Que la realidad no me moleste
- netmd
- 10 de julio de 2017
- Cardiología
- 0 Comments
La realidad y las creencias
“Creemos que la capacidad de razonar y comprender es natural, humana y nos pertenece. Lamentablemente esa conclusión es errónea”. Robert Laughlin
Cuando hablamos sobre un tema acerca del que creemos saber pero no sabemos se desnuda nuestra “ilusión de conocimiento”. Nadie resiste la tentación de opinar. Suponemos que comprendemos las cosas a un nivel más profundo del que en verdad tenemos. Hay una enorme distancia entre una explicación que nos satisface y una verdadera. Otra manifestación ilusoria es nuestra tendencia a considerar “causas” a fenómenos que apenas son “asociaciones”. Nuestra mente tiene la predisposición a detectar sentidos a partir de ciertos patrones, a inferir relaciones causales de las coincidencias y a asumir que los acontecimientos anteriores “causan” a los posteriores. Nos serena percibir lo regular en lugar de lo azaroso. Encontrar secuencias de hechos que confirman nuestras concepciones previas y oscurecer las que podrían contradecirlas funciona como un poderoso tranquilizante. Abundan los ejemplos aunque siempre es más sencillo percibir las ilusiones ajenas que las propias.
En algunos campos de conocimiento, el de la nutrición humana por ejemplo, casi toda la investigación disponible se basa en asociaciones. La propia naturaleza del fenómeno hace complejo otro de indagación. Esto ha llevado a aceptar sin crítica algunas pseudo-verdades que atribuyen causalidad a asociaciones, que toman a los marcadores de un trastorno como los elementos que los provocan o a los factores de riesgo como causantes de una enfermedad. Tomar a las respuestas no específicas (marcadores) como causas es como llamar a los bomberos para apagar la alarma y dejar el incendio. Inflamación, radicales libres, estrés oxidativo son respuestas no específicas, no causas. El sangrado no causa la herida, sino el disparo. Actuamos como aquellos que toman el dedo que señala la cosa por la cosa señalada por el dedo. O, como el Hidalgo Caballero, que tomaba los rebaños por ejércitos.
No cuestionamos aquello a lo que estamos habituados
Hablar de asociaciones empleando un lenguaje causal es una de las formas más peligrosas (y tramposas) de la exageración. Fijar conceptos etiológicos sustentados en premisas tan débiles hace daño. Y, lo que es peor aún, nos hace ciegos al fracaso evidente de las estrategias implementadas. El peligro consiste en que, por lo general, no tendemos a cuestionar aquello a lo que estamos habituados. Es necesario estar abiertos a la posibilidad del cambio, incluso de aquello que consideramos seguro. Creímos que el stress causaba úlceras, pero era el Helicobacter Pylori. Ahora creemos que la glotonería y la pereza causan la obesidad. ¿Alguien puede creer hoy que nuestros conceptos sobre nutrición (y las recomendaciones derivadas) son un éxito mientras que la epidemiología es un fracaso?
La verdadera ciencia ya no se define como un conocimiento cierto e indudable (episteme) opuesto a la opinión incierta y cambiante (doxa). El conocimiento científico se considera en nuestros días como una opinión justificable, fundada, pero opinión al fin. Si se trata de conocimiento seguro e inmodificable, entonces no se trata de ciencia.
En medicina sobran datos pero faltan teorías. Es necesario volver a pensar los vínculos entre los hechos bajo perspectivas diferentes. Una teoría es explicativa y debe incluir a la mayor cantidad de fenómenos clínicos en su explicación. Es ingenuo y peligroso defender la teoría a costa de la realidad. La clínica es incertidumbre, hay que convertirla en preguntas: ¿qué es lo que no sé? Nombrarla y avanzar guiado por ella (no a ciegas). Hay un conocimiento científico, impersonal (generalizado) y otro situado, contextual, encarnado (individual); en medicina se necesitan ambos.
Cada día se publican 75 trabajos y 11 revisiones sistemáticas en medicina. ¿Cómo podríamos mantenernos al día?
La tarea excede las capacidades humanas. Pero lo que no podemos dejar de hacer es aprender a ser selectivos, a aplicar filtros de calidad y relevancia a la abrumadora cantidad de información que se nos ofrece. Esta habilidad no es cuantitativa, es cualitativa. Es un modo de aplicar el principio que afirma que lo que nos hace médicos es menos el monto de información que tenemos que lo que somos capaces de hacer con él.
“Sólo un fetichista de la información puede creer que el ejercicio de la medicina podrá pronto confiarse a sistemas expertos” Mario Bunge
Aprender a pensar de acuerdo a una metodología rigurosa no impide tener opiniones. Facilita que se opine de acuerdo a lo que se conoce siguiendo procedimientos que nos acerquen todo lo posible a la verdad y nos resguarden de las fantasías. Pero, muy especialmente, nos “vacuna” contra el peligro de la charlatanería sin fundamento. Hacemos un gran esfuerzo –aunque no nos demos cuenta- por lograr que lo que sucede se ajuste a los que creemos. Actuamos todos los días guiados por estos –y otros- errores cognitivos. Tomamos decisiones personales sustentadas en conclusiones débiles y erróneas.
La intuición, en la que muchos confían ciegamente, nos hace creer que prestamos atención a más cosas de las que en verdad atendemos, que nuestros recuerdos son más fidedignos y persistentes de lo que son, que sabemos más de lo que sabemos, que las coincidencias y casualidades demuestran causalidad. Refuerza nuestra autoconfianza y confirma nuestra visión del mundo. Pero lo hace a costa del engaño ya que en general son equivocadas y esto tiene un costo que alguien debe pagar, casi siempre nosotros mismos y muchas veces nuestros pacientes.
Ni la ciencia ni la medicina pueden admitir que se opine con la ligereza y la audacia de un panelista de TV
Autor: Daniel Flichtentrei Fuente: IntraMed