Prevalencia de endometritis crónica en mujeres infértiles establecida mediante histeroscopia y biopsia endometrial con CD138
- netmd
- 5 de abril de 2024
- Ginecología y Obstetricia
- 0 Comments
Resumen
OBJETIVO:
Determinar, mediante histeroscopia de evaluación y biopsia de endometrio, con análisis histológico endometrial e identificación de células plasmáticas con inmunohistoquímica con CD138 positiva, la prevalencia de endometritis crónica en pacientes infértiles.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio observacional, retrospectivo, efectuado de marzo de 2016 a noviembre del 2021 en el Centro de Reproducción Asistida de Saltillo (CREAS), Coahuila, México, en pacientes que consultaron por infertilidad. El diagnóstico de endometritis crónica se estableció mediante histeroscopia y biopsia de endometrio con inmunohistoquímica CD138. Se analizaron la prevalencia y precisión diagnóstica de la histeroscopia y la biopsia de endometrio. Además, la relación entre las características histeroscópicas específicas y la endometritis crónica confirmada por biopsia con CD138 positiva.
RESULTADOS:
La prevalencia de endometritis crónica por biopsia de endometrio CD138 positiva en las 170 pacientes estudiadas fue de 36% (n = 62) y por histeroscopia del 48.8% (n = 83), esta última con una sensibilidad del 48.3%, especificidad del 50.9%, valor predictivo positivo y negativo del 36.1 y 63.2%, respectivamente. En relación con las características histeroscópicas, la hiperemia endometrial tuvo una relación estadísticamente significativa con la prevalencia de endometritis crónica (p-value = 0.008; RM = 0.357; IC95%: 0.14-0.81) y con ≥ 2 características sugerentes de endometritis crónica (p-value = 0.015; RM = 3.63; IC95%: 1.15-12.69).
CONCLUSIONES:
En el procedimiento diagnóstico de la paciente infértil es importante descartar la endometritis crónica. Para ello es decisivo recurrir a herramientas diagnósticas, como la histeroscopia y confirmar el diagnóstico con una biopsia de endometrio con inmunohistoquímica CD138 positiva para que de esta manera pueda dirigirse el tratamiento.
Álvaro Ramos-Reyes,1 Álvaro Martín Ramos Alvarado,2 Demi Estefanía Domínguez Valdes,3 Arturo Martínez Muñoz,4 Juan Francisco Nuncio Zamora5
1 Residente de cuarto año de Ginecología y Obstetricia, Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas del Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México.
2 Biólogo de la Reproducción, director médico del Centro de Reproducción Asistida (CREAS) de Saltillo, Coahuila, México.
3 Residente de tercer año de Ginecología y Obstetricia, Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas del Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México.
4 Biólogo de la Reproducción, subdirector médico del Centro de Reproducción Asistida (CREAS) de Saltillo, Coahuila, México.
5 Anatomopatólogo, jefe del Departamento de Anatomía Patológica, Centro Hospitalario La Concepción, Saltillo, Coahuila, México.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación: