Resultados del tratamiento con Eliglustat, una nueva terapia de reducción de sustrato para pacientes adultos con enfermedad de Gaucher tipo 1: efectividad a 6 años evaluada en tres centros de Argentina

Resumen

Una de las opciones actualmente disponibles para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher tipo 1 es la terapia de reducción de sustrato mediante eliglustat. Esta terapia ha sido recientemente aprobada
y no cuenta con datos de su efectividad en Argentina. El objetivo del trabajo fue evaluar la efectividad de eliglustat utilizado durante 6 años para el tratamiento de pacientes adultos con EG en tres centros
de Argentina. Se incluyeron 22 pacientes ≥ de 18 años ingresados al estudio internacional fase III ENCORE (NCT00943111) y seguidos por al menos 6 años. Se separó el seguimiento de los pacientes en
tres etapas: 1) la etapa 1 comprendió el período de randomización y su seguimiento durante 12 meses.
2) la etapa 2, comprendió el lapso entre los 12 meses y los 4 años (extensión del estudio ENCORE); 3) la etapa 3, de la “vida real”, incluyó el seguimiento de los pacientes que continuaron por 2 años en tratamiento con eliglustat y obtuvo datos registrados por los médicos tratantes durante el seguimiento fuera del ensayo clínico. La principal variable evaluada fue el sostén de las metas terapéuticas (MT). Con un tiempo de seguimiento de 6.3 años, todos los pacientes bajo tratamiento con eliglustat mantuvieron las MT en los diferentes parámetros analizados durante el seguimiento. Las lesiones óseas con 6 años de seguimiento permanecieron estables sin nuevas lesiones agudas ni crisis de dolor. En el presente estudio observamos que los pacientes seguidos bajo tratamiento con eliglustat mantuvieron las MT a largo plazo.

Introducción

La enfermedad de Gaucher (EG) es el trastorno metabólico de depósito lisosomal más frecuente(1,2). Es un  padecimiento  crónico,  progresivo  y  multisistémico.  Los  hallazgos  más  frecuentes  al  diagnóstico  son las visceromegalias, compromiso óseo y citopenias periféricas. El defecto genético se localiza en el cromosoma 1 región q2.1 dando como resultado una mutación autosómica recesiva produciendo el déficit  en  la  síntesis  de  la  enzima  lisosomal  beta-glucocerebrosidasa  que  cataliza  la  glucosilceramida  en  glucosa  y  ceramida,  provocando  el  aumento  de  GL-1  en  el  interior  de  los  macrófagos  del  sistema  monocito macrófago (SMM) y la consecuente acumulación de este sustrato(1-5).La  estrategia  terapéutica  en  la  EG  consiste  en  la  disminución  del  GL-1,  responsable  de  la  sintomatología. Actualmente existen dos opciones terapéuticas: la terapia de remplazo enzimático (TRE) y la terapia  de  reducción  de  sustrato  (TRS)(6).  La  TRE  aporta  la  enzima  deficiente  a  los  lisosomas  del SMM.  Esta  opción,  a  través  del  uso  de  imiglucerasa,  ha  sido  durante  más  de  20  años  la  norma  de  tratamiento, logrando revertir el compromiso visceral, hematológico y esquelético de la enfermedad(6). La TRE requiere de infusiones intravenosas de por vida,  cada  15  días.  La  TRS,  eliglustat,  tiene  como  mecanismo  de  acción  la  inhibición  de  la  enzima  glucosilceramida, responsable de la síntesis del GL-1(7, 8, 9). Esta terapia se administra vía oral y ha sido recientemente aprobada por la autoridad regulatoria americana (FDA, año 2014), por la autoridad regulatoria europea (EMA, año 2015) y por la autoridad regulatoria  Argentina  (ANMAT,  año  2017)  como  tratamiento  de  primera  línea  para  el  manejo  de  la  EG tipo 1 mayores de 18 años metabolizadores rápidos  (extensivos),  intermedios  y  pobres,  acorde  a  la genotipificación del citocromo 2D6. El metabolismo  de  eliglustat  depende  en  gran  medida  de  un  citocromo de la vía del P450: el CYP2D6 y en menor medida del CYP3A(10). El potencial de la droga depende  de  las  interacciones  con  el  metabolizador  CYP2D6, por lo que este punto representa un factor determinante en la elegibilidad del paciente y la dosis recomendada. Eliglustat  ha  demostrado  ser  eficaz,  seguro(11-19). Gran parte de estos datos de eficacia y seguridad de eliglustat  provienen  de  pacientes  incluidos  en  los  ensayos  clínicos  realizados  en  países  de  Europa  y  Norte  América  principalmente,  existiendo  poca  in-formación de los pacientes incluidos fuera de estas regiones. El propósito del siguiente trabajo es describir la efi-cacia y la efectividad de eliglustat utilizado durante 6 años para el tratamiento de pacientes adultos con EG tipo 1 en tres centros de Argentina

Drelichman G.1, Fernández Escobar N.1, Soberón B.1, Basack N.1, Aversa L.1, Watman N.2, Bolesina M.2, Ávila M.2, Dragosky M.3, Jozami C.3, Larroudé M.S.4, Aguilar G.4, Rossi I.4, Schenone A.5.

1Unidad de hematología, Hospital de niños R. Gutiérrez CABA;

2 División de Hematología Hospital Ramos Mejía,

3 Instituto Henry Moore,

4 Centro de Diagnóstico Rossi,

5 Laboratorio Dr. N.A. Chamoles, CABA, Argentina

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

http://revistahematologia.com.ar/index.php/Revista/article/view/215/269