­
Respuesta clínica prometedora en gliomas difusos de línea media con terapia de células CAR-T dirigidas a GD2 - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

Respuesta clínica prometedora en gliomas difusos de línea media con terapia de células CAR-T dirigidas a GD2

Resultados del estudio de terapia celular CAR-T dirigida a GD2 en gliomas difusos de línea media con mutación H3K27M: reducción tumoral y mejoras clínicas

Recientemente, la terapia con células CAR-T dirigidas a GD2 ha generado gran interés en el tratamiento de gliomas difusos de línea media (DMG), un tipo agresivo de tumor cerebral. Estos tumores suelen presentar mutaciones en el gen H3K27M, un marcador genético clave asociado con un pronóstico desfavorable. Un estudio reciente se centró en la eficacia de las células CAR-T dirigidas a GD2 en pacientes con DMG, destacando la relevancia de este enfoque como una opción terapéutica prometedora para este grupo de pacientes. El artículo inicial describe los desafíos del tratamiento, así como los avances en el desarrollo de esta terapia celular.

El estudio incluyó pacientes diagnosticados con gliomas difusos de línea media con mutación H3K27M, tratados con infusiones intravenosas (IV) y seguidas de infusiones intracerebroventriculares (ICV) de células CAR-T dirigidas a GD2. Los pacientes fueron monitoreados por su respuesta tumoral y mejoras clínicas. La metodología incluyó una serie de evaluaciones de imágenes, como resonancia magnética, y puntuaciones de mejora clínica (CIS). El protocolo fue ajustado después de los primeros tres pacientes para permitir infusiones ICV secuenciales en caso de beneficio clínico o radiográfico. Además, se llevó a cabo un seguimiento exhaustivo de la expansión de las células CAR-T en la sangre periférica y en el líquido cefalorraquídeo (LCR) mediante análisis de PCR y ddPCR.

Entre los resultados más notables, los pacientes mostraron una reducción significativa en el volumen tumoral tras el tratamiento con células CAR-T dirigidas a GD2. El estudio identificó que la mayor reducción volumétrica observada fue consistente con una distribución normal. Pacientes como el número 010 (DIPG) y 006 (sDMG) presentaron respuestas completas, con reducción tumoral y mejoras clínicas asociadas, como la recuperación de funciones motoras y reducción de la paraplejía. La respuesta se mantuvo durante meses, y pacientes como el número 010 conservaron una respuesta completa durante hasta 30 meses. Sin embargo, no todos los pacientes mostraron una correlación directa entre los cambios en las imágenes y las mejoras clínicas.

Los datos indicaron que, en promedio, la supervivencia general de los pacientes tratados fue de 20,6 meses desde el diagnóstico, con dos pacientes con DIPG aún vivos después del corte de datos. El estudio también observó variaciones entre los tipos de DMG: los pacientes con DIPG tuvieron una supervivencia media de 17,6 meses, mientras que los pacientes con DMG tuvieron una supervivencia media de 31,96 meses. Estos datos proporcionan una perspectiva optimista sobre el uso de las células CAR-T dirigidas a GD2, aunque una comparación directa con controles históricos no fue posible debido a la naturaleza altamente selectiva del grupo de pacientes.

El estudio también analizó biomarcadores para comprender mejor la respuesta al tratamiento. Se observó una expansión de las células CAR-T dirigidas a GD2 en la sangre periférica tras las infusiones IV, y el análisis del LCR mostró la persistencia de esta expansión durante las infusiones ICV. Las alteraciones en los niveles de citoquinas, como IL-2 y MCP1, se asociaron con respuestas clínicas y tumorales. Además, la detección de ADN tumoral libre (ctDNA) en el LCR también se correlacionó con la regresión tumoral, reforzando la eficacia de la terapia.

Los resultados de este estudio ofrecen una nueva esperanza para el tratamiento de los gliomas difusos de línea media, un tipo de cáncer cerebral caracterizado por una alta tasa de mortalidad y pocas opciones terapéuticas efectivas. La terapia con células CAR-T dirigidas a GD2 ha demostrado ser capaz de reducir significativamente el tamaño del tumor y promover mejoras clínicas, con un perfil de seguridad manejable. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender mejor los mecanismos de resistencia y refinar los protocolos de tratamiento, maximizando los beneficios para los pacientes con esta difícil condición.

Referencias:
Monje, M., Mahdi, J., Majzner, R., et al. Intravenous and intracranial GD2-CAR T cells for H3K27M+ diffuse midline gliomas. Nature. 2025; 637: 708–715. https://doi.org/10.1038/s41586-024-08171-9