Recomendaciones sobre el diagnóstico y seguimiento radiológico de los tumores neuroendocrinos hipofisarios

RESUMEN

Los tumores neuroendocrinos hipofisarios (TNEH) constituyen un grupo heterogéneo de tumores cuya incidencia ha experimentado un aumento progresivo a la que han contribuido técnicas de imagen más sensibles y mayor experiencia en neurorradiología en este ámbito. Aunque la mayoría de los TNEH son indolentes, algunos presentan un comportamiento agresivo y puede aparecer recurrencia tras la extirpación quirúrgica. Los cambios introducidos por la clasificación de la Organización Mundial de la Salud en 2017 y las controversias terminológicas con relación a los tumores neuroendocrinos hacen necesario actualizar las recomendaciones para el diagnóstico, el manejo pre y postoperatorio, y el seguimiento de respuesta al tratamiento de los TNEH. Este documento multidisciplinar, iniciativa del área de Neuroendocrinología de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), se centra en los estudios neurorradiológicos de imagen médica para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de los TNEH. Se describen los requisitos básicos y aspectos que deben cubrir los estudios con resonancia magnética nuclear y se propone un informe mínimo de radiología que ayude al clínico en sus decisiones terapéuticas. Este trabajo complementa así el consenso entre el Área de Neuroendocrinología de la SEEN y de la Sociedad Española de Anatomía Patológica para el estudio anatomopatológico de los TNEH.

Introducción

Los tumores neuroendocrinos hipofisarios (TNEH) constituyen un grupo heterogéneo de tumores en términos radiológicos, histológicos y clínicos1. En los últimos años, se ha registrado un aumento progresivo de su incidencia, justificada por un aumento de mayor experiencia en el reconocimiento neurorradiológico experto y por el desarrollo de técnicas de imagen más sensibles2,3. Los TNEH constituyen un 15-25 % de las neoplasias intracraneales1,4-7 y los más frecuentes son los adenohipofisarios (85-90% de los casos). No obstante, en la región selar también es posible encontrar otro tipo de lesiones, como las metástasis de múltiples orígenes, las neoplasias mesenquimales, meníngeas o de origen neural y también quistes y procesos inflamatorios4-7. Se estima que el 15% de la población presentaría un tumor hallado por neuroimagen o anatomía patológica. Los TNEH con repercusión clínica representan 1 de cada 1.0008-10.

Aunque la mayoría de los TNEH son indolentes, con un crecimiento lento y una respuesta óptima al tratamiento, algunos presentan un comportamiento agresivo (entre un 5 y un 15% según las series11), caracterizado por la invasión local, la resistencia al tratamiento y, muy raramente, la aparición de metástasis12. Además, en algunos pacientes, a pesar de su extirpación quirúrgica, se produce recurrencia13. Por todo ello, la terminología para definir este grupo de tumores ha sido objeto de debate; desde 2016, el término TNEH ha sustituido al tradicional concepto de adenoma hipofisario1. En cuanto a su clasificación, la más reciente, llevada a cabo por la OMS 2017, agrupa a los TNEH de acuerdo con el perfil de hormonas hipofisarias y de factores de transcripción que expresan6. Esta clasificación ha facilitado una aproximación diferente a su diagnóstico patológico14,15 y ha permitido establecer una clasificación más precisa de los tumores, reduciendo drásticamente el porcentaje de aquellos que son nulos16-18.

Los recientes cambios introducidos por la clasificación de la OMS en 20176 y las controversias terminológicas con relación a los tumores neuroendocrinos hacen necesario revisar las pautas para el diagnóstico, manejo pre y postoperatorio y seguimiento de respuesta al tratamiento de los TNEH. Recientemente, se ha elaborado un consenso entre el Área de conocimiento de Neuroendocrinología de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) para el estudio anatomopatológico de los TNEH15. De forma complementaria, este documento multidisciplinar, iniciativa del área de Neuroendocrinología de la SEEN, se centra en los estudios neurorradiológicos de imagen médica para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de los TNEH.

Carmen Fajardo-Montañana a, Rocío Villar b, Beatriz Gómez-Ansón c, Beatriz Brea d, Antonio Jesús Mosqueira e, Enrique Molla f, Joaquín Enseñat g, Pedro Riesgo h, Jorge Cardona-Arboniés i, Ovidio Hernando j

a Departamento de Endocrinología, Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia, España

b Departamento de Endocrinología, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, A Coruña, España

c Neurorradiología, Departamento de Radiodiagnóstico, Hospital Universitari Sant Pau, Barcelona, España

d Departamento de Radiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España

e Departamento de Radiología, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, A Coruña, España

f Departamento de Radiología, Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia, España

g Departamento de Neurocirugía, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España

h Departamento de Neurocirugía, Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia, España

i Departamento de Medicina Nuclear, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España

j Departamento de Oncología Radioterápica, Centro Integral Oncológico Clara Campal, Madrid, España

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-diabetes-nutricion-13-articulo-recomendaciones-sobre-el-diagnostico-seguimiento-S2530016421002767