Triterapia con moduladores de la proteína de conductancia de transmembrana en fibrosis quística
RESUMEN
Objetivo:
Reportar la respuesta clínica en la primera paciente de nuestro medio tratada con ETI.
Caso Clínico:
Paciente de sexo femenino de 14 años portadora de Fibrosis quística de fenotipo severo, heterocigota para la mutación Phe508del, (Phe508del/1078delT), con compromiso pulmonar moderado e insuficiencia pancreática (IP). La paciente inició terapia ETI luego de que enfermedad entró en fase de deterioro clínico y de la función pulmonar. Desde la segunda visita (45 días) y hasta el final del seguimiento (365 días) la paciente experimentó una importante mejoría en los dominios de calidad de vida medida por el cuestionario CFQ-R 14+. En el estudio de función pulmonar, a los 45 y 365 días, la CVF subió 21% y 22%, el VEF1 20% y 27%, y el FEF 25-75 en 23% y 37%, respectivamente. Los parámetros de evaluación nutricional en el primer semestre de seguimiento mostraron un aumento de pIMC de 1,6 a 5,6 k. No se observaron efectos adversos.
Conclusión:
El tratamiento con ETI en la paciente portadora de FQ reportada en este caso clínico, mostró una notable mejoría en calidad de vida, función pulmonar y estado nutricional.
Introducción
La Fibrosis quística (FQ) es el trastorno hereditario de pronóstico reservado más común en la raza blanca y afecta a más de 100.000 personas en todo el mundo. Es una enfermedad autosómica recesiva con compromiso multisistémico, causada por mutaciones del gen regulador de la proteína de conductancia de transmembrana, conocida como CFTR1. Se han informado más de 2.000 mutaciones diferentes de la CFTR, siendo la Phe508del la más común en todo el mundo. Las mutaciones de la CFTR han sido clasificadas en clases de I a VII, de acuerdo con el mecanismo celular implicado en la falla de su producción2. En Chile se han realizado estimaciones tomando en consideración la mezcla racial de la población, y estudios de las variantes (mutaciones del CFTR) y de tamizaje neonatal, que dan una incidencia de 1/8.000 recién nacidos vivos, que predicen alrededor de 30 casos nuevos al año3. Se ha reportado que la mutación Phe508del es la más frecuente en nuestro medio con un 30,3% de los alelos estudiados, seguida en mucho menor proporción de la R334W con un 3,3% y la G542X con un 2,4%4. El tratamiento habitual de la FQ considera antibióticos, mucolíticos, enzimas pancreáticas, suplementación nutricional, terapias kinésicas y manejo integral en centros multidisciplinarios, lo que ha permitido prolongar la sobrevida y calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la mayoría de estas terapias están dirigidas a las consecuencias de la enfermedad, y no al defecto primario. Con el avance de la medicina de precisión, en los últimos años se han desarrollado terapias para mejorar los defectos específicos de la CFTR, las cuales se han denominado “moduladores de la CFTR”. Los moduladores se dividen en correctores, que mejoran el tráfico de la CFTR defectuosa a la superficie celular, potenciadores, que aumentan la probabilidad de apertura del canal de Cloro ligado a la CFTR previamente cerrada, amplificadores, que aumentan la síntesis de la CFTR y estabilizadores, que mantienen la CFTR en posición correcta en la superficie celular5,6. En el año 2019 se publicaron dos estudios en forma simultánea de terapia combinada con tres moduladores de la CFTR, que probablemente cambie el curso de la enfermedad en el futuro. Estos estudios fueron realizados en pacientes portadores de FQ mayores de 12 años, homocigotos7 y heterocigotos8 para la variante Phe508del, a quienes se les administró la combinación de Elexacaftor (corrector), Tezacaftor (corrector) e Ivacaftor (potenciador), logrando demostrar disminución de las exacerbaciones, efectos beneficiosos en la función pulmonar y calidad de vida. Con esta evidencia, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, autorizó la combinación de Elexacaftor, Tezacaftor e Ivacaftor (ETI), designándolo como fármaco prioritario en enfermedad poco común y estimando que casi el 90% de la población portadora de FQ podría beneficiarse con esta terapia9. La combinación ETI recibió el nombre comercial de Trikafta® en Estados Unidos y Kaftrio® en Europa. Su mecanismo de acción de detalla en la figura 110,11. Recientemente, la FDA y la European Medicines Agency (EMA) han extendido la edad de aprobación a niños con FQ entre 6 a 11 años, tomando en consideración un estudio de fase 3, realizado por un periodo de 24 semanas, que evaluó la seguridad y eficacia del esquema ETI para niños de este rango de edad con al menos una mutación PheF508del. El estudio mostró que el fármaco fue generalmente eficaz, bien tolerado y con buen perfil de seguridad12. El objetivo del presente reporte es dar a conocer los resultados del seguimiento de los primeros 12 meses, de la que creemos es la primera paciente pediátrica chilena en tener acceso a esta innovadora terapia.
Oscar Fielbaum Colodro a , Alberto Vidal Grell a , Alejandra Méndez Yarur b , Camila Sobarzo Clerc c
a Unidad de Respiratorio, Departamento de Pediatría, Clínica Las Condes. Santiago, Chile
b Kinesióloga. Laboratorio Función Pulmonar, Clínica Las Condes. Santiago, Chile.
c Enfermera. Departamento de Pediatría, Clínica las Condes. Santiago, Chile.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/4361/4311