­
Prostatectomía radical (RP) vs. radioterapia (RT) en cáncer de próstata de alto riesgo (HR-PCa): Comparación aleatoria emulada con datos individuales de pacientes (IPD) de dos ensayos clínicos aleatorios de fase III (RCTs) - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

Prostatectomía radical (RP) vs. radioterapia (RT) en cáncer de próstata de alto riesgo (HR-PCa): Comparación aleatoria emulada con datos individuales de pacientes (IPD) de dos ensayos clínicos aleatorios de fase III (RCTs)

En este estudio presentado en el Simposio de Cánceres Genitourinarios de ASCO 2025, los investigadores compararon dos ensayos clínicos aleatorios de fase III en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo, en los cuales se basaron en un tratamiento estándar con radioterapia o prostatectomía radical. Los resultados mostraron una menor incidencia de metástasis a distancia en los pacientes con HR-PCa tratados con radioterapia, y que el uso de radioterapia postoperatoria más terapia de privación androgénica y docetaxel puede equilibrar las diferencias entre la radioterapia y la prostatectomía radical más privación androgénica a largo plazo.

El cáncer de próstata de alto riesgo (HR-PCa) se trata habitualmente con radioterapia (RT) más privación androgénica a largo plazo (LT-ADT) o con prostatectomía radical (RP) con uso selectivo de RT postoperatoria más o menos ADT. Estudios previos retrospectivos y multicéntricos han evaluado cuál es el enfoque ideal, pero los resultados han sido inconsistentes. Este estudio realiza una comparación aleatoria emulada entre RT y RP en cáncer de próstata de alto riesgo basándose en datos de ensayos clínicos aleatorios.

Los investigadores utilizaron datos de ensayos clínicos aleatorios sobre HR-PCa, encontrados en Medline, que incluían brazos de tratamiento estándar basados en RT o RP. Los estudios seleccionados fueron: i) NRG/RTOG 0521 (RT + LT-ADT más o menos 6 ciclos de docetaxel [doce]); y ii) CALGB 90203 (RP más o menos 6 ciclos de docetaxel neoadyuvante y ADT). Se incluyeron solo estudios con tratamiento experimental similar y reclutamiento contemporáneo en el mismo país para reducir sesgos.

El desenlace primario fue la incidencia acumulada ponderada por probabilidad inversa de tratamiento (IPTW) de metástasis a distancia (DM), considerando la mortalidad como evento concurrente. Además, se analizó la mortalidad posterior a la metástasis a distancia y las muertes no relacionadas con cáncer para minimizar el sesgo.

Se incluyeron 1.290 pacientes (RT = 557; RP = 733) con un seguimiento medio de 6,4 años. Antes de la ponderación por IPTW, los pacientes sometidos a RP eran más jóvenes y con PSA basal más bajo. La incidencia acumulada de metástasis a distancia fue significativamente menor en los tratados con RT en comparación con RP (DM a 8 años: 16% vs. 23%, p=0,01; sHR 0,48 [IC 95%: 0,34-0,69], p<0,001). Las tasas de mortalidad post-metástasis a distancia a 8 años fueron del 10% en el grupo RP vs. 8% en el grupo RT (p=0,72). Sin embargo, los pacientes tratados con RT tuvieron un mayor riesgo de muerte sin metástasis a distancia (HR 2,09 [1,01-4,34], p=0,048).

En conclusión, el estudio mostró que los pacientes con HR-PCa tratados con radioterapia tuvieron una menor incidencia de metástasis a distancia en comparación con RP. Se recomienda un seguimiento más largo para evaluar las muertes atribuidas al cáncer de próstata. El uso de RT postoperatoria y ADT+Doce podría mitigar las diferencias entre RP y RT+LT-ADT.

Referencias:

  1. Soumyajit Roy , Yilun Sun , James Eastham et al. Radical prostatectomy (RP) versus radiotherapy (RT) in high-risk prostate cancer (HR-PCa): Emulated randomized comparison with individual patient data (IPD) from two phase III randomized trials (RCTs). J Clin Oncol 43, 2025 (suppl 5; abstr 309). 10.1200/JCO.2025.43.5_suppl.309