Síndrome de Munchausen
- netmd
- 28 de julio de 2017
- Psiquiatría
- 0 Comments
El síndrome de Munchausen es una enfermedad mental y una forma de maltrato infantil. Se encuentra clasificado, según la DSM V, dentro de los trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados, en el apartado de trastornos facticios, constituidos por síntomas tanto físicos como psicológicos que son falsos, creados intencionadamente para asumir el papel de enfermo. Es importante conocer cuál es nuestra actuación a seguir, como enfermeros, en el caso de detectar un posible caso de dicho síndrome y para ello, saber cuáles son los signos y síntomas que presenta tanto el niño como los padres.
MARCO TEÓRICO
El síndrome de Munchausen por poderes es una forma inusual de maltrato infantil, en el que los padres inducen signos o síntomas de enfermedades en el hijo, con la finalidad de asumir el papel de enfermo de un modo indirecto a través del hijo, en este caso, la víctima. La atención y el soporte emocional que el cuidador da y recibe como respuesta a la enfermedad del niño son las claves que motivan este tipo de abusos 1.
Cassem indica que las posibles causas que llevan a la madre a la invención de la enfermedad en el hijo son 2:
• Historia de tratamiento médico durante la niñez de hospitalizaciones frecuentes.
• Deseos de ser el centro de atención.
• Rencor o frustración proyectada hacia los profesionales sanitarios por fallos terapéuticos previos. Por otro lado Jiménez Andreu MR y Segura López G afirman en un estudio realizado 3 que a menudo su relaciones con el equipo sanitario suelen ser buenas y alaban públicamente el interés que éste demuestra por el caso.
• Deprivación afectiva temprana o abandono en la infancia.
• Existencia de rasgos masoquistas de personalidad en los que el cariño o afecto se asocian a la sumisión o al dolor. También actitudes afectivas ambivalentes captando la atención y cuidados de los médicos y a la vez devaluándolos. Stoudemire GA4 confirma esta premisa de Cassem, pero al mismo tiempo, Jiménez Andreu MR y Segura López G3 lo contradicen como hemos dicho anteriormente.
Según Inarejos García M.1 generalmente los niños suelen tener menos de 5 años y llegar al diagnóstico correcto del SMP es desgraciadamente largo, pudiendo pasar meses e incluso años, durante los cuales el pequeño sufre todo tipo de estudios, determinaciones analíticas, exploraciones e incluso intervenciones quirúrgicas, pudiendo morir el niño sin que se haya podido llegar al diagnóstico de síndrome de Munchausen por poderes. Por ello creemos que es imprescindible una adecuada colaboración multidisciplinar, en la que la enfermería tendrá un papel imprescindible por el hecho de tener más contacto con el niño y la familia. Una buena intervención de enfermería facilitará la detección de situaciones del síndrome de Munchausen por poderes o cualquier tipo de maltrato infringidos a los niños 1.
En primer lugar, los profesionales sanitarios deberán tener claros los signos de alarma del síndrome de Munchausen por poderes que se caracterizan por 1:
• Enfermedades persistentes y de difícil explicación.
• Los niños no toleran los tratamientos.
• Los signos y síntomas desaparecen cuando la madre se separa del hijo.
• Familias con varios miembros afectos de problemas médicos
Jiménez Andrea MR y Segura López G5 también hacen hincapié en estos signos de alarma.
Así las intervenciones de enfermería serán independientes en el niño y en la madre ante la sospecha del SMP3.
Actividades dirigidas al niño:
• Revisar antecedentes clínicos del niño (número de hospitalizaciones, tipo de enfermedades…).
• Comprobar la realidad de su sintomatología, comprobando por ejemplo que la sangre sea sangre.
• Supervisar la correcta recogida y envío a analizar de las muestras del niño para evitar manipulación.
• Realizar un registro de las visitas.
• Considerar la posibilidad de trasladar al niño a una habitación próxima al control de enfermería.
• Comprobar que los dispositivos terapéuticos (vías, apósitos,…) no han sido manipulados desde su última revisión.
Actividades dirigidas a la madre:
• Averiguar sus antecedentes clínicos (enfermedades psiquiátricas, abortos, abusos infantiles…).
• Entrevistarla para averiguar la percepción que tiene acerca del estado de salud de su hijo (no les importa la confirmación de un diagnóstico definitivo).
• Validar toda la información proporcionada por la madre (mentiras).
• Vigilar si administra al niño la medicación adecuada.
• Programar visitas frecuentes en distintos horarios para no crear una rutina horaria que le permita actuar con libertad.
• Averiguar si tiene conocimientos médicos. S. Ruiz y Mª J. García (6) hacen hincapié en este apartado.
• Observar las manifestaciones públicas que ofrece durante sus atenciones al niño (responder ella a las preguntas dirigidas al niño).
Otras actividades:
• Revisar la historia clínica de los hermanos del niño.
• Analizar relación padre/niño/madre para ver el rol de la figura paterna.
Tal y como dicen en su estudio Jiménez Andreu MR y Segura López G3, se debe de tener muy en cuenta las etiquetas diagnósticas del NANDA que pueden verse afectadas, y hacer intervenciones enfermeras en ellas. Estas etiquetas diagnósticas son:
• Deterioro de la adaptación.
• Alteración en el desempeño del rol.
• Alteración del crecimiento y desarrollo.
AUTORES
María Bielsa Miñana 1 Beatriz Pinto Rodríguez 2 Elena Alloza García 3 Sara Pérez Mateo 4
1 María Bielsa Miñana. Diplomada en Enfermería. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
2 Beatriz Pinto Rodríguez. Diplomada en Enfermería. Enfermera con plaza en propiedad en Can Misses de Ibiza. Enfermera en Hospital Can Misses de Ibiza.
3 Elena Alloza García. Graduada en Enfermería. Enfermera en Mas Prevención de Zaragoza.
4 Sara Pérez Mateo. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Psiquiátrico Prisma de Zaragoza
BIBLIOGRAFÍA
1. Inajeros García M. Síndrome de Munchausen: “por poderes”. Notas de Enfermería. Abril. 1991. 1(5): 279-282.
2. Cassem NH. Psiquiatría de enlace en el hospital General, Hospital General de Massachussets. Madrid, Díaz de Santos, 166-73, 1978.
3. Jiménez Andrea MR, Segura Lopez G. Síndrome de Munchausen por poderes: Intervención enfermera. Metas de Enfermería. Diciembre-Enero 2001: 44-49.
4. Stoudemire GA: Trastornos somatoformes, trastornos facticios y simulación. En: Talbout JA, Hales RE, Yudofsky SC: Tratado de Psiquiatría. Barcelona, Ancora, 527-50, 1989.
5. Jiménez Andrea MR., Segura Lopez G. El síndrome de Munchausen por poderes frente al resto de los malos tratos. Enfermería científica. Julio-Agosto 2001. 232-233: 42-46.
6. Ruiz S., García MJ. Síndrome de Munchausen: aspectos etiopatogénicos clínicos y terapéuticos. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatrita del enlace. Enero-Julio 1998. 11(45-46): 74-84.