Rinosinusitis crónica: Una revisión de su etiopatogenia

RESUMEN

La rinosinusitis crónica (RSC) se define como una inflamación sintomática de las cavidades nasales y paranasales. Es una enfermedad altamente prevalente, que conlleva una gran carga económica asociada y cuyo tratamiento médico actual consigue un alivio sintomático en aproximadamente 50% de los pacientes. Tradicionalmente se ha clasificado de acuerdo a la presencia o ausencia de pólipos nasales, sin embargo, no se conoce con total claridad los mecanismos que llevan a la diferenciación de ambos fenotipos. Se estima que existirían tanto factores exógenos como endógenos involucrados que configurarían un origen multifactorial de la enfermedad. La RSC es motivo de intensa investigación científica actual dado su impacto y prevalencia, de manera de determinar con mejor precisión los objetivos de un eventual tratamiento de mayor efectividad. Es por ello que presentamos una revisión actualizada en relación a los mecanismos fisiopatológicos subyacentes en RSC.

INTRODUCCIÓN

La rinosinusitis crónica (RSC) es una inflamación sintomática de las cavidades nasales y paranasales de más de 12 semanas de duración1. De acuerdo al consenso europeo sobre rinosinusitis y pólipos nasales (EPOS 2012), la RSC en adultos se define clínicamente por la presencia de dos o más de los siguientes síntomas por más de 12 semanas, de los cuales al menos uno de los primeros dos debe estar presente: obstrucción nasal, rinorrea, algia/ presión facial, hiposmia2, asociado a hallazgos endoscópicos o tomográficos de inflamación rinosinusal. Según encuestas, la prevalencia varía desde 7% a 27% en Europa3, 2% a 16% en EE.UU., 1,01% a 6,95% en Corea, 5,5% en Brasil, y 9,3% en el caribe, sin embargo, estas diferencias se atribuirían de manera importante a la metodología y criterios diagnósticos utilizados4. La enfermedad tiene un impacto considerable en la calidad de vida y gastos en el sistema de salud, reportando en EE.UU. una carga económica de 22 mil millones de dólares anuales en costos directos e indirectos5.

La RSC se puede clasificar en dos tipos según la presencia o ausencia de pólipos nasales (PN): RSC con PN (RSCcPN) y RSC sin PN (RSCsPN). Estos dos tipos de RSC se diferenciarían aparentemente en los mecanismos fisiopatológicos y en la respuesta a las distintas opciones de tratamiento6. Sin embargo, aproximadamente el 50% de los pacientes persiste sintomático aun siendo tratados con la terapia médica óptima7,8. En este contexto, para el desarrollo de terapias específicas, se hace necesario ahondar en los mecanismos fisiopatológicos que subyacen la RSC. En esta revisión se resumirán los principales mecanismos que se han involucrado en el desarrollo de la RSC, dividiéndolos según la participación de microorganismos o el huésped, como se ha realizado en revisiones previas9,10. No se profundizará en la etiopatogenia de subtipos específicos de RSC, como rinusinusitis fúngica alérgica (RSFA) y RSC en el contexto de enfermedad respiratoria exacerbada con aspirina (EREA).

Andrés Alvo V1 

Luis Barahona A2 

Héctor Aranibar L2 

Romina Gianini V1 

1Médico, Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Santiago, Chile

2Interno de Medicina, Universidad de Chile

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162018000400451&lng=es&nrm=iso&tlng=es