Progresión de enfermedad renal crónica. mecanismos fisiopatológicos y nuevos enfoques terapéuticos
- netmd
- 8 de enero de 2024
- Nefrología
- Artículos
- 0 Comments
RESUMEN
La enfermedad renal crónica (ERC) ha sido reconocida por el incremento en los costos de la salud a nivel mundial. A través de su efecto sobre el riesgo cardiovascular y la enfermedad renal crónica terminal, impacta de forma directa sobre la morbimortalidad. El manejo clásico de estos pacientes incluye el control de la presión arterial, manejo óptimo de la diabetes mellitus (DM), tratamiento de la proteinuria, evitar el consumo de nefrotóxicos y reducir el riesgo cardiovascular. Independientemente de la causa, la ERC se caracteriza por reducción en la capacidad de regeneración renal, daño microvascular, estrés oxidativo e inflamación, resultando en fibrosis y daño progresivo e irreversible con pérdida de masa nefronal. En la actualidad, resulta un desafío conceptual y práctico actuar directamente sobre la fibrosis renal. Las terapias actuales tienen un efecto limitado sobre la fibrosis, y solamente algunas tienen un efecto únicamente en enlentecer la progresión y no en evitarla o detenerla. Algunos nuevos tratamientos como los inhibidores del cotransporte sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) y los antagonistas no esteroideos del receptor de mineralocorticoide han mostrado enlentecer el deterioro de la tasa de filtrado glomerular (TFG), sumados a los ya previamente utilizados bloqueadores del SRA como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas del receptor de angiotensina tipo II (ARAII). Una serie de enfoques terapéuticos novedosos dirigidos a los reguladores epigenéticos de la inflamación y fibrosis que se encuentran actualmente en ensayos clínicos en fase II y III, podrían proporcionar una actividad regulatoria simultánea que regule de manera coordinada distintos aspectos de la progresión de ERC.
INTRODUCCIÓN
La enfermedad renal crónica (ERC) se define como pérdida de la función renal progresiva e irreversible evidenciada por una tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe) < 60 mL/min/1.73 m2, persistencia de manifestaciones estructurales sugestivas de daño renal (proteinuria, daño histológico, sedimento urinario activo, anormalidades estructurales, trasplante renal) o ambas, por un periodo de al menos 3 meses1. Es una entidad con un impacto significativo e in crescendo en los costos de salud a nivel mundial, en relación a que una caída progresiva de la TFG se asocia a incremento en el riesgo cardiovascular, hospitalizaciones, disfunción cognitiva y mortalidad general2. La prevalencia de ERC varía de acuerdo al área geográfica, encontrándose en torno a un 10-20%, con mayor frecuencia en países desarrollados, explicado en parte por la mayor edad de la población y mayor expectativa de vida, además de un incremento en la prevalencia de factores de riesgo como diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad3. Independientemente de la causa, la ERC se caracteriza por perdida nefronal progresiva e irreversible, manifestada histológicamente por fibrosis. La misma se manifiesta desde el punto de vista histológico con esclerosis glomerular y fibrosis tubulointersticial4. En los últimos años se han investigado nuevas vías generadoras o amplificadoras de inflamación y fibrosis y sus potenciales tratamientos. Estas estrategias incluyen modulación de la inflamación, inhibición de factores de crecimiento pro-fibróticos y regulación sobre factores epigenéticos5. En esta revisión abordaremos las principales causas de progresión de ERC, las vías de señalización molecular implicadas, biomarcadores de progresión y terapéuticas actuales y futuras.
Monkowski M1, Lombi F2, Trimarchi H3
1: Servicio de Nefrología, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina.
2: Servicio de Nefrología, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina.
3: Servicio de Nefrología, jefe de Servicio de Nefrología y Trasplante Renal Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://www.nefrologiaargentina.org.ar/numeros/2023/volumen21_5/Articulo_2.pdf