autoeficacia. La relación entre ambas ha sido objeto de varias investigaciones que confirman que la autoeficacia de la memoria afecta el rendimiento en tareas de memoria. Sin embargo, existe un grupo menor de investigaciones donde no se presenta dicha relación. El objetivo del estudio fue comparar la percepción de autoeficacia de la memoria con el rendimiento en tareas de memoria en adultos mayores y jóvenes. Los participantes fueron 200 adultos mayores y 111 jóvenes universitarios quienes respondieron dos instrumentos: uno de percepción de autoeficacia de memoria, y otro de rendimiento en tareas memoria operativa y/o memoria de corto plazo, ambos instrumentos fueron construidos y adaptados de forma tal que fueran comparables entre sí. Los resultados muestran que los adultos mayores presentan un menor rendimiento en casi todas las tareas de memoria y una leve superioridad en la percepción de autoeficacia de la memoria, existe una relación significativa entre ambas medicines. En cambio, en los jóvenes su percepción de autoeficacia fue levemente inferior, pero su rendimiento fue superior.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, ha habido un número importante de estudios dirigidos a comprender cómo algunos factores psicosociales, tales como la percepción de autoeficacia y las creencias, pueden influir en la ejecución de tareas de memoria1. Se sabe que la memoria y algunas funciones asociadas disminuyen como parte del proceso normal de envejecimiento, así como también existe un amplio consenso transcultural acerca de la percepción de tal declinación2, lo que puede ser explicado por cambios fisiológicos tanto a nivel sensorial como neuronal. La autoeficacia de la memoria también ha sido considerada como parte de esta declinación normal3. Así, los adultos mayores creen que el envejecimiento conduce inevitablemente a una disminución de la memoria, lo cual impacta en la ejecución de dichas tareas46.

A partir de lo anterior, muchos adultos mayores son sensibles e hipervigilantes en relación con sus olvidos e incluso algunos perciben que esto puede ser un indicador de deterioro de la memoria o síntoma de demencia. Existen estimaciones que entre 23% y 54% de los adultos mayores expresan quejas subjetivas de problemas de memoria, lo cual, a su vez, conduce a un sobrediagnóstico de dificultades de memoria en la atención primaria7.

Memoria operativa y corto plazo

La mayoría de los adultos mayores presenta un rendimiento inferior respecto a las jóvenes810 en tareas que implican procesamiento de información de la memoria operativa11.

Se ha señalado que la edad no afectaría de manera significativa al lazo fonológico y la agenda vi- so-espacial12, aunque sí las funciones del ejecutivo central. Otros autores13,14 plantean que, producto del envejecimiento, la memoria operativa muestra una disminución en todas las tareas que la comprometen. La principal dificultad estaría dada en la integración de la información, la cual se realiza de forma más lenta. La declinación normal de este tipo de memoria se observa especialmente a partir de los 60 años15.

En relación con la memoria a corto plazo la diferencia más importante entre jóvenes y adultos mayores se aprecia cuando las tareas exigen mayor atención, flexibilidad mental y procesos de reorganización del material9. De igual modo, la recuperación de información se vuelve más lenta, de manera que los mayores cometerán significativamente más errores que los jóvenes16.

Autoeficacia de la memoria

Los adultos mayores en general, tienen la creencia de que existe un declive en la memoria después de la adultez intermedia y que son menos competentes en este tipo de tareas1719. Además, las personas mayores perciben y reportan frecuencias más altas de olvido20.

La mayoría de las investigaciones muestran que existe relación entre las creencias de autoeficacia de la memoria y el rendimiento en tareas de memoria21,22. Sin embargo, en otros estudios se señala que no hay evidencia suficiente para afirmar tal relación20 y un grupo más reducido de investigadores ha encontrado una baja23 e incluso ausencia de relación entre ambas24.

Estas divergencias respecto de la asociación entre autoeficacia de memoria y ejecución en pruebas de memoria puede ser, en parte, explicadas por la variedad de instrumentos y métodos que se han desarrollado para evaluar ambos constructos. Los instrumentos de medición de la autoeficacia de la memoria nacen a partir de la hipótesis de que el conocimiento y las creencias que se tiene sobre la memoria influyen en el rendimiento en tareas de memoria y estas cambian con la edad25. Estos instrumentos son fundamentalmente dos: a) cuestionario de metamemoria26 y b) cuestionario de autoeficacia27. Los autores señalan que estas pruebas miden lo mismo y son psicométricamente similares25.

En relación con la evaluación de la memoria existe también una variedad de instrumentos y métodos, siendo estos muy distintos entre sí, tanto desde el punto de vista de los tipos de memoria que evalúan, como del contexto de aplicación, esto es, en la vida cotidiana o en laboratorio. Dentro de los instrumentos disponibles están el Cuestionario de Funcionamiento de Memoria (MFQ)27, los test de dígitos y de memoria lógica de Wechsler28, listas de recuerdo de palabras, frases, fotos y lugares presentados en forma digital a través de método experimental computacional, subprueba de la Batería de Memoria de Signoret: Recuerdo de una historia29, Inventario de Actividades con Funciones Mnémicas para personas de edad30 y recuerdo de una lista de palabras “Rey Auditory Verbal Learning Test31.

Esta escasa o falta de relación entre la autoeficacia de la memoria y las pruebas que lo miden se puede también explicar por la existencia de otras variables que estarían posiblemente afectando la relación como la presencia de estados depresivos, condición de salud, autoestima, autoesquema e identidad7. Además, se ha encontrado que la “amenaza del estereotipo” y las quejas subjetivas tienen un efecto negativo sobre la autoeficacia de la memoria y la ejecución en tareas de memoria semántica5.

Como una forma de aportar en este debate, nos propusimos construir un instrumento de autoeficacia de memoria y uno de ejecución de la memoria lo más semejante a la escala de Autoeficacia de la Memoria22, traducción española32.

Este nuevo instrumento de memoria se desarrolló a partir del constructo de memoria operativa33 y memoria a corto plazo34, considerando que la memoria operativa es dinámica y actúa en el presente. También, es a corto plazo ya que la presentación de las tareas de memoria es en breve tiempo, de tal forma que las personas puedan lograr el desarrollo de alguna estrategia. Asimismo, se cauteló que las tareas tuvieran relación con la vida cotidiana de los adultos mayores, considerándose también el nivel de dificultad de la tarea, el cual debía adecuarse lo más posible al grupo etario correspondiente. De esta manera se evita que el número de ítems afecte negativamente el rendimiento en cuanto a cansancio y motivación.

Construido el instrumento y estudiadas sus características psicométricas, se aplicó junto con el de autoeficacia de la memoria a una muestra de jóvenes y adultos mayores a fin de comparar la percepción de autoeficacia de la memoria y el rendimiento en tareas de memoria en adultos mayores y jóvenes.

Nieves Schade Y.1 

Raúl Ramírez-Vielma1 

Gabriela Nazar C.1 

Vasily Buhring S.1 

Lucio Rehbein F.2 

1Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción

2Departamento de Psicología, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de la Frontera

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272018000400241&lng=es&nrm=iso&tlng=es