Absceso orbitario subperióstico lateral secundario a tumor inflamatorio de Pott: complicación de una sinusitis frontal aguda

Rinosinusitis crónica con pólipos nasales refractaria complicada. Tratamiento con biológicos. Acerca de un caso.

Resumen

La rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN) es una patología inflamatoria crónica no alérgica del epitelio rinosinusal. Su prevalencia mundial se estima del 2-4%, e impacta significativamente en la calidad de vida. En pacientes con eosinofilia periférica, la poliposis nasal primaria difusa es un fenotipo frecuente. Aproximadamente solo el 20% de los pacientes con rinosinusitis crónica desarrollan pólipos nasales. Se estima que el 80% de los pacientes con poliposis nasal presentarían inflamación de tipo 2. La asociación con otras patologías respiratorias endotípicamente relacionadas como asma y rinitis alérgica es común. Tanto el diagnóstico como el tratamiento y el seguimiento deben ser interdisciplinarios. El tratamiento médico se basa en los corticoides intranasales. Cuando no se logra control sintomático, la cirugía endoscópica rinosinusal representa el siguiente paso. Actualmente los biológicos representan una nueva alternativa de tratamiento. Solo aquellos pacientes con una RSCcPN no controlada, con características inflamatorias tipo 2, cumplirían criterios de indicación de biológicos. Presentamos el caso de un paciente con poliposis nasal severa recidivante con complicación orbitaria que fue tratado con omalizumab ante la falta de control de los síntomas con el tratamiento farmacológico y quirurgico oportuno. Luego de 18 meses, el paciente se encuentra libre de recidivas, mantiene un correcto control de los síntomas sin efectos adversos relacionados con el uso del biológico. Los biológicos resultan una alternativa terapéutica posible, segura y efectiva para el tratamiento de pacientes con poliposis nasal tipo 2 no controlada.

Introducción

La rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN) es una patología inflamatoria crónica del epitelio respiratorio de las fosas nasales y senos paranasales. Su prevalencia es difícil de estimar debido a la heterogeneidad de criterios diagnósticos, pero se estima a nivel mundial una prevalencia del 2-4% (Fokkens et al. 2020.), impacta significativamente en la calidad de vida y produce un aumento del costo en salud (Maspero et al., 2023). En pacientes con eosinofilia periférica mayor a 150 cél/ml, la RSC primaria difusa con pólipos nasales eosinofílica es un fenotipo frecuente (Fokkens et al., 2024). Aproximadamente solo 2 de cada 10 pacientes con rinosinusitis crónica desarrollan pólipos nasales (80%) (Stevens et al., 2019). Los pólipos nasales (PN) son lesiones pediculadas de originan etmoidal. Se genera de manera progresiva una remodelación del epitelio respiratorio produciendo el desarrollo de los PN (Zhang & Bachert, 2022). Se estima que el 80% de los pacientes con poliposis nasal presentan un tipo de inflamación denominada tipo 2 (Stevens et al., 2019). La asociación con otras patologías respiratorias tipo 2 es común (asma principalmente). Aproximadamente un 50% de los pacientes con asma desarrollan pólipos nasales (Khan et al., 2019). La PN no es considerada una patología alérgica pero los pacientes con antecedentes de rinitis alérgica tienen una mayor predisposición para padecerla (entre 75 y 80% de los pacientes con pólipos nasales tienen rinitis alérgica) (Gandhi et al., 2016). El diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento debe ser interdisciplinario, en conjunto con neumonología e inmunoalergia. Establecer el fenotipo y el endotipo es una condición para elegir la opción terapéutica individual más adecuada. El tratamiento médico de la rinosinusitis crónica (con y sin pólipos nasales) se basa en los corticoides intranasales (Hellings et al., 2023). Cuando los pacientes no logran control de los síntomas, la indicación de cirugía endoscópica rinosinusal (CERS) representa el siguiente paso en él. La CERS es un procedimiento seguro, en manos entrenadas las complicaciones quirúrgicas son infrecuentes (Fokkens et al., 2020). Las complicaciones propias de la patología (mucoceles, invasión orbitaria y/o endocraneanas tienen baja incidencia. Actualmente, los anticuerpos monoclonales (biológicos) son una nueva alternativa del tratamiento para pacientes seleccionados (Fokkens et al., 2024). Solo aquellos pacientes con una RSCcPN no controlada, con características inflamatorias tipo 2, con un impacto significativo en su calidad de vida, afección severa del sentido del olfato, requerimiento de tratamientos con corticoides sistémicos (más de 2 pulsos cortos en el ultimo año) presentarían criterios de indicación de biológicos (Tabla 1) (Fokkens et al., 2024).

Nazareno Riolfi

Fundación CIDEA, CEMIC, Hospital municipal de Vicente López. Médico especialista universitario en Otorrinolaringología. Docente autorizado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Patricio Thompson

Hospital Austral. Médico especialista en Otorrinolaringología.

Jorge Fernando Maspero

Fundación CIDEA. Médico especialista en Alergia e Inmunología.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.archivos.org.ar/contenido/art.php?recordID=MjczNA==