Prevalencia y factores de riesgo de infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en niños
- netmd
- 3 de abril de 2024
- Enfermedades Infecciosas
- 0 Comments
RESUMEN
Introducción.
Los objetivos de este trabajo fueron conocer la prevalencia de infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en la población pediátrica de nuestro departamento de salud, describir los factores de riesgo para infección por SARM frente a las producidas por S. aureus sensible a meticilina (SASM) y conocer el perfil de sensibilidad antibiótica de los aislados de SARM y SASM.
Pacientes y métodos.
Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo y analítico de las infecciones producidas por SARM frente a las producidas por SASM durante los años 2014 al 2018. Se estudiaron las variables predictoras de SARM mediante un modelo de regresión logística binaria.
Resultados.
Se identificaron 162 pacientes con infecciones por S. aureus, 15,4% resistentes a meticilina. Los porcentajes mayores de infección por SARM se dieron entre los niños que precisaron ingreso hospitalario (23,4%). En el análisis univariante alcanzaron significación estadística la necesidad de ingreso hospitalario, el antecedente de haber recibido tratamiento antibiótico en los 3 meses previos, el tipo de infección y el antecedente de infección o colonización previa por SARM. En el modelo de regresión logística la necesidad de ingreso hospitalario y el tratamiento antibiótico reciente mantuvieron significación estadística. Solo recibieron tratamiento antibiótico correcto el 26,7% de los niños que ingresaron con infección por SARM.
Conclusiones.
Nuestros resultados sugieren la necesidad de revisar las pautas de tratamiento empírico usando fármacos activos frente a SARM en las infecciones de probable origen estafilocócico que ingresen en el hospital en niños sobre todo si han recibido tratamiento antibiótico reciente.
Paula Marín Oliván1
Susana Ferrando Monleón1,2
José Rafael Bretón-Martínez1,2
Andrés Piolatti Luna1
Idoia Hernández Monleón1
Cristina Fuertes Latasa1
David Navarro Ortega3,4
Javier Colomina Rodríguez3
Servicio de Pediatría, Hospital Clínico Universitario, Valencia.
2 Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Universitat de València, Valencia
3 Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4 Departamento de Microbiología y Ecología. Universitat de València, Valencia
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://seq.es/wp-content/uploads/2024/01/marin22jan2024-1.pdf