Resultados anatómicos y audiológicos en timpanoplastia tipo I en población pediátrica
- netmd
- 1 de marzo de 2019
- Otorrinolaringología
- 0 Comments
RESUMEN
Introducción:
El objetivo de la timpanoplastia tipo I es reparar la perforación timpánica y mejorar la audición. En niños, la tasa de éxito es afectada por múltiples factores aún es estudio.
Objetivos:
Identificar los factores de riesgo de fallo quirúrgico y menores resultados audiológicos después de una timpanoplastia tipo I en pacientes de 2-11 años.
Diseño:
Observacional analítico de corte transversal.
Materiales y métodos:
Análisis descriptivo de pacientes de 2-11 años llevados a Timpanoplastia tipo I entre Enero/2009 a Junio/2016 y descripción de resultados anatómicos y funcionales.
Resultados:
Se operó un total de 117 oídos, el cierre del neotímpano fue exitoso en el 88,9% de los niños entre 2-5 años, 83,1% entre 6-8 años y 80,7% de 9-11 años, sin diferencias estadísticamente significativas. La localización más frecuente de la perforación fue la subtotal (13,2%). La comparación GAP aéreo óseo y PTA pre y postoperatorios mostró mejoría estadísticamente significativa en los grupos de 6-11 años.
Discusión:
En la literatura se ha demostrado una asociación lineal entre la tasa de éxito y mayor edad; en nuestro estudio no se encontró que dicha asociación fuera estadísticamente significativa, al igual que el tamaño de la perforación. Además, el promedio de cierre de Gap aéreo óseo tuvo mejoría en todos los grupos de edad, con diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de 6-11 años.
Conclusiones:
No se encontró que en población pediátrica que la edad, el tamaño de la perforación, la localización, el sexo o el tipo de abordaje quirúrgico aumente el riesgo de fallo del cierre quirúrgico.
Introducción
El objetivo principal de la timpanoplastia tipo I es reparar la perforación timpánica y mejorar la audición del paciente (1). Este procedimiento se ha realizado con mayor frecuencia en pacientes pediátricos en los últimos años. En este grupo, la tasa de éxito se ve afectada de manera significativa por el tipo de abordaje y la técnica quirúrgica, limitados por las dificultades anatómicas e insuficiente visualización en comparación a los pacientes adultos (2,3). Varios estudios evalúan el efecto de la edad sobre la tasa de éxito, algunos han reportado un resultado menos exitoso en la población pediátrica (4,5,6), principalmente debido a las características especiales de esta población, como la disfunción y disposición anatómica de la trompa de Eustaquio y la mayor frecuencia de infecciones respiratorias superiores, que influyen en una mayor tasa de re-perforación (7,8,9,10,11). Por lo tanto, todavía hay controversia en cuanto a la edad ideal a la que se debe realizar una timpanoplastia. A pesar de la falta de evidencia entre la edad y la tasa de éxito en pacientes pediátricos, muchos autores (12,13,14) no recomiendan su realización hasta una edad mayor a los 6 a 8 años, cuando ya haya ocurrido una maduración completa de la trompa de Eustaquio. En una encuesta realizada por Lancaster y col. el 70% de los otorrinolaringólogos informó una edad límite de 10 años por debajo de la cual no realizan una timpanoplastia (15). Sin embargo, otros reportan un aumento en las complicaciones por la persistencia de perforaciones timpánicas en niños por debajo de esta edad. Muchos factores pueden influir en el resultado quirúrgico de una timpanoplastia en niños, entre ellos la edad, el tamaño y la ubicación de perforación, el estado del oído operado y del contralateral, la hipertrofia adenoidea, la función de la trompa de Eustaquio y la experiencia de los cirujanos (2,16). Friedman y cols. (17) y Knapik y cols (18) han demostrado una alta tasa de cierre de perforaciones en niños menores de 7 años de edad. Pero la mayoría de estos estudios han limitado su análisis a grupos de niños entre de 6 a 8 años (7,19) con pequeñas muestras de pacientes menores de 6 años (20,21).
Conrado Andrés Jiménez Montealegre*, José Antonio Rivas Correa**.
* Residente de IV año Otorrinolaringología, Hospital Universitario Clínica San Rafael. Universidad Militar Nueva Granada
** Otólogo y Neurotólogo. Clínica Rivas. Universidad Militar Nueva Granada
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
http://revista.acorl.org/index.php/acorl/article/view/69/66