Tipos de fibras de los músculos intrínsecos laríngeos de seres humanos: una revisión de la literatura
- netmd
- 6 de marzo de 2024
- Otorrinolaringología
- 0 Comments
Resumen
El estudio de las fibras musculares permite comprender con mejor detalle la composición de los músculos y sus características funcionales. Además, facilita la aplicación de programas de entrenamiento y rehabilitación basados en las vías energéticas que regulan la contracción muscular. Su estudio generalmente va unido al análisis de las cadenas pesadas de miosina (MHC), las que informan sobre las características y propiedades funcionales del músculo. El objetivo de este trabajo fue sintetizar la evidencia científica disponible sobre la distribución de fibras musculares y de isoformas de cadenas pesadas de miosina de los músculos intrínsecos de la laringe de seres humanos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura mediante el análisis de artículos encontrados en las bases de datos PubMed, EBSCOHost y SciELO. Los hallazgos informan sobre la existencia de fibras tónicas lentas y tipo I, II, IIA y IIX/IIB. Además, se reconoce la presencia de las isoformas MHC-I, MHC-IIA, MHC- IIX, MHC-Fetal, MHC-L y MHC-IIB. En conclusión, los músculos intrínsecos de la laringe presentan una mezcla de fibras y de isoformas de MHC lentas y rápidas, la que obedece a adaptaciones y cambios evolutivos que han permitido, por ejemplo, las características fonatorias que presenta la voz del ser humano.
INTRODUCCIÓN
Las fibras musculares corresponden a la subunidad más pequeña dentro de un músculo(Braithwaite & Al Khalili, 2023). Se encuentran cubiertas por una capa de tejido conectivo denominada endomisio. Cuando se juntan múltiples fibras se conforma un fascículo, mientras que el conjunto de fascículos forma al músculo como tal(Carroll, 2007).A grandes rasgos, se distinguen tres tipos de fibras en el interior de cada músculo (tipo I, IIA y IIX), las que se diferencian entre sí, según sus características contráctiles y metabólicas(Curry etal., 2012). Las fibras tipo I tienden a ser altamente resistentes, aunque su fuerza es escasa. Se encuentran diseñadas para actividades prolongadas y de intensidad baja a moderada(Lieber etal., 2017). Las fibras tipo IIA, en comparación a las tipo I, presentan menor resistencia a la fatiga y producen mayor fuerza. Debido a sus características híbridas, están diseñadas para actividades que presentan un componente aeróbico y anaeróbico(Karp, 2001). Las fibras tipo IIX poseen un metabolismo principalmente anaeróbico. Por esta razón, poseen mayor fuerza y menor resistencia a la fatiga que las de tipo I y IIA(Vikne etal., 2020). Los avances tecnológicos han permitido observar una mayor variedad de fibras que las expuestas en la clasificación anterior. Dichas fibras se clasifican, según su grado de resistencia (de mayor a menor), en: I, IC, IIC, IIAC, IIA, IIAB y IIX o IIB(Lieber etal., 2017). Todas las fibras anteriormente mencionadas se han observado en seres humanos, sin embargo, las fibras tipo IIB suelen ser más comúnes en mamíferos de pequeño tamaño(Talbot & Maves, 2016).En el interior de la fibra se encuentran los filamentos de actinay miosina, los cuales mediante su interacción, producen la contracción muscular. A su vez, la molécula de miosina comprende un par de cadenas pesadas (MyHC) y otro par de cadenas livianas o ligeras (MyLC)(Sharma etal., 2018). La expresión del gen diferencial de MyHC permite la diferenciación entre fibras lentas y rápidas(Schiaffino & Reggiani, 2011). Funcionalmente, las MyHC determinan la velocidad de acortamiento o la resistencia de la fibra muscular y por consiguiente, se convierten en el principal marcador de las propiedades funcionales del músculo(Pette & Staron, 2000). En una fibra pueden existir múltiples isoformas de MyHC, sin embargo, la funcionalidad muscular está determinada por la de mayor predominancia(Graziotti etal., 2001). Basado en sus propiedades contráctiles, las MyHC pueden ser divididas en rápidas o lentas (tabla 1)
Christopher Fuentes Aracenaa,*a
Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad Mayor, Chile.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/67595/73676